Al igual que empecé mi primer artículo, este también lo quiero comenzar lanzando una pregunta, ¿cuántos de vosotros / as conocéis a Vero Boquete?
Vero es hoy en día, una referencia futbolística para muchas de las chicas y niñas que practican este deporte, que por suerte, cada vez son más.
Gracias a su constancia, esfuerzo, lucha, entrega y, sobre todo,humildad, se ha ganado el reconocimiento a nivel internacional, llegando a ser considerada una de las mejores jugadoras a nivel mundial, y esto ya son palabras mayores.
Para llegar donde ha llegado, nadie la ha regalado nada, al contrario, ha tenido que luchar mucho para hacerse un hueco en la élite de este deporte considerado por muchos / as, de hombres. Ha tenido que alejarse de su familia, sus amigos, su tierra, su país para seguir creciendo futbolísticamente hablando, para perseguir su sueño.
A sus 26 años, tiene a sus espaldas un palmarés envidiable, 2 veces finalista de Superliga, 2 copas de la Reina, un subcampeonato de WPS, campeona de Europa sub-19, una liga sueca y finalista de la copa sueca.
A nivel individual, algunos de sus reconocimientos han sido: elegida en 2011 como MVP de la WPS(una de las mejores ligas del mundo), pichichi con 41 goles de Superliga en la temporada 2010-2011, premiada por As como la mejor jugadora española, por Radio Marca como la mejor jugadora del año en España, mejor atleta femenina de Galicia, mejor joven del año de Santiago de Compostela y en 2012 fue premiada como mejor centrocampista de la liga sueca.
Viendo este palmarés y su edad, tenemos Vero para rato, disfrutemos de ella.
Es una goleadora nata. Es capaz de lo mejor y lo peor en un minuto y prueba de ello fue el partido de clasificación para la Eurocopa 2013 donde erró un penalti decisivo y en el último minuto del partido metió el gol que dio la clasificación a España, una clasificación histórica. Si, me emocioné con el gol de Iniesta en la final del mundial, pero lloré con este momento en el que Erika toca el balón de cabeza y Vero remata. Nunca olvidaré ese momento y hoy es el día, que cuando lo veo se me pone la piel de gallina.
Es una jugadora muy completa, tiene calidad, técnica, regate y gol. Pelea cada balón como si fuese el último y su ambición y sus ganas no tienen límites.
La presente temporada ha estado un mes parada por una lesión y su vuelta a los terrenos de juego no podía ser mejor, ya que en los dos partidos que ha disputado, ha marcado dos goles. Pocos jugadores masculinos reconocidos hay que sean capaces de hacerlo.
Pero su ambición no se limita dentro del campo. Vero es una de esas jugadoras que lucha día a día por conseguir que al fútbol femenino, sobre todo el español, se le de la importancia que merece. Una prueba de ello es la petición que llevó a cabo para que en el conocido juego FIFA 2014 se incluyera el fútbol femenino, y es que, ¿a cuántas jugadoras y seguidoras de este deporte no nos gustaría ver las caras de nuestras jugadoras en este juego?
Además, se ha convertido en la primera futbolista española en publicar su biografía de la mano de David Menayo.
Vero ha lanzado también una línea propia de ropa con Mastercrack, cuyos beneficios irán destinados a una ONG, Mi Perú. Esto dice mucho de la clase de persona que es, y es que, dentro del campo es admirable, pero mucho más lo es fuera de él por su humildad, su cercanía. Pese al lugar que ocupa a nivel mundial, no es de esas personas a las que se la sube a la cabeza, al contrario, sigue luchando y peleando por seguir creciendo.
He de reconocer, que descubrí la existencia de ligas de fútbol femenino no hace muchos años, pero desde que lo hice, prefiero ver el fútbol femenino. Una pena que haya poca posibilidades de verlo.
El resumen de este artículo es: Constancia + esfuerzo + lucha + calidad + humildad = Vero Boquete
Es una pena que teniendo jugadoras así en España, por muchos aún no sean conocidas. Hagamos un esfuerzo por conocerlas.
Trackbacks / Pingbacks