Stefan Savic, el día de su presentación en el calderón (Foto: mundodeportivo.com)
Desde que Diego Pablo Simeone llegase al Atlético de Madrid, hace ya cuatro años, la seguridad defensiva ha sido una de las grandes señas de identidad de este equipo. Además, en un equipo habitualmente acostumbrado a vender, año tras año, a sus mayores referentes, la defensa ha permanecido (casi) invariable a lo largo de este tiempo: de aquél Courtois, Juanfran, Miranda, Godín y Filipe de 2012 y 2013, hemos pasado al Oblak, Juanfran, Giménez, Godín y Filipe de 2015 y 2016. Únicamente la salida de Courtois (no era propiedad del Atlético) y la venta de Miranda al Inter de Milán el verano pasado, si obviamos el interruptus de Filipe, han privado a la defensa colchonera de un ‘pleno de permanencia’.
Y la salida de Miranda parece totalmente justificado desde un punto de vista deportivo y/o empresarial: cierto es que todavía estaba en condiciones de rendir a plenitud un par de años más y que formaba con el uruguayo Diego Godín una pareja bien compenetrada y difícilmente superable; pero no es menos cierto que era (casi) la última oportunidad del Atlético de sacar algunos millones por él y que, quien había de ser su sustituto, el también uruguayo José María Giménez, había dado ya notables muestras de solvencia cuando, por lesión, sanción o dcisión técnico suplía al brasileño.
La pretemporada comenzó en el Calderón con, al menos, dos ideas claras en defensa: que los dos uruguayos, Godín y Giménez, iban a componer la pareja titular en el centro de la defensa y que era necesario fichar un tercer central, de unas ciertas garantías, para cubrir las ausencias de los teóricamente titulares. Y el elegido por la dirección deportiva y cuerpo técnico rojiblancos fue el montenegrino Stefan Savic: criado futbolísticamente en Serbia, fue atraído, como tantas otras grandes promesas, por los millones del Manchester City. Llegaría a Inglaterra en 2011 y, tras una temporada con escasa participación, decidió poner rumbo a Italia en el verano de 2012. Allí, en la Fiorentina, en concreto, cuajó tres excelentes temporadas: ya fuera como central en defensa de cuatro o en defensa de cinco (o de tres, según se mire) o, incluso, como lateral derecho, fue titular indiscutible a las órdenes de Vicenzo Montella.
Resultaba interesante comprobar cómo manejaría un jugador acostumbrado a ser indiscutible (salvo su año en el City) la suplencia que le parecía imponer la solvencia de la dupla Giménez-Godín. Y el montenegrino lo ha venido gestionado con absoluta naturalidad, trabajando en silencio y rindiendo a un nivel más que notable en las veces que ha sido requerida su presencia en el campo: tal vez, pocas, si nos atenemos a sus prestaciones pero muchas si tenemos en cuenta lo poco amigo que es Simeone de los cambios en defensa.
Giménez, de rodillas celebrando un gol, y Godín, detrás, de pie (Foto: mundodeportivo.com)
A la vista de esto, un debate está empezando a calar entre la afición rojiblanca (y seguramente también en el cuerpo técnico), un debate que parecía implanteable a principios de temporada: si debe ser Savic el acompañante de Godín en el centro de la defensa atlética. Y me atrevería a decir que sí. Siempre que ha jugado el montenegrino ha dado notables muestras de solvencia, de seguridad en la retaguardia, de dominar el juego aéreo… El único lunar que uno observa en sus actuaciones (tal vez, necesite algo más de confianza) es algo más de pausa a la hora de sacar el balón jugado: no es cuestión de exigirle ser Beckenbauer pero tampoco de que rife la pelota parecería que sin criterio alguno.
La buena noticia: con Godín como jefe indiscutible de la retaguardia, el Atlético tiene dos posibles acompañantes de comprobadas garantías, algo que, desgraciadamente, no siempre ha ocurrido en el Calderón.
Marta y Vicent, Directores de este original blog y orgullosos de hacer lo que hacemos por el fútbol y por las personas que lo practica.Y recuerda que...
"Todo el mundo sabe de fútbol pero pocos lo entiende"
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.