Alemania (campeona)La selección femenina de Alemania solo tiene algo más de 30 años de edad pero ha sido la gran dominadora europea, sino mundial.

El mago de los banquillos Gero Bisanz se hizo cargo de la selección de la República Federal de Alemania en 1982 y adoptó un sistema de ojeadores y categorías inferiores muy fructífero además de animar a los clubes a adoptar un estilo uniforme de juego para facilitar la entrada de las jugadoras en la selección. En siete años construyó un equipo lo suficientemente potente como para ganar la Eurocopa por 4-1 ante Noruega delante de 22.000 personas en Osnabruck. En 1991, una selección de la Alemania ya unificada ganó el nuevo Campeonato de Europa Femenino de la UEFA y aunque perdió el título ante Noruega en 1993, ha ganado todas las ediciones desde entonces además de dos Copas Mundiales Femeninas de la FIFA.

Su sistema de cantera ha generado sustitutas a estrellas ya retiradas como Maren Meinert, Birgit Prinz y Steffi Jones. Han llegado talentos como Simone Laudehr y Célia Okoyino da Mbabi. Su derrota ante Japón en los cuartos de final del Mundial de 2011 jugado en casa fue un duro golpe, y al final de ese mismo año España acabó con una racha de victorias en fases de clasificación que databa de 1999. Desde entonces la selección germana ha recuperado su mejor forma, anotando Da Mbabi la cifra récord de 17 goles en la fase de clasificación.

Mejor actuación: campeona 1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009

Clasificación: campeona del Grupo 2, P10 V9 E1 D0 GF64 GC3 Pts28

Máxima goleadora en la clasificación: Célia Okoyino da Mbabi 17

Jugadoras clave: Nadine Angerer (portera, 1. FFC Frankfurt), Anja Mittag (centrocampista, FC Malmö), Célia Okoyino da Mbabi (delantera, 1. FFC Frankfurt)

Seleccionadora: Silvia Neid

Lo que han dicho: «Alemania siempre está entre las favoritas dentro del fútbol femenino. Tenemos que vivir con eso, hemos trabajado duro para ello. Pero hay otros equipos que lucharán también por el título, como Francia por ejemplo. Creo que veremos un grandísimo torneo». – Nadine Kessler




























Islandia
El Campeonato de Europa Femenino de la UEFA de 2009 fue la primera fase final para el fútbol islandés (contando masculino y femenino), y ahora han vuelto a clasificarse.


Lo más cerca que había estado fue en 1995, cuando perdió en un cuarto de final a doble partido ante Inglaterra. También en 1997 y 2005 llegó a los play-off, donde fue derrotada por Alemania y Noruega. El fichaje de Siggi Eyjólfsson como técnico en 2007 tuvo un éxito inmediato ya que se llegó a la fase final de 2009 de Finlandia. En 2011 se quedaron muy cerca de la fase final del Mundial, pero en este verano de 2013 estarán presentes en Suecia.


Comenzaron la clasificación de forma excelente al derrotar a Noruega por 3-1, pero se dejaron cinco puntos ante Bélgica y es permitió que las noruegas (bicampeonas de Europa) les dieran caza hasta el punto de perder la primera plaza del grupo en el último partido. En el play-off se enfrentaron a Ucrania y la prolífica Margrét Lára Vidarsdóttir alcanzó las dobles figuras en goles para meter a su selección en la fase final. Vidarsdóttir es una de las muchas islandesas que juegan en al liga sueca.

Mejor actuación: fase de grupos 2009

Clasificación: subcampeona del Grupo 3, P10 V7 E1 D2 GF28 GC4 Pts22

Play-off: ante Ucrania 2-3 (a domicilio), 3-2 (en casa). Global: 6-4

Máxima goleadora en la clasificación: Margrét Lára Vidarsdóttir 11

Jugadoras clave: Katrín Jónsdóttir (defensa, Djurgårdens IF DFF), Dóra Maria Lárusdóttir (delantera, Valur Reykjavík), Margrét Lára Vidarsdóttir (delantera, Kristianstads DFF)

Seleccionador: Siggi Eyjólfsson

Lo que han dicho: «Tengo muchas amigas en la selección holandesa y en la noruega, y la sensación que tengo es que todas vamos a competir por la segunda plaza. Aunque no se debería decir eso, lo cierto es que Alemania es una selección muy fuerte». – Thóra Björg Helgadóttir










Holanda
La clasificación de Holanda para el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA de 2009 y su posterior pase a las semifinales en el torneo de Finlandia supuso un enorme avance para esta selección.


