CESPED EUROPEO – El Balance
La una vez llamada Research in Motion y líder del (todavía pequeño) mercado, BlackBerry, dejará de fabricar smartphones. La sangría que acabó con Palm, Nokia y Windows Phone se ha cobrado una nueva víctima. Y promete no ser la última. Algunos supieron hacerlo mejor y otros peor, pero el iPhone mostró muy claramente que los dos actores con más hambre en el futuro mercado de smartphones modernos estaban, en 2007, fuera de él. El principal error fue que la compañía intentó competir al mismo nivel de otras como iPhone y Android, fracasando en el intento.
Hay un fenómeno que me viene dando vueltas en la cabeza por estos días. Revisando el desempeño de los equipos españoles en las últimas temporadas europeas es evidente la superioridad de La Liga en el viejo continente. Nadie lo discute. De los últimos 5 campeones de Europa League 4 han sido de la madre patria con una final entre equipos del país de la paella, los últimos 3 campeones de Champions han sido equipos de España (Real Madrid y Barcelona), de las tres finales, dos han sido españolas con el Atletico de Madrid como protagonista y de no ser porque el Villarreal fallo ante el Monaco de Leonardo Jardim, se hubiera completado el ‘repóker’ de participantes de La Liga por segundo año consecutivo.
Lo que sucedió esta semana confirma aun mas la teoría. La armada española consiguió 3 triunfos y un empate en Champions, dos grupos los lidera en solitario y en otros dos es colider pero llamo la atención que dos resultados (un empate y un triunfo) se sacaron en tierras germanas junto al pletórico triunfo del Atletico de Madrid sobre el Bayern de Munich, un equipo que llegaba a este encuentro con 8 partidos ganados en línea, 27 goles a favor y solo 1 en contra. Cualquier equipo temblaría ante estos números pero no el Atleti, el equipo de Simeone se devoro al conjunto de los millones y las cinco copas de europa en un duelo donde los del Cholo no dejaron hueco sin cubrir y se cargaron a su rival con el libreto de que más le gusta al técnico argentino. Y que aun funciona.
Ahora el tema pasa por casa y no por fuera. Las ligas distintas a la ibérica tienen sus polos opuestos que no les permiten optener el desempeño europeo; la Premier es tan competitiva que un equipo como el Watford puede tumbar a un Manchester United y a la siguiente semana pierde con el Burnley, la forma que se machacan entre ellos les envía al otro lado del canal de la mancha sin piernas para apenas correr, además que los clubes ingleses siempre han dado mayor importancia a los torneos locales que a los europeos. Lo que pasa en otras ligas es lo contrario, la Serie A esta plenamente dominada por la Juventus, la Ligue 1 es la que corona de manera mas temprana campeón, casi siempre al PSG y la Bundesliga esta monopolizada completamente por el Bayern, dando a estos tres campeones torneos con pobres sparrings que no dan el nivel.
Asi como Nokia tuvo su época, Blackberry también la suya pero todo cambio. En los 90s fueron los italianos, en la primera década del siglo XXI los Ingleses y el turno ahora es para los españoles. Cuando en las otras ligas (excepto la Premier) se pueden encontrar uno o dos rivales que aguanten el ritmo hasta Febrero, en España la diversidad es mayor entre Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla, Villarreal o Athletic de Bilbao, con actores de reparto como Alavés o Las Palmas que no deben ser subestimados. La verdad es que el balance con equipos que no te muelen y otros que te exigen lo suficiente para que no pierdas ritmo, los oncenos españoles salen mejor preparados a Europa.