10: Mundial 1966, Final: Inglaterra 4 – 2 Alemania:  
Aunque los ingleses fueron los inventores del fútbol, y tanto el campeonato liguero y la selección inglesa han tenido fama de poderosas, los ingleses no destacan por haber tenido grandes participaciones en los Mundiales de fútbol y el Mundial disputado en su país se convierte así en su único momento de gloria. Wembley fue testigo de los seis partidos que la selección inglesa disputó en el campeonato, empezando por el flojo partido inaugural en donde Inglaterra y Uruguay firmaron un flojo empate a cero. Después de eso, Inglaterra pisó el acelerador y consiguió clasificarse a la siguiente ronda tras vencer a Francia y México. En los cuartos de final esperaba Argentina contra la cual los anfitriones vencieron por 1-0 en uno de los partidos mas violentos de la historia de los Mundiales y que es considerado el inicio de la rivalidad futbolística entre Argentina e Inglaterra posteriormente agravada por la guerra de las Malvinas. En las semifinales Inglaterra se impuso a la Portugal de Eusebio por 2-1, mientras Alemania ya esperaba a los anfitriones para la final en Wembley 
mundial qatar
La historia favorecía a Inglaterra ya que en los 65 años de enfrentamientos entre ambas selecciones Alemania nunca había vencido a los ingleses. Si a esto sumamos el factor campo a favor de Inglaterra, es totalmente comprensible que Schoen, el seleccionador alemán, planteara el partido de una forma menos arriesgada que la que hubiera mostrado si el partido se hubiera jugado en cualquier otro lugar del mundo. Igualmente, Alemania fue la encargada de abrir el marcador a los trece minutos cuando Ray Wilson, al tratar de desviar un balón, le dejó el gol en bandeja al alemán Haller. Sin embargo, la moral inglesa no bajo ni un ápice y solo tardo seis minutos en empatar. El tanto del empate vino tras el saque rápido de una falta por parte de Bobby Moore que fue rematada por Hurst, el cual anotó el primero de los tres goles que marcaría ese día. En una segunda parte trabada en donde la lluvia hizo apto de presencia y con los equipos firmando una tregua después del altísimo ritmo mostrado en el primer tiempo, el partido parecía ir desembocado a la prórroga, pero a doce minutos del final el partido volvió a dar un vuelco. Hurts consiguió rematar a puerta un buen lanzamiento de córner que fue salvado por Weber. El balón salió disparado y finalmente fue Peters quien la acabó metiendo. Con 2-1 y con Alemania volcada al ataque Inglaterra tuvo la oportunidad de sentenciar en una contra, pero un sorprendentemente torpe Bobby Charlton acabó arruinando la jugada. Ya en el tiempo añadido, Alemania conseguiría el empate tras un potente disparo de falta de Schnellinger forzando a ambos equipos a jugar la prórroga. 

Aunque Alemania tuvo el factor moral a favor suyo tras ese empate in extremis, los ingleses estaban mucho mejor físicamente y eso les permitió dominar los primeros minutos de la prórroga. En el minuto 100, un centro de Ball fue rematado por Hurst en el primer palo con un potente disparo con la derecha. El balón golpeó a larguero y, como se descubrió años mas tarde, botaría en la línea. Hunt, que pudo coger el rechace y meter el balón dentro de la portería para acabar así con la polémica, alzo los brazos en señal de victoria al estar convencido de que el balón había entrado. El linier compartió dicha opinión y el árbitro no tuvo mas remedio que conceder el gol. Al igual que había sucedido cuando el partido iba 2-1, Alemania se volcó al ataque e Inglaterra le volvió a pillar en la contra. Sin embargo esta vez la fortuna no estuvo del lado alemán y Hurst anotó solo ante el portero tras un gran pase de Moore. Con el definitivo 4-2 el árbitro señaló el final y la Copa del Mundo llegó por fin al país en donde el fútbol nació.