Nekane: «Estoy donde quiero estar, el Athletic es el club de mi vida.»

Athletic femenino

En esta ocasión tenemos el placer de entrevistar a una jugadora que, pese a sus 28 años, tiene una gran trayectoria en Primera Iberdrola en las filas de uno de los conjuntos históricos de este deporte como es el Athletic Club, hablamos de la delantera Nekane.

La «7» del Athletic suma 13 temporadas en el club de su vida como ella misma lo define, donde suma 327 partidos, 157 goles… Se convierte así en una de las goleadoras históricas del club, al igual que una de las jugadoras con más partidos y más temporadas defendiendo el escudo del club rojiblanco.

Nekane debutó en el Athletic con 15 años en la la competición europea y lo hizo de la manera que la caracteriza, marcando gol. La delantera formó parte del equipo que consiguió la 5ª Liga  para el club vasco, convirtiéndose de esta forma, en el club con más títulos de Liga de nuestro fútbol femenino. Pese a ello, tiene la espinita de la Copa de la Reina, la cual espera poder quitarse.

Se define como una persona tímida, amiga de sus amigos  y alguien a quien no le gusta perder, pero siempre, de forma justa. Conozcamos un poco más a la «veterana» delantera del Athletic.

– Buenas tardes Nekane, arranque de temporada complicado en el aspecto personal debido a las lesiones, ¿cómo te encuentras?

Si, la verdad que ha sido complicado. Me encontraba muy bien físicamente en pretemporada, me había preparado bien con un preparador físico. La verdad es que en 13 años que llevo en el Athletic, nunca me había encontrado tan bien en una pretemporada pero bueno. Vino quizás en el peor momento, cuando empezaba la Liga y tenía muchas ganas, pero por suerte pasó y ahora centrada en lo que viene.

– Tras varios meses apartada de verde, volviste  y lo hiciste de la mejor manera, marcando nada menos que en el derbi.

La sensación fue increíble. El objetivo era intentar ayudar al equipo, nos encontrábamos en un momento con muchas bajas. La verdad es que llegaba muy justa físicamente, solo 4 semanas después de la lesión, pero al final pude estar en el partido  y ayudar al equipo. Marqué,conseguimos 3 puntos muy importantes, conseguimos ganar y muy contenta en lo personal, pero sobretodo en lo colectivo.

– Cuando la lesión parecía olvidada, llegó la recaída. ¿Cómo supera una jugadora esas rachas en que las lesiones no dejan de ser las protagonistas?

Esta recaída la verdad es que ha sido complicada por lo que te digo. No me esperaba en el primer partido de Liga romperme a los 4 minutos de empezar cuando ya pensaba que lo había superado. Tras jugar contra la Real, y lo bien que me había encontrado físicamente en cuanto al músculo, contra el Betis me volví a romper y fue complicado. En ese momento no me podía creer que me había vuelto a pasar pero bueno, son cosas del fútbol, sabemos que esto puede pasar y toca afrontarlo con toda la seguridad de que me voy a recuperar otra vez.

– A día de hoy y pese a tu edad, eres una de las veteranas y estandartes del equipo. ¿Qué supone para ti este roll? ¿Qué tratas de transmitir a las nuevas generaciones que llegan?

Lo que intento transmitir a las nuevas generaciones es tranquilidad, que sepan que si están donde están es porque son buenas, porque saben hacerlo y sobretodo, que nos tienen para lo que necesiten. Personalmente trato de hacerles ver que es importante que sean ellas mismas, que dejen fluir su juego, porque tienen una calidad tremenda. Cada vez que sube alguna del B a entrenar con nosotras yo me quedó flipada porque vienen con mucha calidad. Está claro que el salto todavía es grande y aún les queda, pero cuando vienen , para nosotras es un lujo, no se nota que son  del B. Los jueves suelen subir 1 o 2 jugadoras a entrenar con nosotras y se nota que tenemos buen futuro (risas).

 

Athletic femenino

 

– Debutaste en el Athletic con a penas 16 añitos, en Europa y con gol, ¿cómo recuerdas ese momento? ¿Qué significó para ti?

¡El debut con el Athletic fue increíble! No me esperaba marcar casi en el primer balón que tocaba y metí gol por la escuadra. La verdad que me puse a llorar por todo lo que significaba. Jugar en el Athletic era mi sueño, y ya marcar un gol superaba ese sueño. La sensación fue inmejorable.

– Desde ese momento los goles se te caen de los bolsillos jajaja. Sumas nada menos que 157, siendo una de las máximas goleadoras históricas del club. ¿Recuerdas alguno con especial cariño?

No me esperaba marcar tantos goles, recuerdo muchos, pero a lo mejor me quedaría con el del debut. Por lo que significó para mi, para mi familia, para Íñigo Juaristi que fue la persona que confió en mí para estar en el Athletic, sentí alegría, muchísima emoción.

– Sin duda, los datos y cifras que te rodean con solo 28 años, son impresionantes. 13 temporadas, 327 partidos, 157 goles… Habrá muchos momentos para recordar, ¿cuál o cuáles destacarías sobre el resto?

