“Querer es poder”…eso debieron pensar todos los aficionados badajocenses cuando vieron que su equipo del alma, el equipo de su niñez, el que los vio crecer, desaparecía delante de sus narices. Pero esa casta, esa raza pacense no iba a permitir que su equipo no pisase un césped el “domingo siguiente” y, entre todos los aficionados refundaron el equipo y lo han llevado en volandas por las diferentes categorías que ya han superado, y lo seguirán haciendo hasta lograr el objetivo, que no es otro, que llegar a la división de oro del fútbol español.
¿Lo lograrán…? Querer es poder.
¿De dónde viene el CD Badajoz 1905?, ¿cuáles fueron sus inicios?, ¿cómo se cogió el testigo del tristemente extinto CD Badajoz? y ¿cómo se vivieron esos días en la capital pacense?.
El CD Badajoz 1905 se funda por los sentimientos de una afición, y una ciudad, que no consintieron semejante pérdida.
En junio de 2012, los aficionados del club nos echamos a la calle para intentar salvar al club, que se encontraba sumido en un proceso de ley concursal del que se esperaba el peor final. Al consumarse el triste desenlace de la desaparición del Cd Badajoz SAD, parte de esos aficionados decidieron que un sentimiento de 107 años no se podía dejar morir, y decidieron crear un nuevo club que mantuviera viva la historia y el sentimiento badajocista. A ellos, a ese grupo de “soñadores” estaremos eternamente agradecidos por mantener viva nuestra ilusión. En aquel momento, al club se le pone la “coletilla” de 1905, año de fundación del extinto club, como reconocimiento a toda su trayectoria. En la actualidad, y comenzando ya nuestro cuarto año de historia, gran parte de aquellos fundadores siguen formando parte de la junta directiva, junto con otros que nos hemos ido incorporando, todos con un fin común, devolver la ilusión por el fútbol en la ciudad, e intentar no cometer errores del pasado y dar larga vida al C.D. Badajoz.
En 1905 se funda el CD Badajoz en el nombre de Sporting Club del Liceo, sus jugadores eran jóvenes aficionados a las artes y las literatura; en 2012 se refunda como CD Badajoz 1905. ¿Qué semejanzas se dieron en esos primeros comienzos?
Pues hay algunas similitudes. Los fundadores del actual club son en su mayoría un grupo heterogéneo de jóvenes, con muchas inquietudes culturales, amantes de la ciudad y de la historia de la misma. Teniendo todos ellos con un punto en común: el sentimiento por los colores blanquinegros de nuestra camiseta..
El CD Badajoz es uno de los clubes decanos del fútbol español y el más laureado de Extremadura, y sin haber jugado nunca en primera división. El CD Badajoz 1905 que empezó su andadura en la temporada 2012/2013 ha ido ascendiendo categoría por temporada, a excepción de esta última que se empató a 3 en el partido de los play off de ascenso perdiendo el partido por goles encajados fuera de casa. ¿Es de obligado cumplimiento volver a ser los mejores
de Extremadura?
Siendo el club decano, y la ciudad más importante de Extremadura, creo que sí que es nuestra obligación llevar al Badajoz a lo más alto.
Pero no me refiero exclusivamente al plano deportivo (en el que siempre puede haber ciclos buenos o malos o puede influir la suerte) o incluso tampoco en el económico (ya que no hay en la ciudad un tejido empresarial importante para serlo, ni un apoyo institucional que lo permita). Debemos ser los mejores y ser referencia en el plano social, teniendo la mayor afición de la región y debemos ser los mejores en trabajar la cantera, porque ello nos facilitará crecer deportivamente e inculcar desde la base los valores que ya tuvo el CD Badajoz en su momento, y que nos hizo ser referencia en nuestra comunidad.
Dentro de un mes será su primer aniversario como presidente de esta entidad. ¿Fue para usted una sorpresa su elección al cargo o ya había habido algún contacto previo con la junta anterior?
Fue una sorpresa que me propusieran encabezar la junta directiva para sustituir al presidente de los dos primeros años, Fernando Valbuena. Hasta entonces sólo había colaborado con el Club para echar una mano cuando fue necesario. Presidir el CD Badajoz, era para mí un sueño desde hace años (incluso enfoqué mi formación académica para ello), era mi mayor ilusión y cuando se presentó la oportunidad no la podía dejar escapar. Ahora es un reto continuo, del que espero estar a la altura.
¿Qué acciones del pasado, de sus antecesores, no volvería a repetir?
