Entrevistamos a una de las futuras promesas del fútbol femenino español, Ainoa Campo, jugadora del Parquesol, militante en Segunda División. La joven palentina, debutó hace 3 años con la Sub-17 española, y lo hizo de la mejor forma posible, con un gol. Tras una lesión que la llevó a perderse la fase final del europeo Sub-17, también ha debutado con la Sub-19, consiguiendo el subcampeonato de Europa en el reciente Europeo de Noruega.

Esta joven, está llegando lejos sin hacer ruido y con la humildad que la caracteriza. Jugadora polivalente, con calidad y gran visión de juego.

A punto estuvo de dejar el fútbol por el atletismo, deporte que también practicaba y donde también destacaba, pero por suerte, se decantó por el balón, de no haber sido así, se hubiera perdido una promesa de este deporte.

Hoy conocemos un poco más a esta jugadora para muchos desconocida y a quien merece la pena seguir la pista.

Para ello, tratamos diferentes temas.


¡Hola Ainoa! Solo 19 añitos pero gran recorrido. ¿Cómo te surgió la idea de jugar al fútbol?¿Fueron difíciles tus inicios?

Pues al vivir en un pueblo tan pequeño apenas hay niños por lo que yo salía a jugar con mis hermanos y como ellos jugaban al futbol, así empecé yo. Pues un poco si porque tenía que ir al pueblo de al lado a jugar y no había equipo de chicas por lo que jugaba con los chicos.

En 2011 jugaste con el C.F.Palencia femenino, donde llegó tu primera convocatoria con las categorías inferiores de la Selección. ¿Cómo recuerdas la etapa en el Palencia?¿Qué te llevas de ella?

Si, estando en el Palencia fue cuando me llamaron por primera vez con la Selección. Ese fue mi primer año en un equipo de chicas y la verdad que no me puedo quejar, me acogieron muy bien y eso hizo que siguiera adelante y al año siguiente buscara otro equipo femenino ya que el Palencia desapareció.

Al jugar en Palencia, tenías que hacer muchos kilómetros a la semana para entrenar y jugar, por suerte contabas con el apoyo de tus padres.

La verdad es que si no llega a ser por ellos yo no podría haber llegado hasta aquí. Han hecho muchos kilómetros para llevarme al fútbol. Les debo todo a mis padres.

Con la desaparición de Palencia, decidiste pasar a tierras vallisoletanas al Rayo Simancas, ¿cómo surgió la idea? ¿Qué te llevó a jugar en el equipo?

Cuando desapareció el Palencia, sí quería seguir jugando a fútbol, al no poder jugar ya con chicos, tenía que elegir ir a Valladolid o a Burgos, y en Simancas se interesaron por mí, fui a probar en pretemporada y como me sentí a gusto decidí quedarme allí.

Actualmente militas en el Parquesol (antiguo Simancas), equipo que ha hecho una gran temporada, ¿qué valoración haces de esta última temporada? ¿Y de tus 3 temporadas en el equipo?

Estamos muy contentas de la temporada que hemos hecho, un tercer puesto no se consigue tan fácilmente. Hace tres años, cuando llegué yo a Simancas, se incorporaron bastantes jugadoras y este año hemos sido prácticamente la misma plantilla que entonces, y eso se nota porque nos conocemos muy bien ya.



Esta temporada militáis en el Grupo 5, un grupo difícil por los equipos que lo componen, ¿cómo afrontáis la temporada?


Este año todos los equipos de este grupo son bastantes fuertes porque se han reforzado muy bien, pero nosotras tenemos buen equipo y no tenemos miedo a nadie. Vamos a ir a por todas.

Tu compañera de equipo Sandra Sánchez, ha sido fichada por el Atlético de Madrid, ¿qué la dirías?
¿te ves en un equipo de primera división?

Me alegro mucho por ella, y le deseo lo mejor porque es una gran compañera. Estoy segura de que le irá genial allí porque tiene cualidades de sobra para jugar en el Atlético de Madrid. Muchas compañeras de selección juegan en primera, creo que aun soy joven y tengo muchos años para poder jugar en primera, no tengo prisa, que no quiere decir que no tenga ganas jaja.

Pese a que la gente te lo decía, tú no te lo creías y la convocatoria con la Sub-17 llegó. ¿Qué sentiste al recibir la noticia?

Me sorprendí porque hay muchas jugadoras con gran nivel en toda España, pero a la vez me puse muy contenta de poder entrenar y jugar con la selección española.

Debutaste de la mejor forma posible con la Sub-17, con gol, ¿cómo recuerdas tu debut con el combinado español?

La verdad que es el debut soñado, entrar al campo y marcar gol. Nunca se me olvidara toda la alegría que sentí cuando marque aquel gol.

Tras el gran papel que hiciste en la Sub-17 y ya no salir de las convocatorias, tuviste la mala suerte de la lesión que te dejaba sin disputar la fase final del Europeo en tu último año en esta categoría, ¿qué se te pasó por la cabeza?

Fue un golpe muy duro, después de estar con el equipo en las dos fases clasificatorias, por culpa de una lesión ver cómo te pierdes una fase final y no puedes poner la guinda al pastel, pues fastidia y mucho. Pero por eso no deje de trabajar para poder estar con la Sub-19.

