Jan Oblak, el día de su presentación en el Calderón
(Foto: clubatleticodemadrid.com)
Sergio Asenjo parecía hace 5 años la gran promesa del fútbol español en lo que a porteros se refería: tres soberbias temporadas en Valladolid, titular indiscutible en la selección sub-21 y fichaje por el Atlético de Madrid en el verano de 2009.
Pero nunca se consolidó en el Calderón. Y uno cree que fue más por una cuestión psicológica (algo parecido a lo que le ocurre hoy a Siqueira) que por condiciones futbolísticas: hay cierto tipo de jugadores que, para rendir a su nivel máximo, necesitan encontrar “su sitio” y que la presión en otros, sobre todo, si son clubes grandes, puede con ellos.
Cierto es que Asenjo tuvo delante a un grande llamado Courtois, cierto es que lesiones muy serias que le impidieron tener una cierta continuidad (incluso, en Málaga, donde se fue cedido la segunda mitad de la temporada 2010/11) pero la realidad es que jamás llegó a rendir en el Calderón.
Pero, circunstancias de la vida, en Villareal, primero cedido y luego traspasado, parece haber encontrado «su sitio». Y buena prueba de ello es que acaba de ser convocado por Vicente del Bosque para la selección nacional.
Sergio Asenjo, durante su etapa en el Atlético de Madrid (Foto: marca.com)
Por otro lado, Jan Oblak, precoz portero que debutó en el Olimpija de Ljubljana con apenas 16 años y sólo duró allí una temporada ya que, de inmediato, fue captado por el Benfica que lo incorporó a su nómina en el verano de 2010. Tres cesiones en tres años a Beira Mar, en Segunda, (apenas jugó tres partidos), Uniao de Leiria y Rio Ave, ya en primera, y vuelta a la primera plantilla del Benfica en la temporada 2013/14.
Allí jugó un total de 25 partidos entre todas las competiciones y, de forma un tanto sorprendente, captó la atención del Atlético de Madrid, que desembolsó el pasado verano nada más que 16 millones de Euro por el esloveno. Su reto, casi imposible: tapar el hueco dejado por Courtois.
Y no sólo es que no lo esté consiguiendo, es que ni siquiera es titular: sus dudas y titubeos iniciales hicieron que Simeone se decantase por Moyá como portero titular para la Liga. En Champiosnm, Oblak fue titular en el primer partido, frente a Olympiakos en Grecia y el resultado no puedo ser más desastroso: tres goles encajados y derrota atlética. Conclusión: Moyá le sacaba varios cuerpos en la carrera por la titularidad de la portería atlética.
Pero, entre que la temporada de Moyá está yendo “de más a menos”, actuaciones en Copa y la lesión del balear, Oblak parece estar ganando confianza y dando indicios de ser mejor portero de lo demostrado hasta ahora hasta el punto de que no sería descartable que finalizase la temporada siendo el titular en la portería atlética.
Si se confirma que todo era un problema de presión mal manajeda y se libra del “síndrome Asenjo”, el Atlético puede tener portero para varios años. Eso, siempre y cuando, no se produzca un “bombazo” en forma de fichaje el próximo verano. Ahí lo dejo …
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.