“Con los proyectos que tenemos en marcha es suficiente. ¿Qué queréis, que no me dejen entrar en casa?”

Fernando Evangelio es uno de los integrantes del equipo de deportes de la Cadena COPE. Renovados por cinco años
siguen adelante con sus programas radiofónicos y con otros proyectos, como This Is Futbol, el programa de fútbol

internacional de la emisora. Evangelio se carga de paciencia y nos atiende gustosamente para charlar sobre las eliminatorias de Champions League y Europa League que comienzan a finales de este mes de febrero. Un auténtico placer.

VIDEO: Fernando Evangelio analiza el susto de Eriksen ante Finlandia: "Es el jugador más importante de su Selección" - Tiempo de análisis - COPE

Antes de meternos de lleno a repasar los cruces de Europa, quisiéramos felicitarle, departe de todo el equipo de la Revista Offside, por la renovación del equipo de deportes de la COPE al que usted pertenece. Cinco años más en antena, que nuevos proyectos tienen a la vista?
Creo que con los que tenemos en marcha ya son bastantes.
Con mantener esos creo que nos daríamos por satisfechos.

Hay que tener en cuenta que, durante el fin de semana, Tiempo de Juego ocupa la mitad del horario de programación de COPE. Pasamos del orden de 22/23 horas en la radio entre sábado y domingo, más el fútbol entre semana, la participación en el resto de programas deportivos de la casa, y la grabación de This is Fútbol. ¿Qué queréis, que no me dejen entrar en casa? (risas).

Empezaremos por uno de los partidos más atractivos de UCL, el MANCHETER CITY-BARCELONA: repetimos un cruce de la temporada pasada y ya el Barca esa vez apeó al City de la competición.

Pero según opiniones, el Barca se lleva la peor parte en este sorteo. A mediados de diciembre sí lo pensaba, pero vistos sus últimos partidos de liga, sobretodo contra el Atlético de Madrid parece que las opciones de victoria van en aumento, por fin funciona ese trío mágico Suarez-Neymar-Messi. Por el contrario, tenemos a un City muy irregular, con un Touré que no estará en el partido de ida por sanción, un Agüero que no termina de estar al 100% y un equipo al que le falta fuerza para encarar los metros finales.

Lo que voy a decir para esta eliminatoria, vale para todas. Tras el sorteo, me parece muy poco práctico hacer un pronóstico de las mismas, porque queda mucho tiempo por delante para que lleguen, y los estados de forma de los equipos cambian.

Mientras escribo esto, el Barça ha mejorado mucho en las últimas semanas y el City viene de caer en la Copa con el Middlesbrough y de perder algo de fuelle en la lucha por el título de la Premier. Así que, a día de hoy, el Barça partiría como favorito. En el City están esperando que vuelva el Kun, que después de reaparecer tras la lesión aún queda muy lejos de su mejor forma. Una cosa que tengo mucha curiosidad por ver es el planteamiento de Pellegrini en esta eliminatoria: el año pasado eligió ser muy prudente y conservador. Y el planteamiento se le vino abajo con la expulsión de Demichelis.

En el PSG-CHELSEA: quizás el plato fuerte de la eliminatoria, por lo que arrastran de los cuartos de la temporada pasada. El PSG llega a este lance siendo cuarto en su liga y con pocas sensaciones de equipo, mucho nombre pero también, mucha individualidad hace que se presente como un equipo desmejorado, aunque se vuelve fuerte y capaz en competición europea. Por el contra, el Chelsea acumula una gran cantidad de minutos sobre el campo y, unido a que fuera de su feudo no rinden como debieran, hace pensar en un cruce muy igualado. Tampoco ayuda el hecho de que Mourinho tenga por costumbre no rotar y que sólo la creatividad del equipo pase por los pies de Hazard; pero hay que destacar que es un equipo más completo y con experiencia y que tiene más gol con Costa-Remy-Drogba.

Es una eliminatoria espectacular, porque, en mi opinión, cualquiera de los dos es candidato al título si se dan las circunstancias. El Chelsea ha mejorado mucho cuando tiene que llevar la iniciativa del juego, gracias al fichaje de Fábregas, tiene un portero que marca aún más diferencia que Cech y cuenta con un delantero que le garantiza muchos goles, en contraste con el año pasado. Por su parte, el PSG demuestra cada fin de semana que padece la misma indolencia que caracteriza a su líder en el campo, Ibrahimovic. Hay muchas dudas sobre Blanc, y sus chicos sólo parecen motivarse contra los grandes rivales (y aún así, perdieron en el Camp Nou). Pero todo eso no evita que siga siendo un rival temible, que puede cargarse a cualquiera.