Ahí la idea es muy clara, no dejar caer el club en manos de gente que lo aboquen a una nueva desaparición. Según recogen nuestros estatutos, el club pertenece a los socios, y ellos, los que de verdad lo quieren, serán los que tomen las decisiones importantes. Los que estamos aquí consideramos al club como nuestro “hijo” y lo cuidaremos como tal. Eso no quiere decir que nos neguemos a la entrada de inversores o a crecer como club, pero intentando siempre no perder el control por parte de los socios.
¿Qué balance hace desde ese julio de 2012 a día de hoy como aficionado? ¿Cómo ha evolucionado club?
Construir un Club desde “cero” con las dificultades que ello conlleva, y llevarlo hasta dónde se encuentra ahora, sólo puede explicarse a través de la ilusión y el esfuerzo que han hecho sus directivos, colaboradores y aficionados. Gracias a ello el club ha experimentado una evolución continua en todas sus parcelas. De empezar jugando en campos de tierra, hemos pasado a acabar jugando nuestro último partido de la temporada pasada en un estadio con capacidad para 30.000 personas. De empezar con un puñado de aficionados, hemos pasado a 2185 abonados…y esperamos más para la próxima temporada. De empezar sin estructura de cantera hemos pasado a 325 niños en nuestras categorías inferiores…y por ahí pasa nuestro futuro.
Tal era el status del CD Badajoz, que tuvo en sus filas a hombres como Eusebio Bejarano o Adelardo; jugador este último que fue fichado por el Atlético de Madrid nada más verlo en un amistoso disputado entre los dos clubs en 1959. ¿Qué jugador o jugadores del equipo actual pueden tener una progresión similar?
Todo el mundo que conoce la cantera pacense sabe que hay mucha calidad y jugadores con enorme proyección. El problema es que en los últimos años esos jugadores se nos han ido muy jóvenes de aquí, con los consiguientes problemas de adaptación para ellos. La idea es hacer un proyecto interesante para ellos y tenerlos aquí hasta que den el paso, si ellos quieren, a un equipo grande. Este año tenemos de entrenador a Oscar de Paula que sabe mucho sobre eso (tras dos temporadas en el CD Badajoz pasó a la Real Sociedad jugando 11 temporadas en primera). Seguro sabrá hacer crecer a los jugadores más jóvenes, a la vez que hacer crecer al Club.
¿Cómo se está reforzando la plantilla para esta temporada? ¿Qué nombres nuevos tienen ya fichados y quienes quieren que lleguen?
Para esta temporada buscamos un equilibrio entre jugadores consolidados y con experiencia en ascensos, y los mejores jóvenes de la provincia. Aunque a estas alturas aún nos faltan muchos acuerdos por cerrar ya tenemos entre los consolidados, hasta el momento, nombres como David Parada, Samu Marfil, Abraham Pozo o Chechu. Y jóvenes como Isi Jareño, Alex González o Adri que darán mucho que hablar.
Otra de las señas de identidad de este club en los próximos años es que al menos un 75% de jugadores del primer equipo sean extremeños.
¿Podremos contar con David “Copito”, jugador estrella y pichichi de todas las ligas en su primera temporada en el CD Badajoz 1905 (superando incluso a Messi y Cristiano Ronaldo en el cómputo de goles)? ¿O quizás las lesiones y, por qué no decirlo, la edad, le alejaran ya de los terrenos de juego?
Copito es un símbolo para el club y tiene que estar con nosotros. Es posible que sin él no estuviéramos dónde estamos. Estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo para que siga con nosotros al menos un año más.
El objetivo esta nueva temporada es claro, ascender a 2B.
Pero, ¿por qué se perdió el ascenso por un solo gol? ¿El cambio de entrenador y las lesiones de Copito fueron decisivas para no conseguir el objetivo?
Las eliminatorias de ascenso son tremendamente igualadas y se deciden por detalles. Nosotros llegamos muy bien tras un gran final de liga, pero en el partido de ida una media mala hora nos condenó. No obstante estuvimos a punto de conseguir “el milagro” de la remontada a base de casta y buen fútbol, pero no pudo ser.
Esa experiencia nos debe servir a todos para aprender.
El entrenador elegido para llevar a los más alto al equipo esta temporada, es un viejo, y querido, conocido en el Nuevo Vivero; Óscar de Paula, que parece no querer alejarse del fútbol extremeño: Director de la Escuela de Entrenadores, del Campus de FExF de verano y seleccionador regional de categorías inferiores. Su experiencia como entrenador y como jugador le avalan, pero ¿cómo ve la plantilla al nuevo entrenador?
