No solo se juega en el campo: Aunque en España nunca se sabe y hemos vivido situaciones de los mas variopintas como tener una Liga de 22 equipos, parece que el descenso del Elche a Segunda va a ser algo definitivo, y es una pena. Si, realmente entristece ver como un equipo y una afición que se han esforzado tanto para salvarse como lo han hecho, tengan que ver como son descendidos por motivos ajenos a ellos. A todos nos gustaría ver como los méritos logrados a lo largo de la temporada fueran lo único que se tuviera en cuenta debido a la buena gestión de los clubes, pero como dirían nuestros políticos, muchos equipos han vivido por encima de sus posibilidades. Ya no es solo que deban dinero a sus jugadores, o a otras empresas o equipos. Cuando tienen una deuda con Haciendo no están robando a nosotros, a los ciudadanos, los mismos que salimos a la calle cada vez que amenazan con tocar a nuestro equipo. Los aficionados ilicitanos pueden protestar con razón que el Elche no ha sido el único equipo con deudas estos últimos años y que van a ser los únicos que paguen el pato. Razón no les falta, pero uno no puede justificar sus malas acciones escudándose en las de los demás simplemente con el argumento de «y tú mas». Además, el argumento de que lo ganado en el campo no se puede perder en los despachos carece de validez. Acaso el Elche al endeudarse no ha gozado de manejar unos presupuestos mayores que los del Eibar, equipo sin ningún tipo de deuda y que ha luchado por salvarse con lo que ha tenido. Las deudas del Elche le han permitido tener un equipo mas competitivo, por lo que si lo logrado sobre el campo se obtiene gracias a irregularidades en los despachos, el castigo debe llegar por ambos lados. Eso si, no puedo evitar sentir pena por los que no tienen culpa de nada, los aficionados, que como siempre son los que mas sufren sin haber hecho nada.
Ya llegó la final de la Champions, lo que significa que la temporada de clubes ha terminado, aunque todavía en España tengamos unas emocionantes fases de ascenso. La Copa América comienza esta semana, mientras que el Mundial femenino ya ha comenzado, por lo que en este verano, no nos podremos aburrir.
El triplete se fue a Barcelona: Juventus y Barcelona se enfrentaban en Berlín con el objetivo de remarcar su temporada con un triplete. Los culés eran favoritos, lo cual demostraron tras parar en seco el atrevido inició juventino con un precioso gol de Rakitic. Creo que el mayor elogio que se le puede hacer al Barcelona en este partido es que hizo parecer a la Juventus un equipo mediocre, al que solo le dio la opción de aguantar el chaparrón e intentar aprovechar las pocas oportunidades que tuvieran. Como ya ha pasado en muchas otras ocasiones, la fortuna se alió con el equipo italiano, y Morata logró igualar una final que ya podía ir 3-0. La Juventus se vino arriba y puso en aprietos al Barcelona, pero en una letal contra, finiquitada con un «casillesco» error de Buffon (que estaba firmando una buena final, pero en el gol no estuvo fino), el Barcelona se volvió a poner por delante y logró acabar el partido sin sobresaltos. Sobre los posibles penaltis, en mi opinión ninguno fue tal, y lo único reprochable al árbitro fue su tolerancia a la agresividad de algunos jugadores como Vidal, que podría haberse ido a la calle si esto no hubiese sido la final de la Champions.
El físico de Messi: Lo reconozco, yo fui de esas personas que atizaron a Luis Enrique en la época de vacas flacas, e incluso dude de la profesionalidad de los jugadores del Barcelona al pensar que podían estar haciéndole la cama. Pero para comprender mi situación, la gente debería volver a echarle un vistazo al Real Sociedad-Barcelona de esta temporada. Realmente no le recuerdo al Barcelona un partido tan penoso en mi vida. Al equipo se le veía sin fútbol, sin aptitud,….sin nada. Cuando la semana siguiente el Atlético visitaba el Camp Nou, una posible destitución de Luis Enrique tras el partido no era descabellado, pero entonces ese trío Suárez-Neymar-Messi trituraron a los del Cholo. Esa fue la primera gran noche de la delantera, y desde entonces se volvieron imparables. Realmente no llego a aprobar que el Barcelona haya creado una total dependencia de su trío de ataque (solo hay que ver como notó el Bayern las bajas de sus extremos en Champions) pero si tengo que felicitar a Luis Enrique y su cuerpo técnico por el estado de forma de estos tres. Han llegado al final de temporada como auténticas motos lo que entra en contraste con el desfallecimiento de la BBC. Mucho se ha hablado de que Cristiano ha jugado muchos partidos innecesarios debido a su obsesión por superar a Messi y demás, pero el argentino ha jugado mas minutos que él en todas las competiciones, y creo que todos recordamos el estado físico de Messi el año pasado. Claramente algo ha pasado ahí. Y no solo Messi, si volvemos a comparar al Barcelona con el Madrid, nos fijamos que en el Madrid no solo han llegado cansados, sino que algunos ni han llegado como Modric. Y repito, esto no solo es un tema de rotaciones ya que el Barcelona tampoco ha rotado tanto (mas que el Madrid si, pero no creo que lo suficiente para ser un factor determinante).
