Recorremos la trayectoria de Roberto Baggio ‘Il Divino Codino’. Su paso por Vicenza, Fiorentina, Juventus, Milan, Bolonia, Inter y Brescia, y su participación en los Mundiales de Italia, Estados Unidos y Francia.
Inicio en el Vicenza
Roberto Baggio comienza a dar sus primeros pasos como futbolista en el Vicenza, el equipo su ciudad natal. En 1983, con sólo 16 años hace su debut con los biancorossos en la serie C, la tercera categoría del fútbol italiano.
Tras dos temporadas en donde Roby empieza a dar muestras de su descomunal talento, consigue el ascenso a la serie B. Lamentablemente, Baggio no pudo participar ese día junto con sus compañeros, ya que unas semanas antes se había roto los ligamentos.
Fiorentina
La Fiorentina que ya le tenía fichado, le espera casi dos años para poder verle jugar. En Florencia Roberto se convierte en el hijo predilecto de la ciudad.
En la penúltima jornada de la temporada 86/87 marca su primer gol en la Serie A. Lo hace en San Paolo ante el Napoles de Maradona, el mismo día que los napolitanos conseguían proclamarse campeones del Scudetto.
Con la maglia viola Baggio disputa 136 partidos y anota 55 goles, encumbrándose como un futbolista del más alto nivel.
En Florencia permanecería hasta la campaña 89/90, una temporada en donde la Fiore llegaría hasta la final de la Copa de la UEFA, que perdería ante la Juventus de Turín.
Precisamente sería la Juve quien sólo dos días después anunciaba el fichaje de Roberto Baggio. La Vecchia Signora pagó a la Fiorentina la cantidad 25.000 millones de liras, unos 13 millones de euros, algo que hoy en día nos podía parecer una ganga, pero que en aquel momento fue el traspaso más caro pagado nunca por un jugador.
Numerosos grupos de tifosi se manifestaron por toda la ciudad, ante lo que entendían que era una traición del club por dejar marchar a su gran estrella.
Mundial Italia 90
Pero el año 1990, es también año de Mundial, un campeonato que además se celebraba en Italia.
Baggio forma parte de los 22 seleccionados de la escuadra azzurra, y en su debut mundialista ante Checoslovaquia, marca uno de los mejores goles del torneo. La selección italiana se quedaría a las puertas de disputar la final, al caer eliminada ante Argentina en las semifinales, en una dramática tanda de penaltis.
Roberto Baggio en la Juventus
Roberto Baggio Il Divino Codino – Baggio en la Juventus
Tras el Mundial, Baggio se incorpora a la Juventus, y en su primera temporada tiene que pasar el amargo trago de visitar por primera vez su antiguo estadio. Con 1-0 a favor de la Fiorentina ‘Il Divino’ fuerza un penalti, pero pese a ser el lanzador número uno del equipo, prefiere no tirarlo esta vez. Su compañero De Agostini sería el encargado, y fallaría la pena máxima. Mediada la segunda mitad un Roberto Baggio algo abrumado por la situación es sustituido. De camino a los vestuarios, un aficionado le lanza una camiseta de la Fiorentina, la cual recoge del suelo y se lleva para él.
Pocos días después la Juventus juega ante el Barça de Cruyff la vuelta de las semifinales de la Recopa, el desaparecido título europeo que jugaban los vigentes campeones de Copa de cada país. Baggio anota un gran gol de falta ante Zubizarreta, pero los italianos se quedan a un solo gol de remontar el 3-1 de la ida y serán eliminados. Roberto marcaría 9 goles en el torneo, siendo el máximo goleador de la competición.
En el Scudetto Baggio rinde también a un gran nivel, jugando 33 partidos y anotando 14 goles, pero el equipo en su conjunto no funciona, y acaba en una decepcionante séptima posición, que les dejaba fuera de jugar competición europea al año próximo.
Un año donde Trapattoni vuelve al banquillo turinés, y Baggio se convierte con 18 goles en el segundo máximo goleador del campeonato. El equipo mejora mucho respecto al año pasado, y logra la segunda plaza del Scudetto, por detrás de un Milan arrollador. Esa segunda plaza le valió a la Juventus la clasificación para la próxima Copa de la UEFA, un torneo que en aquellos año era durísimo, ya que a la Copa de Europa solo iban los campeones de cada Liga.