La hora de Maldini - Programas | COPE

El BAYER LEVERKUSEN-ATLETICO DE MADRID: el Leverkusen se ha convertido en un equipo muy potente, muy ofensivo y con muchos talentos emergentes. Roger Schmitd le ha dado este carácter irreverente al conjunto, aunque como equipo puramente ofensivo descuida la defensa y ahí es donde tiene que aprovechar el Atlético de Madrid para imponerse. El Atlético sabe jugar a la contra y de hecho es lo que mejor se le da, con Griezmann atento a cualquier pérdida de balón y con Arda Turán y Mandzukic arriba, el equipo coge una velocidad de infarto.

El Leverkusen es potente en ataque, pero menos fiable en defensa. Schmidt es atrevido, innovador, sus ideas son in- teresantes. Guardiola no se fija en alguien por casualidad.

Cualquiera de los 4 de arriba (por edad, el caso de Kiessling es distinto, pero Drmic es un excelente recambio) podría jugar en un equipo de entidad mayor, y en una buena tarde te meten en un lío. Como equipo, el Atlético es superior, pero el rival tiene armas para hacerle cosquillas.

El JUVENTUS-DORMUNT: con la llegada de Allegri, todo el sistema táctico de la Juve cambia de forma tangible, forma un equipo más ofensivo, con más agilidad en el medio campo y con un Pogba que cambia de posición según ataque o defienda, pero que está dando buenos resultados y es el claro favorito de este cruce. Enfrente se encontrará con un BVB en sus peores horas, con nombres propios de peso como Inmobile, Aubameyan o Kuba o Reus pero que no consiguen crear equipo, mi peligro al rival. La intensidad de su juego va de más a menos y ceden mucho es- pacio al rival. Pero en Europa, impensablemente, llevan pleno, la posibilidad de superar el cruce, están ahí.
Pogba es la diferencia en la Juve, a día de hoy. Es el grandullón que se regatea a los niños en el recreo. Juega sobradísimo.
Ningún reto le asusta, y ningún rival es lo suficientemente grande para él. Es verdad que Allegri prefiere que el equipo de imponga con el balón, pero no renuncia a un partido táctico, si es lo que toca. En cuanto al Dortmund, no se le debería juzgar como al equipo en descenso en su liga, sino como al equipo de la Champions, en la que ha demostrado mucha seriedad. La velocidad de su ataque, y su atractivo choque contra el robusto medio campo italiano, son otras cosas que incitan a ver la eliminatoria.

El SCHALKE-REAL MADRID: se presenta como un duelo ya resuelto desde el inicio, todo apunta a una victoria blanca. Pero aunque Ancelloti habla mucho de los beneficios de las rotaciones lo cierto es que sus jugadores acumulan un exceso importante de minutos de juego, cosa que a la larga le repercutirá. El Schalke por contra, ha ido de menos a más tanto en la Bundesliga como en esta competición, si bien es cierto que su clasificación para esta fase viene precedida por la polémica en su cruce con el Sporting, la llegada de Di Matteo le ha dado la vuelta a este equipo y su delantero, Jan Huntelaar, no pierde su olfato de gol.
El tiempo y los antecedentes juegan a favor de Di Matteo.
Ha conseguido que le cedan a Nastasic (un salto de cualidad muy importante para su defensa), y ha tenido tiempo durante la pretemporada para mentalizar al equipo de que necesita mejorar su nivel defensivo. Por pequeña que sea, cualquier mejora demostrará un avance con lo que mostró el equipo el año pasado. Al mismo tiempo, el Madrid ha bajado el nivel en el último mes y medio. Así que la distancia, que sigue siendo bastante grande, parece menor que en diciembre, a día de hoy.

En el SHAKHTAR-BAYERN DE MUNICH: todo hace indicar que para el equipo de Pep esto será un mero trámite. El Bayen está encontrando su propio estilo de juego, sale con el balón jugado aunque el rival presione y es muy vertical a partir de medio campo; parece ya no importar tanto los porcentajes de posesiones. Es un equipo efectivo y letal. Enfrente tendrán a un equipo que ha ido de más a menos según pasaban las fases, pero que cuenta con un Luiz Adriano que es máximo goleador de la historia del equipo y a un Alex Teixeira que lleva el peso del equipo y la organización del trabajo con gran brillantez. Y aunque no puedan jugar en su feudo, parece que han encontrado en Lviv el escenario ideal.