¡El tiempo vuela! (Risas). La verdad es que hay muchísimos momentos que destacaría, pero si me tengo que quedar con alguno, es con la lesión del cruzado y la liga conseguida. Esa lesión me hizo valorar muchísimo cada día de entrenamiento, el estar con el equipo…Ya que con esas lesiones, hay momentos en los que te sientes muy sola, muchos días en el gimnasio sin las compañeras, y es complicado. Y la liga, por todo lo que generamos al ganarla, fue algo increíble.

– No es muy habitual a día de hoy encontrar futbolistas tan fieles a unos colores durante tantas temporadas. Los que seguimos al Athletic, sabemos que es una entidad diferente. ¿Qué motivos te llevan a defender este escudo durante tanto tiempo?¿Qué hace diferente al Athletic del resto? Háblanos un poco de lo que es y significa este club.

Para mí significa muchísimo, siempre he sido del Athletic y he sentido estos colores. La verdad es que llevo 13 años en el club y ojalá siga estando mucho más tiempo porque estoy donde quiero estar, es el club de mi vida, por el que lloro, por el que río. Es difícil explicarlo a otras personas, porque realmente cuando lo sientes, eres consciente de lo que es, y cuando estás aún más. Hay muchas jugadoras que vienen de otros equipos y yo creo que no son conscientes de lo que puede llegar a ser el Athletic hasta que lo viven y luego lo dicen ellas mismas. El Athletic es como una familia.

Athletic femenino– Llegaste muy joven al equipo y has compartido y compartes vestuario con grandes jugadoras. ¿En quienes te apoyaste en tus comienzos?¿A quiénes destacarías?

Llegué muy joven, con 15 años y, en ese momento Juaristi estaba apoyándome muchísmo, luego Tzibi, Arrate y Leire Zabala fueron las primeras que vinieron hacia mi si necesitaba cualquier cosa, estaban pendientes contínuamente. En ese momento conocía a Amaia Olabarrieta y a Flaviano, Flavi sigue siendo una de mis mejores amigas. Luego también conocí a Iru… La verdad es que esas personas son las que me han marcado en mi vida, en el club, al final son gente que me han apoyado. Luego si es cierto que la gente deja el fútbol y pierdes relación con jugadoras que te he citado también, pero si es verdad que con Arra,Tzibi, Flavi mantengo una relación especial y ojalá sea para toda la vida.

– Pese a la llegada de jugadoras extranjeras, el Athletic siempre logra mantenerse en la parte alta de la tabla. ¿Cuáles son sus señas de identidad?¿Qué objetivos os marcáis esta temporada?

Si es cierto que cada vez hay más extranjeras y que es difícil competir con ellas, porque al final nosotras tenemos que pelear con lo que tenemos, con la gente del club, y llega un  momento que es complicado pero como he dicho antes, las jugadoras del B vienen con mucha fuerza, nosotras también estamos consiguiendo tener entre nosotras una competencia interna y se está notando. Hay jugadoras que el año pasado no jugaban y jugadoras del B que están aportando muchísimo y están dando la talla. El objetivo es contar con ellas en un futuro y sobre todo que en el presente nos ayuden, porque son importantes.

– Tú has podido vivir  los avances del club con la sección femenina. El Athletic siempre lo ha apoyado. ¿Qué ha cambiado desde tu debut hasta la actualidad?

Ha cambiado, pero es cierto que nosotras desde el primer momento hemos notado que el Athletic era distinto. Todo lo que iba teniendo el primer equipo masculino lo íbamos teniendo nosotras. Si es verdad que económicamente hemos mejorado muchísimo. El Athletic es un club diferente, nos da todo lo que realmente necesita una jugadora para ser futbolista y es algo para valorar muchísimo.

– En 2016 lograsteis el 5º título de Liga tras varias temporadas, un título que os mantiene como el equipo más laureado de España en cuanto a ligas se refiere. ¿Qué significó para vosotras ese momento?¿Cómo lo recuerdas?

Lo recuerdo como algo que ha  marcado mi vida. Justo esa temporada me rompí el cruzado, fue un momento super duro por el momento físico en el que me encontraba, por cómo estaba viviendo en esos momentos cada partido.. Pero lo recuerdo como una fecha marcada. Era uno de los sueños de mi vida el ganar un título con el Athletic y lo conseguimos. Toda la gente que se volcó con nosotras, la gente que salió a las calles en Bilbao, mi familia ahí abajo riendo y llorando de alegría por mí.. ufff, ¡la verdad que va a ser algo que recordaré siempre! Que yo he conseguido un título con el Athletic en un momento en el que otros equipos tenían  mucho más dinero que nosotras y que nadie apostaba por que lo consiguiéramos… Eso lo guardo para mí para siempre.

– La afición se volcó con vosotras una vez más, sin duda la afición más fiel, algo que admiran propios y extraños. ¿Qué nos dirías de vuestra afición?¿Cómo os influye?