La apuesta que hemos hecho por De Paula creo que es una apuesta valiente. Es un entrenador joven que va a proponer buen fútbol y eso a los jugadores les motiva. Estoy seguro de que habrá buena sintonía entre plantilla y cuerpo técnico, y eso nos hará crecer mucho como grupo.
¿Y cómo ve de Paula a la plantilla? ¿Ha pedido algún jugador en concreto?
En estos momentos se está configurando la plantilla por parte del cuerpo técnico. La idea de Óscar es clara en cuanto al perfil de jugador que quiere: jugadores técnicos, con buen trato de balón, y comprometidos con el proyecto. De momento creo que está contento con lo que le estamos trayendo.
Si hubiese que destacar algo extradeportivo del “Bada” y, sobre todo, de su afición, es el sentimiento de hermandad que se han profesado durante años con ciertos equipos nacionales e incluso internacionales. ¿Cómo nace esta hermandad con, por ejemplo, el Extremadura de Almendralejo (que recordemos que son rivales directos), o el Real Betis Balompié, o incluso el Real Extremadura argentino que de hecho viste la misma camiseta y escudo que el “Bada”?
Recuerdo desde pequeño viajar a Almendralejo a ver a mi CD Badajoz y recuerdo el buen “rollo” que ha habido siempre con una afición como la del Extremadura. Creo que se debe a que ambos clubes han tenido filosofías parecidas. Clubes que trabajan por y para su afición, y aficiones que sienten profundamente los colores.
Este año volveremos a vivir ese “Derbi de la Cordialidad” y volveremos a disfrutar encantados de esa convivencia, pues el fútbol debe ser más que una pura competición.
“Estás en el buen camino cuando el subcampeón de Europa, la Juve, sigue tus pasos” Con esta frase se lanzaron a Twitter una vez conocida la noticia de que la gran Juventus de Turín copiaba la foto de la campaña de ascenso del Badajoz para la suya de socios. Como anécdota no tiene precio pero, ¿Cómo se tomaron la noticia?
La verdad es que ha sido una anécdota que ha tenido mucha repercusión en medios de comunicación a nivel nacional, e incluso más en Italia, dónde llegamos a ser Trending Topic durante unas horas.
En mi opinión fue fruto de una casualidad, pero demuestra que desde un club humilde como el nuestro, con imaginación y esfuerzo, se pueden hacer grandes cosas, al nivel de un departamento de Marketing de un grande de Europa como la Juve. Había varias formas de tomarse el presunto “plagio”, pero nosotros optamos por el buen humor, hasta el punto de ofrecerle “la paz” si venían a jugar un amistoso contra nosotros. Eso nos ha servido para que se vuelva a hablar del CD Badajoz en muchos sitios, lo cual para nosotros tiene mucho valor.
Y ya para finalizar, permítame el atrevimiento de preguntarle por el “Trofeo Ibérico”. El trofeo celebrado desde 1967 hasta su última edición en 2005 coincidiendo con el centenario del club, trofeo que trajo siempre a los mejores clubes del mundo al Antiguo y Nuevo Vivero. Equipos como el Sporting de Portugal, Benfica, Atlético de Madrid, Real Madrid, Barcelona, Estrella Roja, Spartak de Moscú, Oporto, Club Atlético Huracán, Dínamo de Bucarest, CR Flamengo…llevándose el trofeo en dos ocasiones el equipo pacense. ¿No hay posibilidad, o no se han planteado, volver a recuperar este trofeo con todos los beneficios que reportaría tanto a la ciudad, como a la afición, como al propio equipo?
¡Por supuesto que si! Y es uno de los proyectos que queremos poner en marcha en estos próximos años. Lo cierto es que el cartel del Trofeo Ibérico ha sido espectacular, y por la situación del fútbol actual es prácticamente imposible traer ahora a esos grandes equipos.
Pero si lo retomamos, lo queremos hacer bien, y para ello estamos trabajando hace unos meses, buscando también el apoyo de instituciones, e intentando encontrar el formato más atractivo, que nos ayuden a reflotar un Trofeo que fue referencia en nuestro país.
Hasta aquí ha dado la charla con el Presidente del CD Badajoz 1905, Pablo Blázquez. Para mí ha sido un verdadero placer poder entrevistarlo y le pongo a esta entrevista un punto y seguido, por que espero que dentro de un año me cuente la nueva hazaña del ascenso del equipo. Un verdadero placer Pablo y gracias por tu atención y tu cercanía.
Un abrazo de gol