RayoVallecano.es

Hasta la temporada pasada Diego Llorente pugnaba por crecer en el mundo del fútbol en campos de 2º B jugando en las filas del Castilla, su motivación y sus ganas de seguir aprendiendo, se vieron reflejadas en el momento que pidió salir del Castilla para disponer de una cuota de más minutos, ya que un equipo de primera ya se había interesado por él en el mercado invernal de la 2014/15. Hablamos como muchos sabréis del Rayo de Paco Jémez.

 
Llorenteconsideró que era el momento idóneo de dar el salto a otra categoría y no lo dudo ni por un momento, solicitó la salida del club que lo vio crecer desde los 9 años cuando fichó por el Benjamín A. Desde entonces y hasta este mismo curso Llorente ha pasado por todas las categorías inferiores del club, habiendo debutado con el primer equipo de la mano de José Mourinho contra el Atlético Osasuna un 1 de Junio de 2013 en el Santiago Bernabéu. A pesar de su tempranero debut siguió formando parte del filial hasta esta temporada.


Diego Llorente actúa de central pero su polivalencia y fácil adaptación le posibilitan jugar en cualquier demarcación de la zona defensiva. Su capacidad de concentración y su gran envergadura (1,86m) le permiten ser un baluarte en el juego aéreo de su equipo, que saca gran provecho de ello tanto a la hora de defender como en jugadas de estrategia.
 
Su crecimiento esta siendo tan fulgurante que se ha convertido en el zaguero indiscutible para Paco Jémez , que lo ha utilizado en 17 de las 18 jornadas disputadas hasta ahora; con un balance de 1596 minutos disputados, todos ellos como titular. Sólo la cláusula del “miedo” que le impidió jugar contra el R. Madrid en el Santiago Bernabéu ha sido el único motivo que le ha privado de disputar todos los minutos de la competición.
 
De todos modos han sido más que suficientes para darles la razón a quienes confiaron y apostaron por él para apuntalar la defensa Rayista, ya que es el jugador de la liga que más balones ha recuperado en lo que va de campeonato; 202 balones en total, lo que le convierte en el central con mayor número de recuperaciones por delante de otros más contrastados en primera como: Godín (194) Sidnei (192) o Cabral (172). Sus números hablan indudablemente de su progresivo crecimiento, además ha anotado en dos ocasiones en lo que va de liga y ha seguido demostrando su polivalencia como centrocampista siempre que su entrenador lo ha requerido.
Llorente esta respondiendo con creces por encima de las expectativas, ya que el salto cualitativo que conlleva pasar de 2º B a 1 es de por sí de gran magnitud, está claro que aún le queda mucho camino por recorrer (22 años) pero la progresión es magnífica y en mi humilde opinión es sin duda uno de los jóvenes revelación de esta liga.
 
@Gonzalo_Casas85