En esta edición nos acompaña, Marcos Angulo, entrenador español que desde hace varios años está triunfando en los banquillos de países como Eslovaquia y Hungría, en este último Marcos ha sido nombrado en dos ocasiones mejor
entrenador del país.
Invito a todos nuestros lectores a leer esta magnífica entrevista con uno de los grandes sabios del mundo del fútbol sala.
En tus inicios más tu padre te decía que eras “aprendiz de todo pero maestro de nada” ¿Por qué
decidiste ser maestro de fútbol sala y no de otra cosa?
Uy eso me lo han dicho mil veces, en mis inicios yo jugaba al Futbol, Básquet y Balonmano, y mi padre
siempre me decía esa frase, pero cuando tenía 18 años me decante por el futsal, siempre he sido un apasionado del Futsal, el antiguo
Industrias Garcia fue el gran culpable de que me apasionara por este deporte, los que me conocen saben que deje todo en España, por poder vivir esta aventura con el Futsal, simplemente el Futsal es mi vida, no me imagino lejos de este deporte.
Durante varios años fuiste entrenador del Grupo Generala IBI en Segunda División ¿Que aprendiste en esta etapa? ¿Cuál fue el mayor conocimiento deportivo que te aporto esa etapa para ser el entrenador que eres hoy en día?
En esa etapa tuve la suerte de trabajar con Carmelo Serna, era nuestro Director Deportivo y la persona que aposto por mí, esa etapa la recuerdo como una de las mejores de mi vida, fue mi primer equipo profesional, llegue al club en Enero, el equipo estaba penúltimo, y el objetivo era salir de esa zona, nos salvamos sin problemas, tuve la suerte de contar con grandes jugadores, Borto loto en la portería, Negri, Jedson, Pitu, Juanjo, Lolo, Chicho, jugadores todos ellos de División de Honor.
En 2010 entrenaste en primera división a Marfil Santa Coloma ¿Crees que este club podría verse
mermado en su evolución como club por la presencia cercana de un grande como es el FC Barcelona?
Allí estuve de asistente de Andreu Plaza, fue un año muy bonito, y al final pudimos salvar la categoría en los PlayOffs, Marfil no tiene nada que ver con el Barça, Marfil es un club familiar, que se nutre de gente de la casa y que cada año tiene jugadores procedentes del Barça, más bien le beneficia tener al Barça tan cerca, Vicente Garcia es el alma de
este club, mi preocupación es otra bien distinta, que pasara cuando Vicente lo deje, yo quiero a Marfil siempre en la elite, ya te dije en la primera pregunta, que yo estoy enamorado del Futsal por culpa de Industrias Garcia, es a un club que me gustaría dirigir en un futuro, en un futuro lejano ya que a día de hoy mi buen amigo Xavi Passarrius lo dirige magistralmente.
Llega 2011 y pones rumbo a Hungría, donde fichas por el Raba Eto Futsal, club que tiene una
larga historia de entrenadores españoles ¿Por qué crees que es debido este afán por fichar entrenadores de aquí, quizás por el gran nivel que tienen nuestros entrenadores?
Llegue al Club en Enero, el equipo estaba en tercera posición y el club me ficho para ganar la liga, algo que conseguimos ganando en la final al gran rival 3-0 en la eliminatoria de los PlayOffs, al año siguiente ganamos todo lo ganable, Liga, Copa y Supercopa, hicimos una Main Round espectacular, donde conseguimos la primera posición, nunca antes un equipo húngaro había ganado una Main Round, también hicimos una Elite Round casi perfecta, no perdimos ni un solo partido, a pesar de Jugar con el no 1 del ranking europeo el Benfica, con el que empatamos, el no 5 del ranking la Luparense italiana a la que ganamos 3-2 y empatamos con el Iberia Stars que jugo ese año la Final Four, no perdimos ni un solo partido ese año y conseguimos la 7a posición, que aun es la mejor clasificación en la historia de un club húngaro, al año siguiente perdieron la liga, con un entrenador español en el banquillo, el año pasado de la mano de Jordi Illa recuperaron la hegemonía del campeonato, algo que van a repetir este año sin muchos problemas.
¿Que tienen los entrenadores españoles que no tienen otros entrenadores? ¿Experiencia, conocimiento, sacrificio, valores deportivos..?
Bueno pues en mi opinión, yo creo que tenemos una formación excelente, desde hace años, hay muchos cursos de entrenadores y muchos clinics donde poder aprender, los entrenadores españoles somos solidarios, nos pasamos información y somos muy trabajadores, también hay entrenadores brasileños muy buenos, en el mundo del Futsal, los brasileños y portugueses fueron los primeros en salir fuera a entrenar, desde hace años los españoles nos sumamos a esta iniciativa, desde España parece que solo los españoles trabajamos bien, pero los Brasileños están al mismo nivel nuestro, los portugueses han perdido fuelle en los últimos tiempos, lo que sí que tenemos que tener claro los que salimos fuera, es que no podemos hacer tonterías, porque en cada sitio que trabajamos estamos dando la cara por todos los entrenadores españoles, la gente suele generalizar, así que tenemos que tener respeto y ser conscientes de todo lo que tenemos detrás nuestro.
