Lucas Silva con la selección brasileña sub-21 (Foto Marca)
Mucho se está hablando de Lucas Silva en los últimos días, ya que ha sido elegido por el cuerpo técnico del Real Madrid para reforzar el medio campo blanco previsiblemente para el próximo mercado invernal o como muy tarde en junio. El jugador brasileño está muy cerca del conjunto madrileño, y es posible que en los próximos días se anunciara su fichaje. Pero quizá, la pregunta qué más nos hacemos en estos días es, “¿quién es Lucas Silva?”. Si aún no le conoces, vamos a intentar averiguar algo más de este jugador brasileño.
Lucas Silva Borges, o Lucas Silva, como realmente se le conoce, nació en Brasil en 1993, en Goiás, donde a una edad muy temprana comenzó a dar sus primeras patadas a un balón. En el equipo de la ciudad, el Agremiaçäo Esportiva Ovel, se empezó a formar como futbolista, hasta que con 14 años ingresó en las categorías inferiores del Cruzeiro.
En el Cruzeiro ascendió rápido por todas las categorías del fútbol base, e incluso fue cedido a algún otro equipo a lo largo de este camino para que se fuese haciendo a las exigencias de la categoría y del fútbol brasileño. Finalmente, en 2012 llegó su gran oportunidad de debutar con el primer equipo del Cruzeiroen el Campeonato Brasileño de Serie A.
No le costó mucho en hacerse un hueco en le equipo y a los pocos partidos consiguió la confianza de su entrenador para ser titular. Sin embargo, su verdadero éxito llegó un año más tarde, en 2013, con la consecución del titulo liguero de la Serie A para el Cruzeiro, hito que de nuevo conseguiría al año siguiente, en este 2014. Lucas Silva ha sido un activo muy importante para que le conjunto brasileño consiguiera los dos Brasileiräos y por eso ha despertado el interés en grandes equipos de Europa, pese a que todavía no ha debutado con la selección absoluta de Brasil. Sí lo ha hecho con la sub-21, con la que es fijo.
Sus cualidades técnicas y tácticas no han dejado indiferente a nadie. Centrocampista diestro de corte defensivo, no suele sumarse en exceso a la zona de ataque, ya que de hecho no es un jugador que meta muchos goles, aunque sí tiene un potente disparo de larga distancia. Su juego se centra más en guardar bien la posición y recuperar balones en su campo para lanzar un rápido ataque, contando además con un buen manejo de su pierna derecha para el desplazamiento de pases cortos y largos.
Lucas Silva celebra la consecución de su último título de liga con el Cruzeiro (Foto Marca)
El Real Madrid es el equipo que más lejos ha llevado su interés por Lucas Silva, dada la excepcional situación de lesiones de centrocampistas por la que está pasando el conjunto blanco. Su rol en el Real Madrid se adaptaría en la de jugar junto a Toni Kroos en el doble pivote, ya que calidad no le falta para adaptarse al jugo blanco, al que le vendría muy bien la potencia de sus pases en largo para el juego vertical al que nos tiene acostumbrados.
Aunque en un principio la oferta que el Real Madrid propuso al Cruzeiro fue rechazada (se fijó en unos 12 millones de euros) en los últimos días se ha hablado de un acercamiento entre ambos clubes (ante una posible oferta de 15 millones), lo que podría llevar a que el brasileño recalara en la institución madrileña en el próximo mercado invernal. También se habla de que Lucas Silva juegue la Copa Libertadores con el Cruzeiro y se incorpore al Real Madrid en junio del año que viene (algo que agradaría al padre del jugador), tras la más que posible marcha de Khedira.
El propio Lucas Silva ha dejado claro su interés en formar parte de la plantilla del Real Madrid junto a grandes jugadores como Cristiano Ronaldo, al que admira por su forma de juego: “Nunca me hubiera imaginado poder jugar en el mismo equipo que Cristiano Ronaldo”, aseguró el brasileño en una entrevista tras el interés del Real Madrid. Todo parece indicar que así será, pero hasta que no haya un comunicado oficial por parte de uno de los clubes o de ambos, sólo nos queda esperar e imaginar cuando se cerrará el fichaje.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.