Jorge Meré es un auténtico desconocido para el gran público que habita los estadios futbolísticos de nuestro país. Muy probablemente, si todo sigue el curso esperado, esto no debería ser así a corto plazo y más cuando esta temporada va a presentarse al mundo en el gran escaparate de la Liga BBVA.

 

Con 18 años ya es uno de los hombres que entra en las rotaciones de Abelardo en el centro de la defensa del Sporting de Gijón. Si no llega ninguna incorporación de última hora, Bernardo, Luis Hernández y Jorge Meré son los tres futbolistas que deberán ocupar la posición de central en la presente temporada.

 

El ovetense es el típico futbolista que va quemando etapas a gran velocidad. Cabe destacar que ya debutó con la selección sub-21 compartiendo vestuario con jugadores dos o tres años mayores que él. Ha sido titular en el europeo sub-19 que tan brillantemente coronó campeona a la selección tras batir a Rusia en la final.

 

Jorge Meré (Foto de Real Sporting)

Cuando alguien se fija en él en el campo da la sensación de que uno se encuentra frente a un futbolista experimentado. Si no fuese por su DNI y su cara de adolescente, cualquiera diría que el jugador es un individuo con multitud de batallas futbolísticas a sus espaldas. Su juego se caracteriza por la colocación innata de cualquier central, buen juego aéreo, anticipación, velocidad en el cruce y sobre todo, dotes de tranquilidad. Habrá que calibrar a un chico joven como él ante delanteros muy experimentados y de mucha mayor calidad en comparación a los que se ha enfrentado hasta ahora en su corta carrera deportiva, pero a día de hoy da la impresión de que Meré es un jugador con mucho recorrido y margen de mejora. La temporada es muy larga y más para un club con los problemas de liquidez y sanciones administrativas que le impiden efectuar incorporaciones, por lo que las oportunidades se le acabarán presentando al asturiano aunque sobre el papel parte como tercer central del equipo tras el colombiano Bernardo y el madrileño Luis Hernández.

 

Abelardo ya ha declarado en alguna ocasión que se ve reflejado en Jorge, lo que viniendo de quien viene cabe interpretarlo como un halago en toda regla. Evidentemente la edad siempre es una incógnita para establecer el producto final en el que se convertirá un futbolista. Hay innumerables ejemplos de jugadores que en categorías inferiores destacaban de forma considerable y apuntaban para verdaderas estrellas o jugadores importantes en el panorama futbolístico y al final su proyección no se convirtió en lo esperado.

 

Jorge Meré tiene a su lado uno de esos casos. Roberto Canella era un futbolista internacional en las categorías inferiores de la selección española y tras destacar en todas ellas se encontraba en la agenda de muchos de los equipos importantes del fútbol español que buscaban un lateral zurdo joven y con proyección. Al final ningún interés se concretó en fichaje y la progresión del futbolista se frenó ayudado en parte por las continuas lesiones que no le han permitido tener la continuidad que necesita todo jugador.
Una vez más el tiempo dictará sentencia, pero no cabe duda de que Meré tiene todas las condiciones para convertirse en un central referente en el fútbol español. El entorno, las lesiones y la suerte despejarán las dudas sobre si esas expectativas se verán cumplidas o no.