Fazio, con el brazalete, ante Cristiano en la Supercopa de Europa (MDeportivo)
Parafrasear esta mítica frase de la obra “Julio César” de William Shakespeare es lo más idóneo para describir lo que pudo sentir Monchi el pasado jueves por la mañana cuando se enteró de la noticia en relación a la marcha del capitán rumbo a Londres. Sólo habría que cambiar a los protagonistas esta historia romana.
 
Tranquilo se levantaría el director deportivo del Sevilla por la mañana. Empezaba un buen día, Tremoulinas estaba a punto de llegar y quedaban solamente dos noche para empezar la temporada de fútbol en Nervión. Gélido se tuvo que quedar el bueno de Ramón cuando se enteró de una noticia que más bien era un puñal sucio en su espalda. La nueva decía lo siguiente:
“El Tottenham pagará la clausula de rescision del contrato de Federico Fazio
 
Sienta como una patada en las partes nobles para un aficionado de un club que un jugador se marche a días de iniciar la liga por el valor de su clausula, pero este dolor se acentúa exponencialmente si este jugador es el capitán de tu equipo, el hombre llamado a ser el baluarte y líder en la nueva temporada. Pues imaginaros lo que duele para un sevillista y director deportivo como el de San Fernado.
 
Con la marcha del capitán Ivan Rakitic y tras otro verano movidito con mínimo 9 incorporaciones que ha tenido que cuadrar Monchi, tiene que ser un gran varapalo que se te marche el capitán a un día del comienzo de la liga. Pero el caso de Rakitic no se asemeja ni de lejos a la marcha desagradecida que ha realizado Federico Fazio.
 
Finalmente, hoy martes, se confirmar la marcha da Fazio que ya se perdió por su futura marcha el inicio liguero del Sevilla, que empató a uno contra el Valencia. Esta tarde un emisario del los Spurs ha depositado el dinero de la claúsula de Federico Julián Fazio en la sede de la LFP. El Sevilla se había negado a negociar ningún tipo de condición en la venta del central argentino. Ahora Ramón Rodríguez Verdejo cuenta con 10 millones mínimo y un periodo de un mes para fichar al sustituto, debido a la modificación en la materia de traspasos que causó el histórico “Rivaldazo”. Esperemos que el León de San Fernando encuentre un sustituto de garantías, pues experiencia tiene desde luego en este aspecto. Quizás un central de un perfil más rápido.
 
Volviendo al jugador argentino, echemos un vistazo al pasado…
 
Fazio fue fichado del Ferro Carril Oeste de la segunda división argentina en enero de 2007 por 800.000€. Era un refuerzo para el filial, entonces entrenado por Manolo Jiménez. Con el Sevilla Atlético logró el ascenso a Segunda División y su rendimiento le hizo debutar con el primer equipo en mayo de ese mismo año de la mano de Juande Ramos. La siguiente temporada pasaría a formar parte de la primera plantilla. Jugó la vuelta de la Supercopa de España ante el Madrid debido a las lesiones en la zaga. Todo iba por el buen camino pero no fue así.
 
El rendimiento de Fazio nunca fue el esperado, la lesiones le mermaron y empezó a perder la confianza tanto suya como del público sevillista. Empezó una época de varios años donde tras fallo y fallo del argentino apareció en las gradas del Ramón Sánchez Pizjuán el termino “faziada”. Vocablo sevillista para describir otra cagada defensiva de Fazio. Cada vez que Fazio tenía la pelota aparecía un “runrun” en la grada de inseguridad. Pero aún así Monchi y por supuesto otros aficionados siempre estuvieron a favor del mofado “labio colgón” argentino, apuntandole como futuro central TOP.
Fazio, a la derecha, celebrando junto con otros compañeros la Europa League (vía Uefa.com)
 
Y no se equivocaron, en 2013 Fazio tuvo una gran mejora en su rendimiento, consagrándose en 2014 como uno de los mejores centrales de la liga y de Europa. Fede Fazio consiguió que el antiguo “runrun” que había entorno a su figura en Nervión se convirtiera en ovaciones y cánticos con su nombre. Gran parte de esta culpa la ha tenido Unay Emery que le ha sabido sacar el mejor rendimiento tanto defensivamente como ofensivamente en la jugadas a balón parado. El técnico vasco ha llevado al Sevilla y al argentino a conquistar la tercera Europa League del Sevilla FC.
 
Tras la marcha del capitán anterior, el croata Rakitic, Fazio fue elegido como líder del vestuario. Y así salio a Cardiff, el que ya se había ganado a la afición, portó e brazalete de capitán para intentar alzarse con la Supercopa de Europa.
 
El final de la historia ya la conocéis. Federico Fazio traiciona al club y al hombre que han confiado en él más de 7 años. Monchi ve de forma insólita como otro capitán se le va, pero esta vez el dolor es más acentuado.
Caratula de la película «Toma el Dinero y Corre» de Woody Allen (elpais)
 
El capitán se va por la puerta de atrás, abierta con la clausula de rescisión pagada por el Tottenham, y dejando al equipo colgado a un día de empezar la liga.

Claro está que ha sido una elección equivocada darle el brazalete de capitán a alguien que es capaz de hacer esto. Pues un capitán tiene que estar comprometido con el equipo y Fazio obviamente no lo estaba. Por supuesto que el dinero es importante y Fazio merecía una mejora de contrato, pero se podía haber sentado a negociar con el club y no imitar al mítico Woody Allen en su película “Toma el Dinero y Corre”.