El Córdoba CF consiguió en la Temporada 64/65 los mejores resultados en primera división de la historia blanquiverde. Un meritorio 5º puesto, que le daría derecho a jugar competición europea, pero no pudo jugarla al no haber en la ciudad feria internacional de muestras ( cosas de la época). Este equipo contempla un record muy difícil de batir, en la 64/65 solo encajó 2 goles en los 15 partidos que jugó como local esa temporada. El primero lo marco un tal Di Stefano, que por entonces jugaba en el Español y el segundo fue en propia puerta. En aquella temporada el Córdoba CF no perdió ningún partido como local en el Arcángel.
A los mandos de este equipo casi imparable entrenaba Ignacio Eizaguirre, que convirtió el estadio de el Arcángel en un fortín. El Córdoba CF solo cedió tres empates en casa, ningún equipo fué capaz de ganar este año en el Arcángel. La alineción que mejores resultados a dado al Córdoba CF la formaban  po: Reina en la portería, Simonet, Mingorance y López en defensa; Martí y Ricardo Costa en el medio y Luis Costa, Juanín,Miralles, Tejada y Cabrera en el ataque.
Tras alcanzar su época dorada en la temporada 64/65, la buena actuación del equipo llama la atención de los grandes clubes de la liga y algunos de los mejores jugadores son fichados por estos equipos.
Reina al Barcelona, Tejada al Madrid y Mingorance al Español y el entrenador Eizaguirre recala en el Sevilla. La columna vertebral del equipo que tantos logros dio al club se desmorrona. El club no acierta en los fichajes que deben ser los  recambios para estos jugadores y el Córdoba CF cae en picado después de competir 8 años en primera división. La permanencia era cada vez mas complicado y el equipo que atravesaba también problemas económicos desciende a segunda.

Han tenido que pasar 42 años para que una ciudad tan futbolera como Córdoba vuelva a a ver fútbol en primera división. Se consiguió el ansiado ascenso quizá cuando la afición menos creía en él. Una temporada difícil, con muchos altibajos. La llegada al banquillo de Albert Ferrer faltando poco más de 10 jornadas hizo reconducir la situación del equipo y dio confianza a la plantilla. Se consiguió un ascenso histórico después de 42 años, tras una fase de ascenso de infarto. 
El staff técnico ha tenido poco tiempo para configurar una plantilla competitiva, en la que se han producido hasta 16 nuevas incorporaciones. Los problemas económicos por lo que atraviesa actualmente el Córdoba CF, han mermado mucho la posibilidad de adquirir jugadores de nivel. El club tendrá que confiar en la capacidad de Ferrer, para crear un grupo competitivo que ayude a conseguir la salvación.
 

 El fútbol ha cambiado mucho, el dinero ahora mas que nunca es decisivo. Hay un escalón muy importante entre 8 o 9 equipos y el resto. Los demás equipos luchán por la salvación año tras año.

El Córdoba CF del 64 era un equipo en el que la mayoría de los jugadores eran llegados de la cantera. Un equipo sólido, con mucha casta y unido a la gran generación de fútbolistas cordobeses de la época, hizo del Arcangel un fortín en el que se escaparon muy pocos puntos.
 El actual Cordoba CF se enfrenta esta temporada a un panorama completamente diferente. Ha sido el último equipo en llegar porque obtuvo el ascenso en el playoff y es considerado la cenicienta de primera.
 La calidad hay que pagarla en el fútbol de hoy en dia si quieres aspirar a algo más que lograr la permanencia. El equipo esta en plena fase de construcción, necesitará un tiempo para lograr una estabilidad deportiva y económica. El apoyo de la afición será decisivo como lo fue en el 64, para ayudar a conseguir la salvación.
El Córdoba CF de hoy necesita crecer mucho como equipo para volver hacer el Córdoba que fue ayer.