Para esta edición tenemos el placer de entrevistar a José Manuel Jurado y saber un poco más de la vida profesional de este gaditano de 29 años que ya ha jugado en Alemania, Rusia e Inglaterra, además de ser figura destacable del Atlético de Madrid…

Tablas no le falta, desde luego… empecemos:
Buenas tarde José Manuel, ¿Cuándo le diste las primeras patadas a un balón? ¿Por qué elegiste el fútbol y no otra disciplina?

Porque era lo que más me gustaba, lo que mejor se me daba y con lo que más disfrutaba.

Jurado, ilusionado tras fichar por el Cádiz: "Quiero conseguir algo bonito aquí"

¿Cómo recuerdas el día que te dicen que debes dejar tu equipo en Sanlúcar y poner rumbo a la capital porque pasas a formar parte de la cantera del Real Madrid?

Lo viví con mucha ilusión, imagínate, era mi sueño desde que tenía uso de razón.

¿Qué fue lo que realmente te motivó para empezar una carrera como futbolista?
Que las cosas salían como tenían que salir. Todo era muy positivo, mi evolución, mi valoración y, por su puesto, mis ganas. Me divertía jugando y creo que eso es lo más importante.

¿Qué le dirías a un niño cuyo sueño es llegar a ser jugador profesional de fútbol?

Que sea él mismo y procure tener siempre unos valores muy claros, capacidad de sacrificio y esfuerzo. No siempre es fácil y no todo el mundo llega, pero si lo consigues, merece la pena, y mucho.

Cuando se toman ciertos tipos de decisiones, no a todos se puede agradar, ¿Quiénes de tu entorno más cercano fueron optimista con tu decisión de ser jugador de fútbol profesional y quienes se echaron las manos a la cabeza?

Nadie se opuso, la verdad. En mi caso fue en progresión y como he comentado antes, las cosas fueron evolucionando muy positivamente, por lo que todo fueron apoyos constantes.

¿Qué es lo más duro para un canterano del Real Madrid?

Que te tengas que irte sin haber debutado con el primer equipo, por ejemplo.
¿Cuál es el momento que con más nostalgia recuerdas de esa etapa?

Hay varios, por ejemplo el momento en el que llegué al club tan jovencito y aquellos en los que me subieron de categoría.
¿Qué debe tener un jugador “en formación” para que le den la oportunidad de dar el salto a la
élite?

Ir destacando de las categorías inferiores, hacer las cosas bien. Pero también necesitas que te den esa
oportunidad y que tengan paciencia contigo, que no siempre es fácil.
Debutaste en primera división con el Real Madrid en la temporada 05/06, hace ya diez años, ¿Qué sentiste cuando entraste por primera vez en una convocatoria del primer equipo?

Imagínate, era un sueño hecho realidad.

¿Cómo recuerdas el día de tu debut?

Fue un día muy bonito en el que ju-gaba mis primeros minutos con el primer equipo. Una “alegría de juventud” que recuerdo con mucho cariño.

José Manuel Jurado en EL PAÍS
En la 06/07 llegas al Atlético de Madrid, donde disputaste 115 encuentros y marcaste 9 goles ¿Qué lecciones aprendidas te llevaste de esa centena de partidos?

Fue un momento muy bueno de mi carrera en el que pude disfrutar de un equipo grande. Jugué muchos partidos en los que viví momentos muy buenos, metí goles -alguno muy bonito- y también conseguimos títulos importantes. Una etapa muy buena.
¿Adquiriste ya aquí ese estilo tan ofensivo de juego que despliegas, o es algo innato?
Es algo innato que se entrena y se va perfeccionando con el juego.
En 2010 llegas a la Bundesliga, al Schalke04, equipo de Raúl González por esas fechas, ¿Fue importante para ti estar con un compañero español?
Claro, fue bonito compartir equipo con él, poder aprender de él. Fueron dos años buenos porque conseguimos títulos y compartimos momentos muy buenos, tanto en Champions como en la Bundesliga.

En tu primer año en el Schalke 04 fuiste pieza indispensable en el once de campo junto con Raúl y
Huntelaar ¿Te adaptaste bien al fútbol alemán o tu estilo de juego encajaba mejor en esta liga?

Sí, me adapté bien. Como todo jugador al principio, tuve mi tiempo de adaptación, pero fue rápido y
por eso hice tan buena temporada.

El segundo año, con un inusual cambio de entrenador, no te fue como se esperaba, ¿Esto propició
tu marcha del club?
Si, decidí irme porque el entrenador del segundo año veía que no contaba conmigo y yo quería jugar.

Llegas cedido al Spartak de Moscú y realizas una primera temporada impecable ¿Por qué fichas por dos años más? ¿No tuviste ofertas de equipos españoles?
No, no tuve. Firmé dos años más porque Karpin, entrenador por aquel entonces, estaba contento conmigo y quería que me quedara sí o sí. Yo lo ví bien y por eso me quedé. Compartíamos la ilusión de llevar lejos al Spartak.

Después de 77 partidos en el Spartak de Moscú y 14 goles ¿Qué cambió en tu estilo de juego?

No he cambiado de estilo de juego, lo único que en la liga rusa no puedes jugar de la misma forma por el clima. El frío, el hielo y demás factores climatológicos pueden complicar mucho un determinado estilo de juego.

¿Qué te sorprendió más de la liga rusa?

Los estadios y los campos de fútbol. Todo es bastante diferente ahí pero yo me suelo habituar rápido a los cambios, y Rusia no fue una excepción.

Con Quique Sánchez Flores en el Atlético y en el Watford ¿Qué nos puedes contar acerca de él?

Que es uno de los mejores entrenadores. Trabaja muy bien los equipos, y consigue hacerlos competitivos.

¿Te esperabas que te reclutase para la Premier League?
No me lo esperaba pero un día me llamó y me quería en su equipo. Me gustó mucho su proyecto y con Quique no tenía dudas, así que aquí estoy.

Después de pasar por 4 ligas tan dispares a priori, ¿En cuál te sientes más a gusto como jugador? ¿Dónde sientes que encaja mejor tu estilo de juego?

Por orden, en la española, en la alemana y en esta. Las tres son diferentes y todas me gustan mucho, la verdad.
Y, por estilo de vida, ¿Con cuál te quedarías?
Con España, claro.
Antes de terminar la entrevista me gustaría saber ¿Qué le pide José Manuel Jurado al futuro como profesional?

Jugar muchos partidos, seguir ganando títulos, y por supuesto, continuar divirtiéndome en el campo de juego.

Gracias por dedicarnos este tiempo y por atendernos tan amablemente.
Te deseamos desde la dirección de esta revista que tu palmarés personal siga creciendo a la par de tu futuro. Un abrazo José Manuel.