– ¿Por qué empezaste la carrera de periodismo?
La verdad es que me viene de familia y siempre tuve claro que quería ser periodista. Mi padre durante 25 años estuvo narrando partidos en TVE, además fue director de deportes de TVE por lo que siempre he seguido mucho el mundo del deporte y he conocido la profesión desde dentro. Tengo que decir que he sido un privilegiado. Lo tuve claro desde un primer momento.
– Actualmente trabajas en Radio Marca, ¿te gusta la radio o algún día la cambiarás por la televisión?
Siempre me ha gustado mucho la Radio. Cuando era pequeño escuchaba mucho la radio y no sólo programas deportivos. La verdad es que es el medio que más me gusta. No me cierro puertas si algún día surge la posibilidad.
– Eres uno de los periodista españoles que trabaja en el mundo del fútbol femenino, ¿cómo llegaste hasta él? ¿Podrías elegir entre fútbol masculino o femenino?
Todo comenzó allá por 2010 cuando la selección española sub-17 jugó el Mundial de Trinidad y Tobago. El buen papel que hicieron me llevó a intentar contactar con alguna jugadora para entrevistarla. Eso fue algo esporádico. Ya en 2011 recuerdo la final de la Copa de la Reina, que ganó el Barcelona. Se retransmitía por Teledeporte y como ese día no había mucho en la radio me puse a narrarla por televisión. Olga García fue la goleadora del Barça, después hablé con ella por teléfono y desde entonces mantengo una gran relación de amistad con ella. Se puede decir que en parte ella es la culpable de que me enganchara al fútbol femenino y es algo que siempre se lo recuerdo. Empecé a seguirlo más a diario y a partir de ese momento y siempre de la mano de mi compañero de MARCA David Menayo he ido aprendiendo.
No podría elegir entre el fútbol masculino y el femenino porque es muy difícil hacer comparaciones. Son formas de jugar diferentes pero que pueden llegar a ser igual de atractivas. Desde mi experiencia debo decir que el trato con las jugadoras es mucho más cercano que con los futbolistas de primera división masculina. Yo diría que con el fútbol femenino he llegado a hacer grandes amistades.
– ¿Qué partido o momento destacarías o recuerdas con especial cariño del fútbol femenino?
El partido de vuelta de la repesca contra Escocia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Tuve la oportunidad de narrarlo en directo para Radio Marca y será algo que nunca olvidare. Como en 5 minutos pasamos de estar eliminadas de la Eurocopa a lograr la clasificación y encima con el penalti que se había fallado.
– ¿Alguna anécdota curiosa que te haya pasado con alguna jugadora?
Ahora mismo no recuerdo nada muy curioso. Momentos divertidos sí que he tenido varios. En la Eurocopa de Suecia hubo momentos divertidos como la tarde que estuvieron las jugadoras de pesca en el río o una mañana en la Fan Zone de Norkoping
– Hemos visto como la Selección Española sub-17 queda campeona de Europa, la sub-19 se juega el pase a la Ronda Élite del Campeonato de Europa 2014, en fin, nuestras «peques» no defraudan, ¿la jugadora de nuestra liga con mayor proyección en el futuro?
Tendría que darte varios nombres. En primer lugar el de Celia Jiménez, para mí es una jugadora espectacular. Acaba de ser elegida mejor jugadora de la NCJAA en EEUU y estoy convencido de que llegará muy alto. De la actual selección sub 19 destacaría a Mariona Caldentey (Collerense) y a Lucía Gómez (Villareal). Y por darte algún nombre de la Sub 17, Elena del Toro me parece una gran portera y Nahikari es una gran delantera muy rápida y con gol.
– Personalmente para ti, ¿cuál es la mejor jugadora de fútbol a nivel mundial?
La brasileña Marta y la sueca Lotta Schelin.
– España se juega la clasificación para el mundial de Canadá 2015, ¿crees que nuestras chicas pueden llegar lejos y nos hagan soñar en grande?
Creo que España está capacitada para hacer un buen papel, como ya demostró en la última Eurocopa de Suecia. En los últimos años se ha visto una evolución muy positiva del equipo, aunque hay mucho margen de mejora. Creo que la selección está haciendo una gran fase de clasificación y si no pasa nada extraño debería estar en el Mundial.
– ¿Tu opinión sobre el estado del fútbol femenino español? ¿Se podría hacer algo para mejorarlo? ¿Has visto evolución?
Yo llevo poco siguiendo el fútbol femenino, pero he notado avances en los dos últimos años. En los medios de comunicación cada vez hay más presencia del fútbol femenino, y aunque todavía es escaso se está mejorando. Creo que uno de las medidas que se debería adoptar es recortar el número de equipos en primera división. 16 me parecen muchos. Creo que con menos equipos la liga sería mucho más competitiva y si te fijas en las grandes ligas europeas las ligas tienen menos equipos.