Justo al cumplir los 18, cuando legalmente se podía, realice el curso nivel 1 en Almería, para posteriormente realizar, ya con 23, el nivel 2, en el veano del 2004. Gran paso en mi formación, ya que no solo me sirvió para seguir creciendo en mi preparación, sino que tras el curso, tuve la suerte de que Guillermo Calva (entrenador del Castro Úrdales, División de Plata) me propusiera ir de 2o con él, propuesta que pese a mi juventud, tan solo 22
años, no dude en aceptar y poner rumbo a esa bella ciudad. A partir de ahí: comenzó mi periplo por diferentes banquillos nacionales, Ejido FS (Liga Nacional Juvenil y 1a Nacional A), Selección Universitaria de Almería, CD Bayana, Leis Pontevedra (1a División como 2o entrenador), Melilla FS (2aB ascenso a 2a.5 temporadas en dos etapas) Selecciones Federación Melillense y Marfil Santa Coloma (1a División), para en este momento tener la suerte de estar en el Cuerpo Técnico de la Selección Nacional de Qatar.
Me considero un entrenador metódico, actualizado, trabajador y muy exigente. Me encanta el análisis de video y disfruto muchísimo de mi trabajo.
Fdo: Sergio Mullor Cabrera
Me encanta poder entrevistar a personas como Sergio Mullor, personas que lo han dado todo ir su pasión, una pasión la cual comparto con él. En su introducción vemos un Sergio Mullor apasionado del fútbol sala pero siempre desde la perspectiva de entrenador, ¿Hubo en algún momento un Sergio Mullo jugador?
Hubo un Sergio, que jugaba, alternaba fútbol y fútbol sala, me encanta el deporte desde siempre, pero no ha sido lo que mejor se me ha dado, y pese a compartir, entrenador y jugador hasta juveniles, llegó un momento en que decidí que mi pasión era entrenar.
¿Qué tal fue la experiencia de con tan solo 23 años ser segundo en un equipo con tanto renombre como el Castro Úrdales FS de División de Plata?
Castro Úrdales marca un antes y un después en mi carrera deportiva. Estoy solo 6 meses allí, puesto quien enero, Guillermo Calva, dimitió de su puesto de entrenador y yo me fui con él. Pero fue lo suficientemente intenso como para conocer uno de los mejores sitios en los queso puede vivir el Fustal. Castro era, como ahora puede ser Tudela, una bombonera, y eso que yo viví el primer año de sus vacas flacas, poco después descendió a categoría nacional. La experiencia fue inolvidable, y me ayudo a crecer como entrenador y persona. Has pasado por un gran número de clubs y conoce el funcionamiento desde dentro
¿Cuál es la principal diferencia entre unos clubs y otros? ¿Qué le hace a un club estar por encima de otro?
Sobre todo, la gran diferencia es el número de personas que se encarguen de la organización del club y el delegar en todas esas personas para que cada uno en su cuadrado, desarrolle de la mejor forma su trabajo. Eso es luego lo que marca la mejor organización del club y su mejor desempeño.
¿Hay mucha diferencia en el tipo de gestión de clubs de la zona norte del país a la zona sur?
No sabría distinguirte la organización por las zonas. He estado enCastro, donde como decía anteriormente, las vacas flacas empezaban llegar, Pontevedra, que desapareció ese mismo año, ambos tuvieron una gran organización pero la economía manda en la mayoría de las
ocasiones. Marfil y Melilla, donde la situación económica en general ha sido distinta, la diferencia la marca el número de horas que le podían dedicar los encargados.
De tu etapa como entrenador en España ¿Cuál es el momento quemas recuerdas?
Sin duda alguna, mis mejores momentos en cuanto a resultados deportivos, pueden ser el Ascenso a 2acon Melilla o el Subcampeonato de España con la Selección Sub20 Melillense. Pero en cuanto a temporadas, las dos mejores son las dos de1a. En Leis por el gran vestuario que nos encontramos a pesar de todo lo malo que pasamos y Marfil, porque cada minuto desde el 1 de agosto fue un aprendizaje continuo.
En algunas tertulias he dicho “del fútbol sala no se puede vivir” y hay personas que se sorprenden. Creo que compartimos opinión ¿Qué les dirías a esas personas? ¿y por qué crees quien España con el nivel que tener mis no se ha podido ni se puede vivir de ello?
Hubo un tiempo en el que se vivía algo mejor, pero ahora, salvo contados equipos y contados jugadores o entrenadores, no se puede plantear el futbol sala como un deporte del que puedas vivir dedicándote exclusivamente. Y a vivir me refiero, sobre todo a tener una familia, mantener una casa y todo lo que conlleva.
