Cuando la mayoría de los torneos domésticos del Viejo Continente van camino a concluir la primera mitad, es muy destacable que solo 3 equipos logran mantener en cero la casilla de las derrotas.
El Real Madrid (La Liga), El Red Bull Leipzig (Bundesliga) y el Hoffenheim (Bundesliga) conforman este curioso y exclusivo grupo de Los Invictos.
Y es curioso porque en este trío estén ausente equipos como el Bayern Múnich, Juventus, Barcelona, Benfica, Ajax, Chelsea, PSG o Manchester City… ninguno de esos “castas” han logrado evitar perder en sus respectivas ligas.
Un breve vistazo a las tablas de posiciones de los 7 campeonatos de mayor nivel en Europa nos deja ver que no ha sido fácil para ningún “Goliat” el camino a la cima de la clasificación en sus respectivas ligas.
CONOZCAMOS ENTONCES A LOS PRIVILEGIADOS MIEMBROS DEL G3-INVICTOS
REAL MADRID C.F.
Es la representación de la monarquía futbolística en esta trinidad. El conjunto blanco que dirige Zinedine Zidane desde mediados de la campaña anterior, está en uno de sus mejores momentos deportivos desde hace bastante tiempo.
Han logrado encadenar una racha de 33 encuentros consecutivos sin conocer la derrota y caminan fuertes hacia el título liguero después de la aplastante victoria sobre sus conciudadanos en el Calderón 0-3 y el empate en extremis ante el Barcelona en el Camp Nou 1-1.
Y no crean que ha sido fácil para el técnico francés esta proeza. Ha tenido que saltear varias crisis de lesiones de sus principales jugadores, nombres tan ilustres como Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Karim Benzema, Luka Modric, Toni Kroos, Sergio Ramos, Marcelo, Keylor Navas, Álvaro Morata y Casemiro han pasado temporadas en la enfermería (o siguen allí) pero la amplitud en la plantilla y el buen manejo de ésta por parte de Zizou han mermado las pérdidas en la empresa merengue.
Es increíble la duración del famoso Efecto-Zidane que no solo ganó la Champions, sino que, de sus 45 partidos como técnico de la nave madrileña, solo ha perdido 2 para un estratosférico 96% de imbatibilidad.
Con el mencionado empate del fin se semana pasado en El Clásico, el Madrid logra mantener a su eterno rival a una distancia prudencial y puede incluso enfocarse en avanzar en Copa del Rey en este final e inicio de año y luego en la fase definitoria de la Liga de Campeones.
RED BULL LEIPZIG
El equipo de moda en Europa, ha conseguido contra viento y mareas mantenerse a flote en la difícil liga alemana que domina desde hace algunas semanas.
Sorpresa e inspiración son la clave de este humilde –pero económicamente poderoso- conjunto de Leipzig que tiene enamorada a toda la fanaticada del futbol mundial. Es una película de hadas su corta historia futbolera…
Nació un 19 de mayo de 2009 y tal parece que con una estrella en la frente –y también bastantes euros en el bolsillo- porque en tan solo 7 año han subido meteóricamentepor todas las divisiones inferiores del futbol alemán llegando este año por primera vez a la Bundesliga y luego de 13 jornadas se encuentran en la cumbre clasificatoria de la máxima división teutona.
De la mano del austriaco Ralph Hasenhuttl suman 33 unidades (3 más que el Bayern) producto de 10 victorias y 3 empates. Resultados como la victoria 1-0 frente al Borussia Dortmund, el empate 1-1 contra el Gladbach, y las victorias a domicilio versus Wolfsburg(0-1) y Leverkusen (3-4) han dejado claro que no es casualidad que estos “iluminados” estén siendo protagonistas de una proeza casi de cuentos infantiles.
Sus jugadores más destacados son Emil Forsberg (Suecia) que acumula 11 goles producidos (5 anotaciones y 7 asistencias), Timo Werner (Alemania) con sus 8 dianas o el habilidoso extremo Marcel Sabitzer (Austria) que cuenta con 4 goles y 3 asistencias. Pero no es el talento individual el que los ha colocado en tan privilegiada situación, sino su casi-prefecto funcionamiento como equipo y la voluntad colectiva.
TSG HOFFENHEIM
Este es, quizás, el que más sorprende por el hecho de que no lidera la tabla de posiciones de su liga (Bundesliga) pero que está protagonizando su mejor campaña histórica y muy por encima de lo que se esperaba de un club de mitad de clasificación hacia abajo.
El verdadero protagonista es su joven director técnico, que con solo 29 años es la sensación del balompié en Europa. Julian Negelsmann cogió el mando del club en el verano pasado y actualmente se encuentra posicionado 4to con 25 puntos a tan solo 5 unidades del Bayern y con una distancia de 2 frente al tercer puesto.
Si bien han empatado demasiadas veces (7), suman 6 victorias y se mantienen libres de derrotas. Este es un club que a mí personalmente me gusta muchísimo, jugadores como Roberto Firmino (Liverpool) o Kevin Volland(B04) han salido de sus filas en temporadas anteriores. Es un equipo que cuida su economía y favorece su cantera.
Hoy el Hoffe hecha su suerte en las botas de futbolistas como el veterano delantero alemán Sandro Wagner (7 goles), o los atacantes Andrej Kramaric (3G; 5A) y Mark Uth(4G; 1A), aunque cuentan con excelentes jugadores –que no destacan estadísticamente- pero que tienen un peso importante como el portero Oliver Baumann o el capitán Sebastian Rudy.
CONCLUSIONES
Personalmente creo que tanto el Leipzig como el Hoffenheimno podrán sostener en el tiempo sus actuales posiciones debido a que la Bundesliga, esta “vacunada” frente a eléctricos con monopolios como el Bayern Múnich, el Borussia Dortmund y algunos otros que andan en horas bajas pero que deben reaccionar y ocupar puestos delanteros.
Sea como sea, YO APLAUDO (con mayúsculas) a estos dos equipos que mantienen con vida la esperanza de vivir otra leyenda futbolística este año, tal y como fuimos testigos del Leicester City la temporada anterior.
El Real Madrid, por su parte, sí creo que, cada vez más, aseguran su principal objetivo esta temporada (según los propios directivos del club) que no es más que ganar La Liga, un torneo que se les resiste en los últimos años. En mi opinión, salvo catástrofe, deben proclamarse campeones cuando concluya la competición.
Daguito Jr. Valdés (@daguitojr83 | facebook.com/daguitovaldes)
Escritor y Analista de FUTBOL. Redactor en www.YOsiSEdeFUTBOL.com (España), La Revista Football Killer (España) y La Revista PLAY-OFF (Cuba). He colaborado con FutbolEntreLineas.com (Colombia) y Capital Deporte (España). Analista en los programas «Jaque Remate» y «Territorio Champions» en las emisoras españolas @Ahora3jradio y @AhoraSeJuega.