Si existe una pregunta que todos los que llevamos el futbol por bandera y patria, nos haremos todos los días hasta el sábado 28 de mayo es la siguiente: ¿Qué sucederá en la Final de la Champions League?
 
Este partido definitorio es un código que cuesta desentrañar lejos de colores y fanatismos ciegos, causa furor el pensar que puede definir el futuro de millones de aficionados que al terminar esos 90 minutos saldrán por caminos muy diferentes, algunos entre lágrimas y desolación y otros tantos eufóricos a festejar el triunfo.
 
Pues bien, he querido descubrir cuidadosamente 5 claves analíticas para descifrarlo que pudiera suceder ese 28 de mayo de 2016 cuando en Milán, se encuentre dos colosos del futbol español, europeo y universal, el Real Madrid y el Atlético de Madrid para dirimir el trofeo más codiciado: La Orejona.
 
1RA CLAVE: DOS FILOSOFÍAS ENCONTRADAS
 
“El fin justifica los medios” es un proverbio que alguien (todos sabemos quién), dijo alguna vez, y hoy me sirve para describir lo que sienten los aficionados colchoneros ante tanta crítica desmedida acerca de la forma en que consiguen ganar los partidos. Yo en total desacuerdo con los que expelen agravios sobre el estilo de juego del Cholo y sus discípulos, defiendo la manera diferente y efectiva de ganar los partidos y lograr resultados.
 
Colocarse bien, cubrir los espacios, ahogar al rival en su propia posesión y disputar cada balón con expeditiva contundencia no está reñido (necesariamente) con el buen juego y el positivo espectáculo… características distintivas (todas) del “Estilo Atlético de Madrid”.
 
Los de Zizou son la otra cara de la moneda, con un juego directo, rápido y abierto en bandas, basan su estrategia en el ataque feroz sobre “el enemigo”, con sus tres soldados de élite en la vanguardia como tres dagas que se clavan en el pecho del rival con cada gol.
 
Pero dejan lagunas en defensa como terrible precio a pagar por tan bárbara ofensiva. Los laterales se quedan muchas veces o los interiores tan abiertos por cubrir a los extremos, dejan el centro descubierto, son algunas de las deficiencias en la custodia del fortín blanco.
 
En fin, se enfrentan dos modos de ver y creer en el futbol, el carácter y el trabajo colectivo del Cholo Simeone frente a la magia y la calidad individual de Zinedine Zidane. La mejor defensa de Europa cara a cara con el poderío goleador del Real Madrid.
 
2DA CLAVE: PELIGRO A BALÓN PARADO
 
Los tiempos cambian y mucho ha llovido desde aquella final de Lisboa. Hoy el que mete mucho miedo en cada jugada con la pelota quieta es el Real Madrid, que tiene en Gareth Bale al mejor cabeceador de la Liga BBVA que junto a Pepe, Ramos y Cristiano forman un cuarteto muy temido en faltas directas o lanzamientos de esquina.
 
El Atlético ha evolucionado a defender muy bien ese tipo de jugada más que a crear verdadero peligro en ellas. Diego Godín es, hoy por hoy, la mayor (casi única) amenaza en centros cobrados desde las esquinas, pero a la hora de defenderlos, todo el equipo funciona como un reloj, marcando al rival y despejando el balón a los costados.
 
Veremos en Milán un auténtico duelo a muerte en cada córner lanzado por ambos conjuntos.
 
3RA CLAVE: ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES
 
En la historia reciente de este Derbi Madrileño, nos encontramos dos situaciones muy diferentes y curiosas. El Atlético de la “Era Simeone” en los últimos tres años, ha mayoreado al Real Madrid en La Liga ganando 4 partidos y empatando 2 en los últimos 6 encuentros. El último enfrentamiento fue el 0-1 en el Santiago Bernabeu donde ya dirigía Zidane al Real Madrid y que su compatriota colchonero Antoine Griezmann decidió con un bonito gol.
 