Yo no creo que sea un trámite, para nada. Lucescu conoce perfectamente a Guardiola, al Bayern le siguen haciendo daño si presionan su salida de balón (aunque sólo le han metido 4 goles en lo que llevamos de liga) y el ataque del equipo ucraniano es muy peligroso. En cuanto a Luiz Adriano, no creo que se le deba juzgar sólo por los goles al BATE. En muchos otros partidos ha demostrado ser un buen jugador de equipo con falta de olfato para el gol (por muy sorprendente que pueda parecer ahora, así es). Sí que puede ser un hándicap para el Shakhtar (como para cualquier equipo de la Europa del Norte/Este) el parón invernal en su liga.

El ARSENAL-MONACO: partido inédito pero con un sabor especial por la vuelta de Wegner al principado. Se presenta también como una incógnita aunque me decante por una victoria “Gunner”; los hombres de Wegner aunque con resultados no muy satisfactorios en la competición casera, forman un equipo ofensivo y dinámico cuando juegan en casa y, aunque con varias bajas se están sabiendo reponer. Alexis, Cazorla o Rosiky imparten talento. Al Mónaco prácticamente le salva sus primeras líneas, su defensa es férrea y su portero el artífice de la clasificación.

Es otro buen ejemplo de que a dos meses vista no se puede pronosticar. En esos dos meses, el Mónaco ha mejorado sensiblemente en su juego, ha terminado por coger la idea de su entrenador, y lleva desde el 29 de noviembre sin perder un partido. Además, está la estelar irrupción de Bernardo Silva, que ha sido comprado en propiedad hace poco. Enfrente, Alexis y Cazorla en estado de gracia, y parece que con Ospina
quitándole el puesto a Szczesny. Una eliminatoria atractiva, sin duda.

El partido mas igualado de esta ronda es el BASEL-PORTO: mi compañero Carlos discrepará conmigo por mi apuesta, pero me decanto por el triunfo del Basel. Mientras el Porto sigue sin encontrarse a sí y a ese hombre que tire del carro en el terreno de juego, quizás, por los continuos cambios en el once y un sistema de juego que, creo, no le beneficia nada; el Basel es un equipo muy compacto, disciplinado, juega a la contra gracias a la velocidad endiablada de sus extremos, y además, no tienen “miedo escénico” ya sea por la falta de presión mediática a la que sí se ve sometido el Porto y, sobre todo, Lopetegui, o por que simplemente a su juventud eso no le interesa.

Yo creo que el Oporto debe partir como favorito. Pero es verdad que el Basilea ha rendido en la fase de grupos mucho mejor de lo que me esperada, teniendo en cuenta que tiene peor equipo comparado con, por ejemplo, hace dos años, cuando cayeron en 1/8 con el Bayern, ganándole en la ida al que luego sería coronado campeón. Brahimi, el mexicano Herrera, Danilo y Óliver (este con altos y bajos) han sido los líderes del Oporto en lo que llevamos de temporada. Su gran asignatura, sin embargo, es el enfrentamiento contra los grandes (Benfica le ganó en Liga y Sporting le eliminó en Copa).

Vamos ahora con algunos de los cruces más interesantes de la UEFA Europa League:

TORINO-ATHLETIC: Ninguno de los 2 equipos está en su mejor momento, yo que sigo el día a día del Torino veo muy complicado que pueda competir la eliminatoria incluso no estando bien el Athletic pero es que las carencias de cara a puerta me hacen ver claro favorito al Athletic.

Muy bonita eliminatoria, Torino ha bajado el nivel con respecto al año pasado (algo predecible) y el Athletic ha sido un tiovivo, pero a priori tiene mejor equipo.

SEVILLA-BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH: El Mönchengladbach
es un equipo con más juego que nombre, tanto Esther como yo creemos que si el Sevilla quiere clasificarse una de las claves estará en el acierto en ataque ya que es difícil hacer goles al equipo de Favre.
Peligrosísimo rival para el Sevilla. Un equipo que domina muy bien el contragolpe y que tiene buenos futbolistas, y la ambición de entrar en Champions. Dura eliminatoria.