Pese a la lesión en tu etapa final como Sub-17, entraste en la convocatoria Sub-19, ¿cómo te sentiste al recibir la noticia después del miedo que tenías a no dar el salto de categoría?

Es una alegría porque después de no poder jugar la fase final es como una recompensa por seguir trabajando y no rendirte, aunque sabía que era de primer año y que iba a ser muy difícil que me llamaran, pero yo me esforcé todo lo que pude para entrar y así fue.

Con la Sub-19 entraste en la lista para la fase final del Europeo de Noruega. ¿Cómo han sido para ti esos días de competición? ¿Qué se siente al disputar un campeonato de ese nivel?

Ha sido un mes de mucho aprendizaje, juegas contra las mejores jugadoras de Europa, pero sobre todo un mes de grandísimas alegrías, no se queda todos los días subcampeonas de Europa.


En el Europeo, habéis conseguido un meritorio subcampeonato que ahora os sabrá a poco, pero que sin duda tiene un gran valor. ¿Qué se pasa por la cabeza cuando disputas un gran campeonato y te quedas a las puertas? ¿Qué significa para ti lo logrado en este Europeo?

En el momento te da muchísima rabia e impotencia, has estado tan cerca de poder levantar la copa y sin embargo te has quedado a las puertas pero después lo piensas en frío y te das cuenta que lo que has conseguido es un gran puesto y te sientes súper feliz.

En la Selección compartes vestuario con muchas jugadoras de primer nivel, ¿qué significa para ti estar compitiendo con ellas?

Hace que sea mucho más fácil jugar, y te hacen sentir muy a gusto.

¿Qué objetivos futbolísticos se marca Ainoa ? ¿Y personales?

Futbolísticos, poder jugar en algún equipo de primera división y algún día llegar a la absoluta. Y personales, hacer la carrera que me guste y poder seguir compaginando trabajo y fútbol.

La humildad siempre ha sido una de tus grandes virtudes y una de las que te llevará lejos, ¿cómo te defines como jugadora?¿Y como persona?

Soy una jugadora muy trabajadora y me adapto a cualquier posición, soy bastante polivalente (este año he jugado toda la temporada central cuando estoy acostumbrada a jugar de mediocentro) y personalmente, no sé cómo definirme prefiero que lo hagan los demás.

Imagino que como todos los que practicamos algún deporte, tendrás algún referente. ¿Quién es tu referente masculino?¿Y femenino?

Masculino, aunque no sea delantera, Villa es uno de mis referentes, aparte de Busquets. Femenino, es Verónica Boquete.

A lo largo de estos años, son muchas las personas que te han animado y que han creído en ti (entre las que me incluyo), ¿qué dirías a todas esas personas?

Doy las gracias a todas aquellas personas que han creído en mí y me han apoyado durante todo este tiempo, es una alegría ver como tanta gente confía en ti.

Pese a que el fútbol femenino ha evolucionado, aún queda mucho camino por recorrer. ¿Qué crees que hace falta para que tenga el lugar que merece?

Lo más importante, es que cada vez haya más gente que vea el fútbol femenino para que asi los medios lo saquen cada vez más.

La selección está marcando una época a punto de clasificarse para el Mundial de Canadá, ¿cómo ves a esta selección? ¿Crees que su papel supondrá un impulso para el futfem español?
Si consiguen clasificarse, que ya están cerca, supondrá un gran impulso al fútbol femenino, ya que no solo las categorías inferiores están consiguiendo grandes éxitos. Me gusta mucho esa selección y sé que se van a clasificar y van a hacer un buen papel.

En esta temporada, son muchas las dificultades tanto en primera como en segunda con los problemas del Sant Gabriel, Rayo Vallecano y la desaparición del Osasuna. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Cuando  un equipo está mal económicamente, siempre se quita el fútbol femenino, aunque éste esté consiguiendo más éxitos que el masculino.

Además de fútbol, también practicas atletismo, donde también destacas. En un momento, tuviste muchas dudas de qué camino elegir, ¿qué te impulsó a seguir con el fútbol?

Hasta los 14 años practiqué las dos cosas, pero llegó un momento que no podía compaginar los dos deportes y tuve que elegir, y al haber sido convocada con la selección de Castilla y León y la española de fútbol, me hizo decantarme por el fútbol.

Y por último, ¿qué le dirías al equipo de YOsiSEdeFutFem?

Muchas gracias por vuestro apoyo al fútbol femenino y también por hacerme la entrevista.

Ahora para conocerte un poquito más:

Un lugar: mi pueblo, Calahorra de Boedo.
Una canción:Alex Hepburn- under.
Un número:15.
Un equipo:Valencia.
Una palabra:constancia.
Un grupo o cantante: Melendi.
Amor o amistad:amistad.
Playa o montaña:playa.
Noche o día:día.

Muchas gracias por tu disponibilidad y tu amabilidad. Te deseamos mucha suerte en tu futuro, que es muy prometedor.

Fotos cedidas por Ainoa
Susana Pérez Proaño
@SusanaSP165