Campeón de la Copa de la UEFA y Balón de Oro 1993
Sería en esa UEFA 92/93, donde Roberto Baggio lograría su primer título, teniendo además una participación absolutamente decisiva.
Tras eliminar al Anorthosis, Panathinaikos, Sigma Olomouc y Benfica, en la semifinales la Juve se vería las caras con el Paris Saint-Germain. Dos goles de Baggio en el partido de ida, remontan el tanto inicial del conjunto francés. En la vuelta, un solitario gol de Roberto Baggio certificaba el pase a la final del equipo italiano.
La final sería ante el Borussia Dortmund a doble partido. En la ida jugada en Alemania la Juve sentencia con un contundente 1-3 en donde Roby conseguiría un doblete. La vuelta se convierte en un trámite, en un partido donde Baggio nos dejo una espectacular asistencia de tacón. El título de Copa de la UEFA y una gran actuación individual en el Scudetto logrando 21 goles, le permiten ganar el Balón de Oro de 1993.
En la temporada 93/94 el actual Balón de Oro consigue marcar 17 goles, en una campaña en donde la Juve sería segunda por detrás del Milan. Al finalizar la temporada a Baggio le espera una nueva cita mundialista.
Mundial USA 94
Roberto Baggio Il Divino Codino – Baggio en el Mundial USA 94
En el Mundial de Estados Unidos Italia empieza mal, perdiendo ante Irlanda en el primer partido. En la siguiente jornada ante Noruega, el portero Pagliuca es expulsado a los 20 minutos de partido. El seleccionador Arrigo Sacchi tuvo que realizar un cambio para introducir a otro portero en el equipo, Marchegiani. Para ello tenía que retirar a un jugador de campo, y el sacrificado ante la sorpresa de todos, fue Roberto Baggio. Desde ese instante la falta de química entre Roberto Baggio y Arrigo Sacchi es total.
Italia consiguió a duras penas clasificarse para la siguiente fase, como uno de los mejores terceros de grupo. En los octavos esperaba Nigeria, quien a falta de solo dos minutos vencía por 1-0. En ese momento aparece la figura de Roberto Baggio, quien con un ajustado disparo, consigue salvar a Italia de la eliminación. En la prórroga un nuevo tanto de Baggio, en esta ocasión desde el punto de penalti, certificaba la clasificación de la escuadra azzurra.
En cuartos de final ante España, Baggio vuelve a ser absolutamente decisivo, con 1-1 en el marcador el atacante italiano encara a Zubizarreta, al cual dribla con un toque de gran clase y consigue mandar el balón al fondo de la red por el único hueco posible. El marcador ya no se movería, e Italia estaba en las semifinales.
Allí esperaba Bulgaria, la auténtica revelación del torneo, que había eliminado en cuartos a Alemania. La ‘Coleta Divina’ se salió aquel día, marca dos goles en los primeros 25 minutos y clasifica a Italia para nada menos que la final de la Copa del Mundo.
La final será ante Brasil, Romario frente a Roberto Baggio, los dos jugadores mas determinantes en ese momento. El partido fue demasiado táctico y ninguno de los dos equipos consiguió mover el marcador, por lo que la Copa del Mundo se tendría que decidir desde el punto de penalti. Baggio viviría ese día su peor momento como profesional. Después de que Baresi y Massaro fallasen sus penaltis, Baggio tenía en sus botas la opción de seguir manteniendo a su selección con un poco de vida, o dar el título a los brasileños. Roby, un auténtico especialista desde los once metros, falló aquel día, mandando el balón por encima del larguero. Brasil era la campeona del Mundo.
Primer Scudetto
Tras la decepción mundialista a Baggio le tocó en la siguiente temporada vivir la otra cara de la moneda, con la conquista de su primer Scudetto.
Una victoria ante el Parma a falta de dos jornadas, daba a la Juve su 23er título de campeón de Italia. Baggio, que jugó ese año sólo 17 partidos debió a una lesión a mitad de temporada, acabaría marchándose al Milan. Sus diferencias de concepción futbolística con el técnico Marcello Lippi, la irrupción de un joven Del Piero, y la insistencia de Berlusconi por incorporarle a su proyecto, hizo posible que Baggio vistiera de rossoneri.