La afición uf, ¡increíble! Cada año se suma más gente, han creado un grupo de Athleticzales que se ponen detrás de nuestra portería y es increíble lo que animan, lo que nos transmiten. Cada fin de semana hacen una canción nueva para animarnos y es una pasada. Nosotras estamos super agradecidas, porque también viajan fuera. Luego hay otras peñas que viajan, que nos apoyan… La afición del Athletic para mí es la mejor, y no es porque juegue en el Athletic (risas), pero para mí, es la mejor.

– La pasada temporada llenasteis San Mamés una vez más. Pese al resultado, marcasteis el camino una vez más. ¿Cómo recuerdas ese partido?¿Con qué te quedas de ese día?

El partido de San Mamés fue inolvidable. No nos esperábamos que iba a haber tanta gente, el tifo que de repente baja con un león nada más salir al campo, el ambiente que había, el partidazo que hicimos pese al resultado… El equipo se merecía algo más ese día, tuvimos mala suerte pero yo creo que fue un momento inolvidable para todas.

 

Neka, la sonrisa más carismática del fútbol femenino - MARCA.com

– Aún te quedan momentos por vivir y coleccionar pero, ¿tienes alguna espinita clavada que te falte por cumplir?

Espinitas clavadas, pues si, la Copa (risas). Por desgracia he llegado a 2 finales, semifinales…. Perder en los penaltis hace mucho daño. Supongo que será mi espina clavada el ganar una Copa con el Athletic, sentir lo que es volver a ganar un título con el club, algo que me pone los pelos de punta si lo pienso.

– ¿Cómo te podrías definir como futbolista?

Al principio, cuando era más joven, me definiría como una jugadora rápida, que iba bien al contraataque, que tenía mucho gol. Y después de la lesión del cruzado, me defino como una jugadora más combinativa, que quiere el balón, que quiere jugar, que tiene muchas ganas de aprender y si, (risas), la verdad es que tengo gol e intento aprovechar esas facetas para ayudar al equipo.

– Vamos  a conocerte un poco más en el aspecto personal. ¿Cuáles son las metas un objetivos que te marcas en la vida?

Metas que me marco en la vida eran, ganar un título con el Athletic y lo he conseguido, jugar en San Mamés que también lo he conseguido, sacarme una carrera que lo he conseguido… y futbolísticamente, si tengo que ponerle la guinda al pastel supongo que es ganar una Copa con el Athletic y marcar en San Mamés, que aún no lo he conseguido y tengo esa espina clavada. Aunque marqué contra el Atlético y me lo anularon por fuera de juego, tengo que marcar un gol y que cuente (risas).

– Imagino que al igual que muchas  jugadoras, compaginas estudios o  trabajo con el fútbol.

Si, compagino estudios y fútbol, me saqué la carrera, y el año pasado y este estoy estudiando euskera y el título de entrenador. El año pasado el Nivel 1 y el B2 de euskera y ahora por el Ega de euskera que es el máximo nivel y el 2º nivel de entrenador.

– Cuéntanos, ¿cómo te definirías con defectos y virtudes?¿Cuáles son tus aficiones?¿Cómo es Nekane fuera del campo?

Pues defectos, soy una persona muy muy cabezota, odio perder, no soy una jugadora que haga trampas para ganar porque no me gustan las trampas, pero me pongo muy nerviosa cuando pierdo. Intento dar todo en cualquier juego con equipo, amigas, familia, cualquier cosa, porque no me  gusta perder a nada (muchas risas). Y virtudes, pues supongo que el ser cabezota también me lo tomo como una virtud, soy alguien que hasta que no consigue lo que quiere, no dejo de intentarlo una vez más.

Athletic femenino

 

Soy una persona con la que puedes contar siempre para cualquier cosa, cualquier problema, cualquier favor que necesites…Soy muy amiga de mis amigos que está ahí siempre. También soy reservada pero me gusta vacilar mucho, sobre todo a la gente con la que tengo esa buena relación en la que se toman bien las bromas y que luego me las devuelven a buenas.

– Es sin duda el tema de actualidad en este entorno, el Convenio Femenino. Mucha gente está equivocada en lo que reclamáis. ¿Qué pedís las futbolistas realmente?

El tema del Convenio femenino está claro que la  gente se piensa que lo hacemos por el dinero y son muchas más cosas que el dinero. Exigimos unos derechos mínimos que creo que cualquier trabajador o trabajadora tienen. Lo único que pedimos es tener algo donde agarrarnos si el club nos dejara tiradas en algún momento, y no hablo del Athletic porque creo que tenemos todo lo que estamos exigiendo y estamos muy bien cubiertas. Es muy importante que se consiga y que se firme ya por el bien de todos. Al final nosotras lo que queremos es jugar al fútbol pero tener algo a lo que agarrarnos si nos quedamos embarazadas, nos lesionamos…Son cosas mínimas.

– Para terminar, ¿qué le dirías al equipo de YoSiSeDeFutFem?

Muchísimas gracias por contar conmigo, encantada de hacerlo y si necesitáis cualquier cosa, aquí estoy para lo que sea.