Aunque hoy no pasa por su mejor momento, en los años 80, la liga italiana era con casi toda seguridad, uno de los campeonatos mas duros del mundo. La Juventus de Platini, el Napoli de Maradona, la Fiorentina de Sócrates, el Udinese de Zico, el Inter de Rummenigge, un Milan que comenzaba su reconstrucción que culminaría con las Copas de Europa de Sacchi,…y el Hellas Verona. El principal equipo de la ciudad de Romeo y Julieta, que rozó el descenso a tercera pocos años antes, logro en 1985 un Scudetto contra todo pronóstico y que pasara a la historia por haber batido a algunas de las mejores escuadras de la historia del fútbol italiano. Uno de los encargados de obrar este milagro fue su entrenador Osvaldo Bagnoli. En su primera temporada como técnico del Hellas, el equipo logró el ascenso a Serie A. Para sobrevivir en la máxima categoría el Hellas siguió una táctica clara: buscar a los mejores jóvenes talentos de los equipos grandes que no disfrutaban de los suficientes minutos para explotar su talento. Pietro Fanna de la Juventus, Luciano Marangon de la Roma, Luigi Sacchetti de la Fiorentina, y la guinda al pastel, el brasileño Dirceu proveniente del Atlético de Madrid. A pesar de que el objetivo era la permanencia, en esa primera temporada el club lograría alcanzar la cuarta plaza y llegar a la final de la Copa de Italia. En la 83-84, el club bajaría dos puestos en la clasificación quedando sextos, pero volviendo a repetir una nueva final de Copa. 

 

 

 


El
Hellas pudo haberse conformado con esos puestos en la Serie A, los cuales ya eran logros bastante grandes, pero en vez de eso decidieron dar un último salto de calidad. Ese salto se vio representado en el fichaje de Briegel, procedente de Kaiserslautern, un portento físico pero no falto de calidad a la hora de tener el balón. Larsen, que había sido de los jugadores mas destacados de la última Eurocopa, también fue uno de los refuerzos destacados en la temporada que se logró el Scudetto
. Dicha temporada histórica, no podía empezar de mejor manera: El Napoli de un debutante Maradona sería su primer rival. El Pelusa fue recibido con un férreo marcaje de Briegel (que además anotó el primer gol del Hellas) que le cortó en seco. La victoria por 3-1 frente al Napoli fue un gran triunfo, pero la primera victoria de entidad llegaría en el quinto partido ante la Juve, a la que ganarían 2-0. 1984 acabó sin que el Hellas hubiera perdido un partido en toda la temporada, y con tan solo 4 goles en contra. Toda Italia esperaba que el Hellas acabara cayendo tarde o temprano, pero Bagnoli consiguió convertir el escepticismo en gasolina moral para sus jugadores en lo que quedaba temporada. Aunque no pudo vencer al Inter, ni ganar en Turín, el Hellas logró no perder ninguno de esos duelos directos, por lo que los puntos logrados en campos tan difíciles como el de la Fiorentina (1-3), fueron oro.

 

 

La primera oportunidad de lograr el alirón era en Bérgamo, una ciudad relativamente cercana a Verona (100 km), por lo que miles de aficionados del Hellas salieron en masa de sus casas para vivir el partido desde el estadio. Con cerca de 10.000 veroneses en las gradas, el Hellas estaba a tan solo un punto de lograr el título. El Atalanta estaba dispuesto a aguarles la fiesta y consiguió adelantarse al borde del descanso. El 1-0 pudo haber supuesto una presión demasiado grande para los aspirantes al título de haber permanecido así mucho tiempo, pero al poco de comenzar la segunda parte, Larsen logró el definitivo 1-1 tras una serie de rechaces tras el saque de un córner. A pesar de haberse adelantado y plantar cara al Hellas, el Atalanta firmó el empate ya que con este lograba hacer la mejor temporada de su historia. El Hellas era campeón, aunque esto significó el principio del fin. Como suele ocurrir en estas situaciones, muchos jugadores fueron abandonando el club por otros de mas renombre, aunque ninguno volvería a lograr un triunfo tan emotivo como el de esta temporada. Una vez mas se demostró que cuando hay ganas de competir y ganar, no hay rival pequeño, y que todo es posible en el fútbol.