¿Cuándo empiezas a entrenar en el extranjero, el método de trabajo que debes realizar como entrenador se ve modificado por algún motivo?
Cuando inicias la aventura, lo primero que te preguntas es…como me van a entender, si no hablamos
el mismo idioma???.. Es más que evidente que tienes que cambiar muchas cosas, en mi caso, tuve que utilizar herramientas como Power Point y sobre todo video y de pronto descubres un lenguaje hasta ahora desconocido para mi, que no es otro que el idioma corporal, los jugadores entienden tus gestos a la perfección, cuando yo estaba en
España pensaba que mi fuerte era la motivación, al llegar aquí le tuve que dar importancia a otras cosas, no hay dudas que esta experiencia te hace creer como entrenador y como persona, creo que ahora soy mejor entrenador y mejor persona que cuando empecé ahora hace 4 años.
En la temporada 2014-15 conseguiste la tercera posición con un equipo cuyo principal objetivo
era la salvación, por dicho merito fuiste premiado con el título de mejor entrando en Hungría esa temporada ¿Que se siente al recibir un reconcomiendo de este tipo?
Este fue el segundo galardón recibido en 4 años, pero este segundo me hizo mucha ilusión, ya que cogí un
equipo que jugaba por el descenso y pasamos a jugar los PlayOffs y acabar en la tercera posición final, logrando así la mejor clasificación en la historia del club, cuando yo llegue al club nuestro equipo jugaba por el descenso y ante 100 espectadores como máximo, en la actualidad jugamos para el titulo y tenemos una media de 1000 espectadores.
Eres todo un experto en lo que a táctica se refiere, ¿Siempre has sido tan meticuloso en este campo
o hubo en algún momento de tu carrera donde el chip te cambio y te diste cuenta de la importancia de la táctica en el fútbol sala?
Uy yo ya soy un tipo completamente diferente al de mis orígenes, yo soy de un barrio muy humilde, yo me crie en un sitio donde las cosas se hacían más con testosterona que con neuronas, cuando acabe de jugar me puse a entrenar, yo era un entrenador de los que yo llamo del ale,ale, mucho motivar, mucho chillar y poco de pensar jajajajajajja, afortunadamente llega un dia en que todo cambia, para mí fue algo imprescindible, asistir a Clinics y a los cursos de entrenador, eso cambio mi vida y a partir de ese momento, la táctica fue algo imprescindible, aunque debo reconocer que no he olvidado mis orígenes y la testosterona sigue presente en mi vida.
Tus títulos siguen creciendo y con ellos tu cache como entrenador, hecho que te lleva al banquillo de la selección de Eslovaquia, imagino que todo un reto ¿Cómo fue el ponerse al frente del banquillo de una selección como la eslovaca?
Al final todo trabajo tiene su premio, es muy difícil llegar a una selección europea sin padrinos, en mi caso me llego después de invertir mi tiempo libre, en mi época en Gyor me invitaron varias veces a dar charlas y ponencias en Bratislava, fue un trabajo que hice de manera desinteresada, y al final la federación eslovaca decidió ofrecerme un contrato, trabaje allí un año y medio, donde disfrute muchísimo y crecí como entrenador, allí pasamos muchos problemas, problemas económicos del comité de futbol sala, ellos no tienen el apoyo de la federación de futbol, así que no pueden pagar dietas a los jugadores y no se pueden reunir cada mes, sin trabajo es imposible progresar, así que cuando acabo mi contrato, decidimos no continuar, ya que no podían sufragar los gastos de las concentraciones, para que te hagas una idea, mi contrato era verbal, así que te puedes imaginar.
¿Cuál es la mayor carencia y la mayor virtud que tiene el fútbol sala de Eslovaquia?
La mayor carencia???… tiene todas las carencias que te puedas imaginar, no hay equipos de base, solo hay 10 equipos en primera división y 14 equipos en segunda, no tienen equipos femeninos, son independientes del futbol, lo que le perjudica de manera notable, muchas veces escucho que si el Futsal estuviese fuera de FIFA seria olímpico, solo tienes que mirar los países donde el Futsal está fuera de FIFA, normalmente son federaciones caóticas, donde es muy difícil trabajar, la mayor virtud es que ha tenido un equipo profesional el SlovMatic, donde su presidente invirtió mucho dinero y les permitió ser un equipo profesional, la otra virtud es que sus jóvenes tienen calidad y carácter, hace 3 años la selección sub-21 quedo subcampeona del prestigioso torneo de San Petersburgo y ese es
su futuro.
En la actualidad eres entrenador del equipo húngaro Switelsky Haladas, ¿Pese al buen papel realizado no podréis estar en la final del Copa, que tal ha sentado esta ausencia en el vestuario del club?
