Esta semana estamos presenciando la jornada nº 30 de las 38 que ofrece la máxima división del fútbol italiano, la Serie A TIM. Si bien es cierto que hablamos de una liga con fama de rácana en cuanto a lo futbolístico, con defensas férreas y poco fútbol vistoso, creo que hay que decantar la balanza por los que sí seguimos esta liga porque creemos en su potencial.
 
Siempre seguí el Calcio, y lo que he podido observar desde que tengo uso de razón futbolístico es una transición marcada por distintas épocas. Una lejana a finales de los 90 con equipos como el AC Milan de George Weah y Roberto Baggio, la explosión de figuras como Del Piero o Totti en Juventus y AS Roma respectivamente, el Parma de Crespo, Juan Sebastián Verón y Buffon o el Inter de Milan de Ronaldo.
 
La siguiente etapa, primera década del S XXI, estuvo marcada por grandes fichajes millonarios, tanto trayendo jugadores de otras ligas como entre los propios clubes transalpinos, y uno de los casos que lo ejemplifican fue el Parma de Calisto Tanzi (dueño de Parmalat que se hizo con el control del Parma FC a base de millones y lo llevó de la Serie C a la Serie A con títulos europeos incluidos en pocos años). La llegada de Rui Costa, Inzaghi o Nesta al AC Milan, Buffón, Marcelo Salas y Pavel Nedved a la Juventus, entre otros muchos fichajes. Esto convirtió a los equipos fuertes más competitivos en Europa, con la culminación de este proceso en la final de Champions League en el año 2003 entre AC Milan y Juventus en Old Trafford que ganaron los rossoneri en los penaltis.
 
La segunda mitad de dicha década las cosas empezaron a cambiar. El terrible episodio de corrupción conocido como el «caso Moggi» manchó el fútbol italiano con fatales consecuencias, que han tardado años en subsanarse bajo mi punto de vista. Siguieron llegando fichajes pero la sensación ya no era aquella de ser una de las mejores liga del mundo.
 
Afortunadamente las cosas están volviendo al lugar donde deberían estar. Hace ya cuatro años de la victoria del Inter de Milan en la Champions League del Bernabéu, y quizá aquello fuera un punto de inflexión. Actualmente la Serie A está ganando enteros, con 3 campeones distintos desde 2010. Aunque la Juventus está imponiendo su potencial al de los demás, estamos viendo el resurgir de un clásico como el Nápoles, una AS Roma peleándole el campeonato a la «Vecchia Signora», o una Fiorentina que quiere ser un equipo de élite.
 
Esta temporada la Serie A TIM está ofreciendo un bonito espectáculo, con muchos goles y equipos competitivos que van a pelear hasta el final por lograr la mejor posición. Por ello y todo lo mencionado, recomiendo que volvamos a creer en esta liga como lo que siempre debió ser, una de las mejores del mundo.

 

Néstor Linares (@NestorLinares46)