WOLFSBURGO-SPORTING PORTUGAL: Otro duelo muy igualado. Ya era hora de ver de nuevo al Sporting compitiendo después de varios años en tierra de nadie. Tanto a Esther como a mi nos tienen enamorados Mané y Nani y nos decantamos por los leones. Aparte el Wolfsburgo se ha llevado un palo duro con el accidente de Junior Malanda.
Otro candidato a Champions en Alemania, contra un equipo que está intentando adaptarse a las ideas de su nuevo entrenador, Marco Silva. William Carvalho está más escondido que el año pasado, pero Nani está a buen nivel desde que llegó cedido. Enfrente, el peligroso ataque del equipo de la Wolfswagen.

ANDERLECHT-DINAMO MOSCÚ: Nos apetece mucho ver a este Anderlecht repleto de jóvenes. Tielemans, Praet, Achempong,- tienen mucha calidad en todas las lineas y para mí son favoritos, pero el Dínamo fue el único equipo que hizo pleno de victorias en la fase de grupos y seguro que da mucha guerra

El Dinamo ha tenido parón, pero su apuesta para traer a buenos jugadores ha sido muy fuerte (Valbuena,Dzsudzsak,Kokorin,Hubocan…). Enfrente, la juventud y el atrevimiento de Tielemans, Praet y compañía.

VILLARREAL-SALZBURGO: Los 2 equipos juegan muy bien al fútbol pero vemos más compacto al submarino y además el Salzburgo ha perdido a uno de sus jugadores clave con la marcha de Kampl al Dortmund. Creo que el Villarreal debería pasar sin muchas dificultades, solo un inspirado Jonathan Soriano podrá impedirlo.
No sólo Kampl, se marcha Alan, el brasileño, que ha sido clave en ataque junto a Jonathan Soriano en las últimas temporadas, y en verano se marchó Sadio Mané, que marcaba diferencias. El Villarreal sigue creciendo y parte como favorito, pero su rival dejó en la cuneta al Ajax el año pasado.

ROMA-FEYENOORD: Si la Roma está a su mejor nivel quizá sea una de las eliminatorias más claras. El Feyenoord no está al nivel de los últimos 2 años y la Roma crece día a día. Strootman que va cogiendo la forma poco a poco debería ser una de las claves.

Vamos a ver en qué consiste el problema de rodilla de Strootman, pero es indudable que esta Roma está bajando el nivel respecto a principio de temporada. Enfrente, un equipo que hizo muy buen partido en el Amsterdam Arena, a pesar de no poder ganar. Si rinde bien en defensa y no se desconcentra, será un rival difícil.

VIDEO: Fernando Evangelio: "Lo normal es que para España acabe como hace diez años" - Mundial 2014 - COPE

PSV EINDHOVEN-ZENIT ST.PETERSBURGO: Tanto mi compañera Esther como yo creemos que esta será la eliminatoria más igualada de todas. Depay, de Jong o Wijnaldum están en muy buena forma y el Zenit vendrá de un largo parón y eso puede ser clave.
Sin duda Depay es uno de los jugadores más atractivos de ver a día de hoy en Europa y creo que será quién decante la
balanza para el PSV Es otra incógnita saber cómo viene el Zenit del parón. Pero es uno de los equipos más imprevisibles de Europa. Nutrido de una gran calidad individual, a veces se le escapan partidos que casi parecían ganados de antemano. Enfrente, el golpeo de balón de Depay, un futbolista a veces un poquito sobrado, pero que pide el salto a una liga mayor.

TOTTENHAM-FIORENTINA: En esta eliminatoria nos cuesta ponernos de acuerdo pero no en quién es el favorito, sino en quién está menos mal de los dos. No sabemos que esperar del partido porque ambos han hecho grandes partidos y partidos horribles. El Tottenham se lo juegan todo a las paradas de Lloris y los goles de Kane y en la Fiorentina están suspirando por los goles de Mario Gómez.
Quizá sea uno de los pronósticos más inciertos. A día de hoy, la Fiore parece dar síntomas de mejora. Borja Valero está recuperando su buen nivel, y eso siempre será beneficioso para su equipo. La delantera vuelve a estar enchufada, aunque a  Cuadrado quizá le esté costando estar demasiado pendiente de cuál será su próximo destino. Del equipo de Pochettino hay que decir que, para los baches por los que ha pasado esta temporada, está en situación casi privilegiada, para construir a partir de ahí. Su problema es la falta de consistencia y regularidad. Pero, en medio de todo eso, Harry Kane es una noticia excelente.