No hemos tenido ningún problema con la eliminación, la verdad es que por jugadores, estaremos entre el 5o-6o equipo de Hungría, tenemos al ETO Gyor que tiene 8 extranjeros, luego tenemos al Berettyoujfalu que tiene 6 jugadores de la selec- ción húngara, Dunaujvaros que tiene 4 jugadores de la selección, Veszprem que tiene 2 jugadores de la selección, en mi equipo solo tenemos un jugador de la selección y que prácticamente no juega y sin embargo ocupamos la segunda posición del campeonato, estamos muy por encima de las expectativas del club, pero tengo la suerte de contar con 14 jugadores que se dejan la piel en cada entrenamiento, todos mis jugadores juegan al futbol en Austria, solo tenemos 3 sesiones de entrenamiento semanales, así que no es preocupante no estar en la Final Four, es jodido, pero no preocupante
Hablando de derrotas. ¿Qué es lo mejor que puede hacer un entrenador cuando su equipo ha sufrido un correctivo por parte de otro equipo o una derrota importante?
Lo primero que yo hago es intentar aislar a los jugadores de todo lo problemático, no permito que nadie critique o interceda en mis jugadores, luego hago mi trabajo, analizo lo ocurrido, busco las posibles soluciones y lo hablo con mis jugadores, yo por ejemplo tengo una costumbre, jamás entro al vestuario después de un partido, ni cuando
ganamos ni cuando perdemos, creo que es un error gravísimo hablar de las cosas en caliente, así que después de una dura derrota, intento que todo se tranquilice lo más rápidamente.
A lo largo de las nueve ediciones que llevamos de nuestra revista hemos entrevistado a un gran número de entrenadores que se han visto obligados a salir de nuestro país para que su carrera siguiera creciendo, Sito Rivera, Mullor, David Madrid, Pablo Prieto, son algunos de estos nombres al que ahora añadimos el tuyo ¿Por qué grandes profesionales como vosotros tenéis que seguir creciendo profesionalmente lejos de nuestras fronteras? ¿Qué ocurre en el fútbol sala español?
Lo que le ocurre al futbol sala no es nada excepcional, es algo que ocurre en el País en general, los sueldos son muy bajos y no hay seguridad laboral, a esto debes añadir que hay un problema de cantidad, aunque la primera y segunda división española fuese completamente profesional y bien pagada, solo habría trabajo para 30 entrenadores, solo
hay 16 clubs en primera y 14 en segunda, es imposible dar trabajo a todos los que estamos fuera, así que lamentándolo mucho, deberemos seguir fuera, en mi caso hasta que un equipo de la LNFS quiera contar con mis servicios.
Has entrenado a un gran número de equipos ¿Cuál es la esencia, el toque personal que te gusta darle a tus equipos? ¿Quizás, como hablábamos anteriormente, equipos muy trabajados tácticamente?
Mis equipos suelen ser muy agresivos, me gusta llevar la iniciativa y tener la posesión del balón, suelen ser equipos muy ofensivos, que dominan la estrategia y el juego de 5, al que doy mucha importancia.
Por cierto ¿Qué opinas de que el fútbol sala este constantemente cambiando las normas de juego?
El nuestro es un deporte muy especial, a eso le añades que FIFA aun no ha conseguido ponernos a todos de acuerdo, yo llevo más de 30 años en esto, y he jugado de todas las maneras posibles, tendremos un reglamento acorde con nuestro juego, cuando ese reglamento lo hagan gente del futsal, necesitamos una comisión sobre reglas del juego, donde puedan participar, entrenadores y jugadores, aunque suene presuntuoso, en esa comisión deberían estar jugadores y entrenadores de las 10 primeras selecciones del Ranking Mundial, no gente de Países que ni tienen equipos ni cultura futsalera.
Tendremos el placer de poder ver a Marcos Angulo entrenar en Es paña ¿Es algo que te gustaría o ya te has acostumbrado a vivir fuera de España?
Me encantaría poder entrenar en España, como ya sabéis en la actualidad me encuentro sin equipo por lo que estoy abierto a escuchar ofertas. Tan solo llevo unas semanas en estas situación y ha sido debido a que el club al que pertenencia hasta como decía poco tiempo me ofrecieron la renovación, pero en mi opinión no era el momento y ante mi negativa a sus presiones para que aceptase su renovación decidieron romper el contrato unilateralmente.
Antes de despedirnos me gustaría saber ¿qué es para ti lo más gratificante del fútbol sala?
Lo más gratificante es que en el Futsal te sientes en familia, te da la oportunidad de hacer buenos amigos, y….. lo dice su propio nombre, Futbol en una sala, tenemos la pasión del futbol y la intensidad de un deporte de sala
Y por último, te voy a pedir que le dediques unas palabras al fútbol sala, ese deporte que muchos amamos.
Me gustaría que mi sueño se viese cumplido, porque así se vería cumplido el de mucha gente y no es otro que ver el Futsal como deporte olímpico, medios como el vuestro ayudan a que este deporte siga creciendo, así que gracias por la entrevista y encantado de colaborar.