Diego Conde es una de las grandes promesas de la portería del Atlético de Madrid como antes fueron De Gea, Roberto o Joel. Esta temporada dará el salto al Juvenil de Liga Nacional con el objetivo de seguir formándose para algún día alcanzar su sueño de jugar en el primer equipo colchonero. Curiosamente su hermana también es una deportista de élite. Juega al baloncesto y estuvo en la selección española femenina Sub-17 que quedó subcampeona del Mundo el pasado mes de julio.
– ¿Cuál es su primer recuerdo de fútbol?
Recuerdos como tal, tengo muchos muy presentes pero uno de los que podría destacar, fue hace ocho temporadas, jugaba en el Carabanchel y tuvimos un torneo en el que jugamos la final contra el Atleti; en esa final metí un gol de puerta a puerta, fue una sensación inexplicable por el momento y el rival.
– ¿Primer partido que recuerda que jugó?
Un partido muy especial fue en un torneo en Burriana cuando éramos alevines. Aquel torneo se lo ganamos al Inter de Milán, era el equipo a batir ya que en torneos anteriores golearon a todos los equipos, nosotros incluidos; por lo que fue un momento indescriptible.
– ¿De pequeño tenía alguna manía relacionada con el fútbol?
Siempre hago el mismo calentamiento en los entrenamientos y partidos, desde hace bastante tiempo. Aunque quizás mi única manía es tener continuamente a mis padres localizados en la grada, por el simple hecho de que verlos me da mucha confianza en mi mismo.
– ¿Recuerda su primer balón? ¿Y sus primeros guantes?
Mi primer balón lo compartí con mi hermana, era un Roteiro y nos bajábamos al parque de debajo de casa a jugar cada dos por tres. Sinceramente, no me acuerdo de mis primeros guantes; pero si recuerdo que mi primer partido como portero lo jugué sin guantes con el equipo del colegio ya que no teníamos portero y me toco jugar a mi.
– ¿Quién le llevaba a los entrenamientos de pequeño?
Mis padres siempre han hecho el esfuerzo de llevarme a entrenar, aunque no podían quedarse a verme, me llevaban y me recogían a diario.
– ¿Cuál ha sido el entrenador que más le ha marcado? ¿Y por qué?
Alberto, el entrenador de porteros del Carabanchel, él fue quién me enseñó a parar, así que solo puedo tener buenas palabras hacia él.
– ¿Quién era su ídolo de pequeño? ¿Y por qué?No creo que nunca haya tenido un ídolo como tal, pero siempre me ha gustado la forma de parar de De Gea, a parte del aliciente de que saliese de la cantera de la que yo formo parte.
– ¿Y el rival que más le ha sorprendido?
No creo que me haya sorprendido ningún rival porque siempre voy a jugar a tope todos los partidos para no esperar sorpresas.
– ¿Cuál es su sueño en el mundo del fútbol?
Creo que como cualquiera me gustaría llegar a ser futbolista, la Premier me atrae mucho porque tiene algo especial, pero por supuesto me encantaría llegar al primer equipo del Atlético de Madrid.
– ¿Qué virtudes tiene como portero?
Bueno, siempre es extraño hablar de uno mismo, pero voy a hacer un esfuerzo: destacaría el juego con el pie, siempre me ha gustado y se me ha dado bien, junto al uno contra uno porque tengo muy buenos reflejos, es lo que destacaría de mi.
– ¿Cuál ha sido el momento más importante de su carrera?De momento lo más importante ha sido seguir en el Atleti por séptima temporada consecutiva.
– ¿Cómo espera que sea su salto a juveniles esta temporada?Creo que puede ser un gran año, comenzamos a jugar contra gente de hasta casi tres años más en mi caso (28 de octubre) vamos a ganar intensidad, concentración y aprenderemos a competir puesto que nos enfrentamos a hombres; me ayudará mucho a mejorar y creo que con trabajo podremos sacar muchas cosas positivas de este año.
– En los últimos años de la cantera del Atleti han salido porteros como De Gea, Roberto, Joel, Falcón… ¿Hay un trato especial para los porteros en su club?
En estos siete años he podido comprobar el buen trabajo de porteros que tiene este club, he tenido tres grandes entrenadores y he aprendido muchas cosas fuera de todo lo que me queda por aprender, se valora mucho a los porteros y eso ayuda a trabajar, el Atleti siempre busca tener a los mejores jugadores desde las categorías inferiores empezando por la portería.
– ¿Qué le han parecido las actuaciones de Moyà hasta el momento?
Moyà me parece un porterazo, le llevo siguiendo mucho tiempo en el Getafe y creo que se ha acertado al cien por cien con su fichaje, en apenas un mes ya ha dejado bastantes detalles de calidad y es un buen ejemplo del que aprender.
– ¿Qué le parece las web YoSiSeDeFutbol?
Siempre se agradecen las cuentas y webs de apoyo al fútbol base porque no suele tener mucha relevancia a mi pesar, y me parece una gran iniciativa vuestra cuenta, fomentar el trabajo de lo que viene por detrás es muy importante.
– ¿Se la recomendaría a algún amigo?Claro que sí, se la recomendaría a todo el mundo.