Aunque el equipo había existido durante los últimos 30 años, apenas hubo éxitos para el combinado a pesar de la presencia en los años 80 y 90 de la defensa Vera Pauw, que se hizo profesional en Italia. Fue su nombramiento como seleccionadora en 2005 lo que cambió todo, y tras una prometedora fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA (victoria en Francia incluida), accedió al torneo de Finlandia en 2009 con una victoria en el play-off ante España.

Una vez allí, Holanda fue un equipo complicado de doblegar, superando a Ucrania y a Dinamarca para alcanzar los cuartos de final, donde derrotó a Francia en los penaltis. A pesar de la derrota por 2-1 en la prórroga ante Inglaterra, su actuación le valió un billete para Juegos Olímpicos. Pauw dejó su cargo al siguiente año, pero bajo las órdenes de Roger Reijners el equipo alcanzó la fase final de 2013 con un gran estilo, acabando por detrás de Inglaterra y acabando como mejor segunda para evitar los play-offs.

Mejor actuación: semifinales 2009

Clasificación: subcampeona del Grupo 6, P8 V6 E1 D1 GF20 GC2 Pts19 (mejor segunda)

Máxima goleadora en la clasificación: Manon Melis 8

Jugadoras clave: Daphne Koster (defensa, AFC Ajax), Anouk Hoogendijk (centrocampista, AFC Ajax), Manon Melis (delantera, FC Malmö)

Seleccionador: Roger Reijners

Lo que han dicho: «Hace cuatro años nos clasificamos por primera vez, así que ahora es la segunda ocasión en que lo jugamos un gran torneo como éste. Es realmente importante para el fútbol femenino en Holanda que nos clasificáramos, no sólo por nosotras, sino también por las jóvenes jugadoras que juegan en los filiales, las futuras estrellas», Manon Melis.










Noruega
Noruega es la otra selección aparte de Alemania que ha ganado el torneo en más de una ocasión, y aunque la suerte no ha estado de su lado en los últimos años, siempre suele estar a su mejor nivel en las citas importantes.

Ya lo demostró en 2005 cuando sorprendió a Suecia en las semifinales, y de nuevo cuatro años después con otra sorpresa ante la anfitriona, esta vez en los cuartos. Después dio un gran susto a Alemania en la siguiente ronda. Además, Noruega fue la primera selección europea en ganar la Copa Mundial Femenina en el año 1995, y se convirtió en la primera campeona olímpica de la UEFA cinco años más tarde, unos logros que espera volver a alcanzar.

Su fase de clasificación fue tensa, e incluso Noruega vio peligrar su puesto en los play-off tras sus derrotas ante Islandia e Irlanda del Norte. Sin embargo, se tomó la decisión de no renovar el contrato del seleccionador Eli Landsem, que expiraba a finales de 2012, y se decidió apostar por el hombre que llevó al combinado nórdico a la victoria en 1993 y en el Mundial de 1995, Even Pellerud. La máxima goleadora de la fase de clasificación Isabell Herlovsen es baja por lesión, pero Solveig Gulbrandsen ha sido incluida tras haber vuelto de su retirada el pasado año.

Mejor actuación: campeona 1987, 1993

Clasificación: campeona del Grupo 3, P10 G8 E0 P2 GF35 GC9 Pts24

Máxima goleadora en la clasificación: Isabell Herlovsen 9

Jugadoras clave: Ingrid Hjelmseth (portera, Stabæk FK), Ingvild Stensland (centrocampista, Stabæk FK), Solveig Gulbrandsen (centrocampista, Vålerenga Fotball)

Seleccionador: Even Pellerud

Lo que han dicho: «Aunque ya he jugado dos Campeonatos de Europa antes, estoy entusiasmada. Creo que va a ser magnífico aquí en Suecia, es casi como jugar en casa, así que espero que muchos noruegos vengan a vernos», Ingvild Stensland.