1 – Cosas del destino : A día de hoy es de sobras sabido que la sociedad griega está molesta con el gobierno alemán por el control que ejerce Merkel sobre la economía helena. Pero en julio de 2004 un alemán , el entonces seleccionador griego Otto Rehhagel, se convirtió en el Zeus particular del fútbol griego al conducir a dicho país hacia su primera y única Eurocopa, todo un hito para Grecia.
2 – Artillería pesada : El estilo con que ganó Grecia la Eurocopa de 2004 dista mucho del estilo que la nueva hornada de técnicos alemanes quieren imponer . Aquella selección griega jugó con el estilo alemán de antaño, un equipo muy rocoso físicamente que basaba su juego en su fortaleza defensiva y en el derroche físico de sus jugadores, aprovechando acciones aisladas en ataque.
3 – Inicio y final : Pocas veces el primer partido inaugural de una competición acaba siendo el último, y es menos habitual que el resultado sea el mismo en ambos partidos . Pues en la Eurocopa 2004 se dio esta situación, ya que la competición empezó con un Portugal – Grecia que acabó 0-1 y terminó con este mismo partido y este mismo resultado.
4 – El balón parado : Aquella selección griega sacaba petróleo de las acciones a balón parado. Aquel equipo tenía en Karagounis y Giannakopoulos a dos auténticos especialistas en dichas acciones. Ambos tenían un guante en su pierna derecha lo que hacía que cualquier corner o falta cerca del área se celebrara como un gol. De hecho, el gol que dio a Grecia la Eurocopa vino de corner.
5 – Niké se alió con Grecia : La victoria de Grecia en la Eurocopa de 2004 fue considerada como una de las grandes sorpresas del fútbol moderno pudiendo cualificar dicha hazaña casi de milagro. Es sabido que Grecia es un país de gran tradición mitológica y aquel equipo tuvo en Niké, dios griego de la fortuna, uno de sus grandes aliados, ya que pese al asedio de los rivales Grecia en casi todos los partidos acabó con su portería a cero.
6 – Las dos áreas : En el fútbol es sabido la importancia de tener un buen portero y un buen delantero, algo con lo que la selección griega tuvo la suerte de contar. Nikopolidos ,en aquel entonces portero del Olympiakos que lo paró absolutamente todo convirtiendo la portería griega en un auténtico cerrojo , y Charisteas , delantero desconocido por el público griego ya que en aquel entonces era suplente en el Werder Bremen, pero que gracias a su 1,91 remataba todo balón que le llegaba a su cabeza. De hecho, remató el corner que dio a Grecia el título.
7 – Karagounis , la Atenea de aquel equipo : Atenea es la diosa griega de la sabiduría , y en la selección griega que se alzó con la Eurocopa de 2004 dicho papel se le puede atribuir a Giorgios Karagounis. Karagounis era el jugador con más clase de aquella selección y era el encargado de poner el talento y la sabiduría sobre el campo en un equipo regido por el físico. Jugaba de mediapunta y a parte de ser el cerebro de aquel equipo, tenía un guante en su pierna derecha.
8 – Éxito sin continuidad : El triunfo de Grecia en la Eurocopa de 2004 no tuvo continuidad en posteriores torneos internacionales y Grecia bajó rápido de la nube . El combinado heleno no participó en el Mundial de 2006 y en el Mundial de 2010 no pasó de la primera fase , mientras que en las Eurocopas de 2008 y 2012 también se quedaron en la fase de grupos. Por lo que refiere a nivel de clubes, pese que AEK y Panathinaikos han acabado tocados por la crisis, Olympiakos si que ha conseguido ser un equipo competitivo en la Champions
9- El sueño de un verano : Para la mayoría de jugadores de aquella selección, la Eurocopa de 2004 fue un oasis que les catapultó a la fama sólo durante aquel verano. Salvo Karagounis que ha jugado en equipos como Inter o Benfica gran parte de aquel equipo siguió jugando en la liga de su país sin tener la posibilidad de labrarse una buena carrera en ligas más potentes.
10 – Nueva hornada : Grecia quedó apeada del Mundial 2014 en la tanda de penaltis de los octavos de final ante Costa Rica, pero con una forma de jugar distinta a aquella que en 2004 llegó al Olimpo. Los nuevos talentos del fútbol griego – formados en Olympiakos – como los defensas Holebas y Manolas , el mediocampista Samaris o el delantero Mitroglou son jugadores mucho más técnicos a quien les gusta tener el balón y que en la Eurocopa de 2016 pueden dar que hablar