España ha sido durante años un país que ha sufrido fuertes decepciones con su selección. Durante 44 años el equipo nacional no logró levantar ningún título, y aunque la gente aún mantenía la esperanza, cada vez que llegaba una Eurocopa o un Mundial, los aficionados españoles se preparaban para lo peor. Eso cambió en 2008 cuando España logró la Eurocopa, y enlazándola después con el Mundial y otra Eurocopa. España había dejado de el pupas del fútbol internacional y se consolidaba en la élite, algo que correspondía a un país cuyos clubes han reinado en Europa y con una de las mejores ligas del mundo. Sin embargo, esto no es algo que Inglaterra pueda decir todavía. Su último y únicotriunfo al máximo nivel, es el Mundial celebrado en su país en 1966. Desde entonces el país ha vivido decepción tras decepción. Si en España se vivía con escepticismo el comienzo de los grandes torneos hace unos años, en Inglaterra la gente parece hacer apuestas por acertar en que ronda caerá su equipo nacional. «Team before country», es una filosofía altamente extendida en Inglaterra, y un parón de selecciones, o una Eurocopa o Mundial, no puede ni compararse con una emocionante jornada de Premier. Pero a pesar de todo esto, en Inglaterra brilló la esperanza durante un año, en el camino a la Eurocopa de 1996. 30 años después de ganar el Mundial en Wembley, Inglaterra volvía a acoger una gran competición de selecciones. Y ahí es donde una simple canción hizo que el espíritu del aficionado inglés se emocionase ante la llegada del torneo. Esa canción es Three Lions, de “The Lightning Seeds”
«Three Lions» (en referencia a los tres leones que aparecen en el escudo de la selección inglesa) es una canción que habla de la nula esperanza de los aficionados de ver a su selección ganar el título, a pesar de que se jugaría en su propio país. Traducida al castellano, la canción comienza: «Todo el mundo parece conocer el resultado, ya lo han visto antes, lo saben, están convencidos que Inglaterra va a joderla. Pero yo se que pueden jugar, porque yo recuerdo tres leones en la camiseta, Jules Rimet (nombre que recibía la Copa del Mundo en 1966) continúa brillando. 30 años de dolor, nunca me harán dejar de soñar«. Inglaterra caería en semifinales ante Alemania tras una tanda de penaltis. La respuesta de los compositores fue sacar dos años después para el Mundial de Francia de 1998 una canción ligeramente diferente: «Lágrimas por los héroes vestidos de gris (Inglaterra vestía de gris en la eliminatoria contra Alemania), no hay planes para el día final. Podía haber sido todo sol en las calles. Estuvo casi hecho, fue casi tan dulce, y ahora estoy cantando: Tres leones en la camiseta, Jules Rimet sigue brillando. No mas años de dolor, no mas necesidad de soñar». Esta vez Inglaterra no logró pasar ni de los octavos tras caer con Argentina en otra tanda de penaltis, y ya no habría mas versiones de la canción para la Eurocopa del 2000. Es lo que tienen los sueños y las esperanzas, no siempre se cumplen y duele cuando te chocas con la realidad.
Sin embargo, yo personalmente le tengo un especial cariño a esta canción, y es que para mi, esta no solo representa la decepción de los aficionados ingleses que cada año ver a su selección, representa a todos los aficionados que soñamos con ver a nuestro equipo ganar. Yo no he visto a mi Real Sociedad ganar nunca un título, e incluso la he llegado a ver en Segunda División. De las participaciones europeas que le he visto a mi equipo lo máximo fue ver unos octavos de final, cuando no es eliminado por un Krasnodar en una previa de UEFA. Y a pesar de todo, cada temporada, cada semana, me pongo la camiseta de la Real, y veo cada partido de, por qué no, verla ganar un título, tener una buena temporada europea,….Y eso se puede trasplantar a cualquier aficionado ¿Cuantos años han sufrido los aficionados del Atlético de Madrid, con un descenso incluido, hasta poder jugar de nuevo una final de Champions? ¿O esos aficionados del Sevilla que han visto como en los últimos años su equipo se ha vuelto de los mas respetados de Europa? ¿O la triste realidad del aficionado deportivista que ha visto a su equipo golear al Milan en Champions, y ahora ve como su equipo tontea con el descenso cada año? A lo que voy es que todos los equipos viven alguna situación de crisis alguna vez en su historia, pero lo que hace que esos equipos puedan levantarse e intentar volver a cumplir los sueños de sus aficionados, es la esperanza de estos que se mantuvo en los momentos mas difíciles. Si la gente dejase tirada a un club en los malos momentos, este nunca volvería a subir, y eso los grandes aficionados jamás dejarán que sucedan, porque por muy mal que vayan las cosas, estos siempre verán tres leones en la camiseta que les impedirán dejar de soñar.