Sin embargo, en la Champions ha sido muy distinto el asunto entre estos dos contendientes. En ese mismo lapso de tiempo (2013-presente), se han encontrado tres veces en el camino europeo, con saldo favorable de 2 juegos ganados para Los Blancos y un empate. Específicamente, la más importante victoria del Real Madrid frente al Atlético, fue en la Final de Lisboa en la temporada 2013-2014, donde los Rojiblancos ganaban en tiempo de descuento cuando Sergio Ramos empató con un gol histórico desde un córner y mandó a tiempo extra el partido que terminó ganando 4-1 los Merengues.
 
Esta Final de Milán será una revancha que quizás nadie imaginó que la veríamos tan rápido, el fútbol es un deporte único que provoca este tipo de situaciones inesperadas y que cambian el rumbo de la historia deportiva.
 
4TA CLAVE: EL DUELO DE LOS #7
 
Casualmente las dos estrellas de esta Final llevan a sus espaldas el número 7, ambos han sido decisivos y determinantes en cada uno de los partidos hasta llegar a este definitorio desenlace.
 
Antoine Griezmann y Cristiano Ronaldo llevan sobre sus espaldas y conciencias el peso de toda una afición que sueña con ganar el Título este 28 de mayo. Los unos que ya lo han celebrado en otras 10 ocasiones y los otros que esperan poder hacerlo por primera vez.
 
El astro portugués ha disputado 21 Derbis en todas las competiciones y le ha marcado un total de 15 goles mientras que la estrella francesa ya le marcó este año en el Bernabeu a principio de 2016.
 
Quiero recalcar el impresionante recorrido goleador de Griezmann esta temporada en la que ha anotado importantísimas dianas para su equipo. Los grandes de Europa han sufrido la zurda del 7 colchonero: Bayern Múnich, Barcelona, Real Madrid, Athletic Clubson solo un ejemplo de algunas de sus más prestigiosas víctimas.
 
De lo que estos dos cracks puedan hacer en San Siro, dependerá en buena medida el epílogo del encuentro para sus dos clubes y seguidores.
 
5TA CLAVE:  ACTUACIÓN ARBITRAL
 
No me gusta especialmente hablar de los árbitros en mis artículos, pero dada la situación en los últimos tiempos, en los que han ocurrido equivocaciones serias que han podido costar algún trofeo, vale la pena poner el parche antes de que salga el hoyo.
 
El designado por la UEFA para pitar este trascendental partido es el inglés Mark Clattenburg que no es, precisamente, el árbitro más querido ahora mismo en Reino Unido.

Clattenburg fue el elegido para actuar como árbitro principal en la reciente Final de la FA Cup, cometiendo dos fallos importantes que todavía hoy se están protestando en toda Inglaterra. Lo peor fue que los errores fueron violaciones de regla al no permitir en dos ocasiones, luego de sendas faltas cometidas por los defensas del United, la famosa Ley de la Ventaja, cuando claramente podía haber continuado la jugada que terminó, una de ellas, en gol por parte del Crystal Palace.
 
Tenemos también la amarga experiencia de la Final de la Europa League donde Jonas Eriksson tuvo un nefasto primer tiempo “tragándose” hasta 3 (tres) manos claras dentro del área, pudiendo haber pitado penalti en al menos dos de ellas a favor del Liverpool.
 
El colegiado británico, según la prensa deportiva de ese país, es el talismán del Atlético de Madrid con el cual el conjunto colchonero NO CONOCE LA DERROTA en toda su carrera arbitral (5 victorias y 2 empates). El Real Madrid corre con igual suerte, pero en menos partidos, 4 victorias en igual número de encuentros.
 
Para nadie es un secreto que será un partido muy complicado para la cuarteta a impartir justicia, todos conocemos los impulsos del Cholo y los caracteres de algunos de los futbolistas de los dos equipos. Será una batalla campal que Mark Clattenburg tendrá que conducir por sendero seguro por el bien del espectáculo, los aficionados y del él mismo como profesional. ¡Suerte!
 
¡A disfrutar de la Gran Final y que gane el FUTBOL!
 
Daguito Jr. Valdés (@daguitojr83 |facebook.com/daguitovaldes)