Baggio en el Milan
En Milan, Baggio gana su segundo Scudetto consecutivo, Roby juega 28 partidos y anota 7 goles, aunque le cuesta ser titular indiscutible en el equipo dirigido por Fabio Capello.
Al año siguiente el Milan hace una de las peores temporadas de toda su historia. Ni Tabarez primero, ni Arrigo Sacchi después, consiguen enderezar el rumbo de un equipo que terminaría en undécima posición. Con la llegada de Sacchi además la situación de Baggio se vuelve insostenible, por lo que termina abandonando el equipo a final de temporada. En sus dos años en el Milan, pese a no contar con el gran favor de los técnicos, Baggio consigue anotar 19 goles en 67 partidos.
El año en Bolonia y su tercer Mundial
Ante la falta de minutos y con un Mundial al año próximo, Baggio, con 30 años, ficha por el Bolonia.
En el club boloñés Baggio resucita, y consigue la mayor cifra de goles en una temporada de toda su carrera, nada menos que 22. Su soberbio año hace que su presencia en la selección sea un clamor, y a Cesare Maldini no le queda mas remedio que convocarle para su tercer Mundial.
En Francia 98 ‘Il Divino’ se convierte en el primer jugador italiano en marcar en tres Mundiales. Aunque su selección vuelve de nuevo a ser eliminada en los penaltis, en esta ocasión ante la anfitriona Francia en los cuartos de final.
Baggio en el Inter
Tras el Mundial y su renacer en Bolonia, Baggio ficha por el Inter de Milán, en donde coincidiría con el brasileño Ronaldo, formando un espectacular tándem de dos Balones de Oro. Pero el Inter no funciona ese año y Baggio tan solo firma algunas esporádicas buenas actuaciones, como los dos goles que le marca al Real Madrid en la primera fase de la Liga de Campeones.
Pero el año siguiente fue la verdadera pesadilla de Baggio en el Inter. Con la llegada al club de Marcello Lippi, el técnico con el que ya había coincidido en su último año en la Juve, ‘Il Codino’ juega 18 partidos, tan solo 7 como titular y se acostumbra a ver los partidos desde el banquillo. Aún así dejaría un gran sabor de boca en su ultimo partido como neroazurro. Inter y Parma juegan en Verona un spareggio, un partido de desempate, para determinar quien de los dos obtendrá el último puesto que daba acceso a la próxima Liga de Campeones. Aquel día Baggio anotaría dos grandes goles, y dejaría al Inter clasificado para la siguiente Champions League.
Brescia, destino final
Roberto Baggio Il Divino Codino – Baggio en el Brescia
A los 33 años Baggio afronta su última aventura profesional, ficha por el Brescia, un equipo modesto. Allí permanecerá cuatro años, y siempre que las lesiones le respetaron siguió rindiendo a un gran nivel. La huella de Baggio es tal, que el club decidió retirar la camiseta número 10 en su honor.
En 2004 asistimos a los últimos partidos de ‘Il Divino Codino’ como profesional, con 37 años todavía tiene tiempo para anotar su gol 200 en la serie A en un partido ante el Parma. El 28 de Abril de ese año juega con su selección un amistoso contra España. Tras 5 años sin acudir con la nazionale, ese partido sirve para rendirle un merecido homenaje.
Pocos días después se despide de la que había sido su afición estos últimos años y el 16 de mayo de 2004 juega su último partido, un Milan-Brescia en San Siro. A seis minutos para el final es sustituido, y se lleva una gran ovación del público en reconocimiento a una trayectoria magnífica.
Link vídeo: https://youtu.be/XCxh7OE0_ds
Que pena ese penal en el 94, son momentos que definen si un gran jugador pasa a leyenda.
Gustavo Woltmann
Muchas gracias por tu comentario, para nosotros es una alegría conocer tu opinión sobre nuestro artículo.
Te mandamos un fuerte «abrazo de gol»
¡Muchas gracias por tu comentario!