Navidad. Época de regalos y celebraciones. De comer turrón y mazapán. De sentimientos e ilusión. De hacer balance sobre el año y fijarse objetivos para el próximo. Todo esto nos pasa a cada uno de nosotros cuando llegan estas fechas tan señaladas, pero también les pasa a los equipos de nuestro fútbol. Uno de los que no ha dejado indiferentes a nadie durante este 2015 es el Atlético de Madrid.
El club de la Ribera del Manzanares comenzó este año, que toca a su fin, con varias alegrías. La primera llegaba a mediados del mes de enero cuando los pupilos de Diego Pablo Simeone certificaban su pase a los cuartos de final de la Copa del Rey al empatar en el Santiago Bernabéu (2-2) ante el Real Madrid con una excepcional actuación de Fernando Torres, que anotó los dos goles rojiblancos. La victoria por (2-0) una semana antes en el Vicente Calderón fue determinante para apear del torneo del k.o al máximo rival en la capital. La nota amarga en la competición copera fue la eliminación en la siguiente ronda a manos de un Barcelona que acabaría siendo el campeón del torneo.
Poco hubo que esperar para que los aficionados colchoneros se llevaran otra alegría. Y es que un mes después, un 7 de febrero, el Atleti le endosaba una goleada histórica (4-0) al Real Madrid en el Calderón, que pocos recordaban a orillas del Manzanares. Los Mandzukic, Tiago y compañía pasaban por encima de un Real Madrid que acabó de fastidiar la noche con la famosa fiesta de cumpleaños de Cristiano. En Liga, se conseguía a final de temporada el objetivo de ser terceros y, por consiguiente, acceder a la Champions League 2015/2016 de manera directa.
En la competición europea fue donde el Atlético se llevó una nueva decepción. Los rojiblancos después de una fase de grupos impecable y eliminar en octavos al Leverkusen, caían ante el Real Madrid por (1-0) en la vuelta de la eliminatoria de cuartos en el Bernabéu, culpa de un gol de Chicharito en el 88 y cuando los rojiblancos jugaban con 10 desde el minuto 76. Esta vez y después de 8 partidos en la temporada, los blancos se cobraban la victoria.
Tiago abrió el marcador en el (4-0) de febrero en Liga. (FOTO: marca.com)
Con la apertura del mercado estival, se marchaban grandes pilares como Miranda o Mandzukic aunque llegaban otros como Filipe Luis o Jackson. Temporada 15/16 que comenzaba titubeante en el juego y resultados pero que finaliza el año clasificado comoprimero en la Champions, luchando de tú a tú con Barcelona y Real Madrid en Liga y esperando la ronda de octavos en Copa del Rey ante el Rayo Vallecano.
En resumen, balance, en mi opinión, positivo del Atlético en este 2015, que mantuvo la continuidad del técnico argentino y la de los pesos pesados de la plantilla, aunque el equipo no consiguiera ningún titulo. Veremos si el año que viene por estas fechas hay que resaltar alguna visita al Dios Neptuno o no.
Marta y Vicent, Directores de este original blog y orgullosos de hacer lo que hacemos por el fútbol y por las personas que lo practica.Y recuerda que...
"Todo el mundo sabe de fútbol pero pocos lo entiende"
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.