¡Pero si son atletas!: Si hay algo que me fastidia en el mundo del fútbol es que no se toleren las diversas formas de jugar. Si soy mas de Bilardo que de Menotti. De Mourinho antes que Guardiola. Doy prioridad a ganar que a jugar bien (aunque en mi opinión un equipo que gana ya juega bien, pero eso es otro tema). Sin embargo, eso no significa que este ciego, y no pueda reconocer el nivel que alcanzó el Barcelona hace unos años o la selección española. Pep Guardiola no es que haya faltado nunca al respeto a los defensores del fútbol menos vistoso, pero si tuvo un pequeño detalle que no me gustó nada. Tras caer con el Madrid en la ida de las semifinales del año pasado, Guardiola defendió que su derrota había sido injusta debido a que ellos habían tenido mas la posesión y soltó la famosa expresión que tantas burlas le han costado. «Son atletas y si les dejas correr, en esta cuestión del ida y vuelta es un riesgo». En mi opinión usar ese término estaba fuera de lugar, porque simplemente dio la sensación de querer empequeñecer el gran trabajo del Madrid ese día en plan «yo es que quiero jugar al fútbol pero con esta gente es que no se puede». Xavi tampoco tuvo un momento demasiado elegante el año pasado cuando tras caer en Champions ante el Atlético, en un partido de vuelto que los del Cholo tuvieron muy bien controlado a pesar del corto resultado, en una entrevista a pie de campo dijo que el resultado había sido muy injusto. Bueno, tal vez desde el campo se viera diferente, pero la sensación que volvió a dar es que esto no era mas que una pataleta por haber perdido contra una forma de jugar con la que no te identificas. Pero el fútbol es muy irónico, y solo un año después el Barcelona se ha convertido en el mejor equipo contragolpeador del mundo, llegando incluso a cederle la posesión del balón al Bayern del propio Guardiola para tratar de ganarle de la misma manera que el Madrid hizo un año antes. También es divertido porque nadie se ha quejado de esto. Parece que la marca Barcelona se ha convertido en equivalente de buen fútbol lo hagan como lo hagan, mientras que otros equipos y entrenadores seguirán siendo unos mezquinos aunque rompan el record de goles de todas las ligas combinadas. En mi opinión es un poco hipócrita hacer esto en vez de aceptar que se puede jugar de muchas formas y el buen entrenador es el que descubre cual es la que beneficia mas a su equipo.
Mi pronóstico: Comienza la Copa América, un torneo que sería mucho mas interesante si se unificase con la Copa de Oro y equipos como México o Estados Unidos participasen con sus selecciones absolutas, pero eso es otro tema. Hoy en día no es muy aconsejable dar pronósticos en internet, ya que todo queda grabado y la gente no tardará en recordar tus errores, pero yo me voy a jugar apostando por Argentina. La razón por la que apuesto por Argentina es simple. En Brasil estuvieron cerca de ganar el Mundial jugando un fútbol realmente aburrido y con un Messi al 30% de su nivel, por lo que este año, teniendo al astro argentino a su mejor nivel y un renovado banquillo con el Tata Martino al frente, nadie debería poder hacerles frente. Igualmente, selecciones como Brasil, Chile o Colombia son de un altísimo nivel, por lo que esta edición promete ser muy interesante. Una lástima que Luis Suárez no pueda estar, hubiera sido muy interesante ver a los tres delanteros culés frente a frente.
El Lugo fue juez y verdugo: Mucho a dado que hablar la última jornada en Segunda. El Girona dependía de si mismo para subir, aunque solo le valía la victoria ante la previsible victoria del Sporting sobre el Betis. Para colmo, el final fue lo mas dramático posible, ya que el Lugo no logró marcar el empate hasta el minuto 91, dejando a los catalanes con la miel en los labios. Obviamente que un equipo que no se juega nada como el Lugo se deje la piel por sacar un punto irrelevante, es mas que sospechoso, y aunque desde el club se niegue, obviamente hubo una prima a los gallegos por puntuar. Yo honestamente no le veo nada de malo. No se puede culpar a un equipo por ir a ganar porque en eso consiste básicamente el fútbol. Que lo hagan por dinero o por títulos me es indiferente, ellos están haciendo simplemente su trabajo. Lo que no puede ser es que el Lugo por no jugarse nada se deba dejar ganar, que parece que es lo que están insinuando desde Girona Otra cosa es que sea injusto que el Sporting pueda permitirse pagarle una prima al Lugo mientras que el Girona no pueda hacer lo mismo, pero que por desgracia los ricos (tiene gracia llamar al Sporting rico, pero en este contexto lo es) tienen mas oportunidades que los pobres es una realidad que por desgracia no solo se extiende al mundo del fútbol. Duro golpe para el Girona que tendrá que reponerse ya que todavía tiene opciones de subir en unos apasionantes play-offs de ascenso contra otros tres históricos.