Sin embargo, la Copa de la UEFA se reconvirtió en la Europa League para intentar corregir los errores de los últimos años. Un himno, un logo, patrocinadores, un formato normal y comprensible sin fases de grupos a partido único y entre cinco equipos,….Solamente desde el escaparate, el torneo lucía mucho mejor y solo hay que ver que el interés por el torneo ha crecido mucho en estos últimos años. Pero todavía faltaba algo, un buen premio. Para los aficionados ganar la Europa League puede parecernos lo suficientemente importante para hacer un esfuerzo, pero para los clubes no siempre lo es. Vivimos en un época en donde el dinero es el que mas manda, y la Europa League no da el mismo dinero que la Champions. Por poner un ejemplo, la Real Sociedad con su participación en Champions en la que logró un solo punto, ganó mas dinero que el Sevilla, el cual ganó la Europa League. Por este motivo no es de extrañar que muchos equipos importantes le den mas importancia a entrar en Champions que el ganar el torneo. Como dijo el dueño del Napoli el año pasado, en la Europa League no se gana dinero, ya que sobretodo en las primeras rondas, te tienes que enfrentar a rivales que no llenan campos, que no logran grandes datos de audiencia, y los pocos beneficios que sacas, los gastas en los viajes. Pero de nuevo la UEFA ha encontrado lo que puede ser la clave, y es que a partir de esta temporada el campeón de la Europa League irá a la Champions. Solo tenemos que imaginarnos el caso de Inglaterra en donde hay hasta cinco candidatos a ganar la Premier. ¿Cuántas opciones hay de que Tottenham o Everton entren en Champions. A priori mas bien pocas, pero son equipos lo suficientemente buenos para plantar cara a cualquiera y dar grandes partidos. Si les damos el aliciente de, no solo darles una copa, sino un pase a la mejor competición del mundo en la cual podrán ganar el dinero que necesitan para formar sus plantillas, ya no debería haber excusa para que no se esfuercen al 100%. Y no solo ocurriría esto en Inglaterra, sino en España (donde 3 de las 4 plazas de Champions parecen ya ocupadas por los grandes) o en Italia (donde solo hay 3 plazas y golpes por poder participar en la Champions). Creo y espero que está decisión sea el punto de inflexión definitivo y la Europa League sea un torneo todavía mejor que el que es, porque aún tiene mucho potencial.
La Copa de la UEFA (o como la conocemos hoy en día, la Europa League) surgió con el propósito de que muchos de los mejores equipos de Europa se pudieran medir en un torneo internacional sin los requisitos tan estrictos de la Copa de Europa (en cuyos orígenes solo participaban los campeones de Liga). Por tanto, mientras en la Copa de Europa veíamos a los mejores de los mejores, en la UEFA veíamos al segundo, al tercero y al cuarto de España, Italia, Inglaterra, Alemania, y de otros países con un potencial futbolístico superior que el que tienen ahora (como es el caso de Holanda y Bélgica), luchando por otro prestigioso torneo. El nivel de la UEFA era tal, que hasta algunos llegaban a defender que ganar dicho torneo era todavía mas difícil que ganar la Copa de Europa. Esta situación se mantuvo hasta finales de siglo XX en donde la UEFA decidió aumentar el nivel competitivo de la recientemente renombrada Liga de Campeones, abriendo el cupo para las ligas mas poderosas del continente a costa de las ligas menores. De esta forma, esos segundos, terceros y cuartos de las ligas grandes que mencionábamos antes, dejaron de formar parte de la Copa de la UEFA para engrosar la lista de participantes de la Europa League. A corto plazo esto supuso una pérdida total del interés por parte de muchos aficionados en el torneo, y dicha competición ha estado sufriendo las consecuencias hasta nuestros días. Sin embargo la UEFA ha tomado nota, y después de varios años parece que ha encontrado la forma de hacer brillar de nuevo la Europa League sin perjuicio del fenómeno global que se ha vuelto la Champions.
Después del citado cambio de formato de la Champions y de la UEFA, este último torneo se convirtió en un torneo de eliminatorias en donde el mayor aliciente era ver al quinto o sexto de alguna de las grandes ligas. ¿Cuál fue el resultado? Que aunque esos equipos eran buenos y podían protagonizar grandes partidos entre ellos, para poder lograr la copa tenían que superar una gran cantidad de eliminatorias, la mayoría de ellas con equipos de un nivel bajo o con poco caché. La UEFA con medidas como la Intertoto, en la que el campeón lograba el pase a la UEFA, no hizo sino aumentar la sensación de que la UEFA se había convertido en un torneo de medio pelo en la que hasta el decimosegundo de la Liga podía jugar. Además, la UEFA no se molestó en darle a la Copa de la UEFA en darle un buen envoltorio, como si tenía la Champions. Esta tenía un himno reconocible por todos los aficionados, un logo que ponerse en la camiseta, patrocinadores oficiales que aparecían en todos los partidos,….Ese tipo de cosas a priori relevantes, ayudan a que el aficionado vea que estas viendo un torneo importante. La Copa de la UEFA no tenía nada de eso, era simplemente un torneo extraño que parecía que había que hacer. Y los equipos que solían llegar a la final solían ser buenos equipos, pero muchas veces daba la sensación de que solo ganaban porque eran el único equipo grande que se esforzaba.