No soy quien para valorar esa situación, pero sí que está claro que la situación del país hace que deportes como el nuestro pues no tengan el nivel económico de antaño.
Ahora estas en Qatar ¿Qué tal la experiencia de cambiar de país?
Es una situación nueva para mí, había cambiado alguna vez de ciudad, pero nunca de país. Estoy encantado, intentando disfrutar cada momento, porque en este nuestro deporte, nunca sabes lo que dúrenlas cosas. Tengo a la familia a mi lado, que para mí es fundamental y, cuando el trabajo me deja tiempo, intentamos disfrutar de todo lo que estamos teniendo posibilidad de vivir.
¿Cuáles son tus principales funciones dentro de la selección nacional de Qatar?
Yo soy el 2o entrenador. Además del apoyo en las Sesiones y en el trabajo diario. Me estoy encargando de hacer un análisis de todos los rivales que podemos tener en la Copa de Asia. Hago los cortes de video que posteriormente enseñaremos a los jugadores. También, me encargo de una parte concreta sobre nuestros entrenamientos y partidos. Somos un grupo de trabajo bien definido.
¿Cuál es el objetivo que te planteaste cuando diste el ok a este nuevo proyecto?
Además de la oportunidad que este proyecto me da para crecer como persona, vivir fuera de España es algo que todo ciudadano debería reprobar. Se me presentaba la oportunidad de vivir un proyecto en una Selección Nacional, cosa totalmente diferente, porque no tienes el día día, además, de estar al lado de un entrenador como Tiago Polido, que Mis mejores momentos en cuanto a resultados deportivos, pueden ser el Ascenso a 2a con Melilla o el Subcampeonato de España con la SelecciónSub 20 Melillense. pese a su juventud ha alcanzado cotas importantes y me puedo nutrirse su experiencia. Aun por encima, después de firmar yo, llegó al Cuerpo Técnico Carlos Corona, que ya empieza a ser una institución en esto de las experiencias fuera descasarme consta que la familia te ha acompañado en esta nueva aventura
¿Qué significa para ellos que hayas emprendido esta nueva aventura deportiva?
Crecer, esa es la palabra que defínela aventura. Tenemos una niña con5 años recién cumplidos y un peque de 10 meses. Debemos de ser capaces de aprovechar esta gran experiencia de vida, aprendiendo idiomas, costumbres y experiencias quite da gracias a estar fuera de casa.
¿Se han adaptado bien a las costumbres de este nuevo país?
Vivimos en una zona muy occidentalizada, Henar, que es la que más pregunta, no extraña la forma de vestir o el estilo de vida que los Qatarís llevan, le intentamos explicar todo para que lo vea con naturalidad. Lo que peor lleva es el idioma, primero porque no lo habla y segundo, porque en un mismo día, se pueden dirigir a ella, en inglés, en árabe, en portugués o en francés, además del español y claro, la pregunta doblado?” cae siempre “Estoy seguro que con el cuerpo técnico que tiene en la actualidad Qatar, esta será una selección que pronto estará en lo más alto, viéndolo desde dentro tu estimación es que esto será a largo plazo que puede ser fruto de una burbuja por lo que será algo más temporal.
En Qatar, llevan haciendo cosas bien durante mucho tiempo, por aquí han estado seleccionadores del nivel de Francisco Baptista(Portugués) o Miki, entre otros, que pusieron su granito de arena paraqué Qatar crezca. Pero es un proco largo y difícil que nos equivocaríamos si pensáramos que va a conseguir resultados a muy corto plazo.
Tiene que crecer aún más el nivel de la competición interna, y eso ayudará al nivel de la selección. Pero paciencia, que poco a poco llegará.
¿Qué fue lo más difícil a nivel deportivo con la selección de Qatar? ¿Quizás el idioma?
El idioma está siendo un pequeño hándicap, no hablo bien inglés, y los jugadores tampoco, intentamos aprender palabras importantes en árabe, pero cuesta bastante. Aunque también está siendo difícil, después de llegar de Malasia, el vivir sin el entrenamiento diario. Esa salsilla que nos encanta a los entrenadores, y aunque disfruto con otras cosas alas que antes no le podía dedicar tanto tiempo, a veces cuesta.
Siempre que hago una entrevista jugadores, les pregunto si el jugador se hace o se nace, en tu caso me gustaría saber si él entrenador se hace o se nace.
Yo creo que desde que nací estaba destinado a transmitir, mi primera pasión (frustrada por cierto) fue el periodismo, pero me hice Maestro, me encanta la responsabilidad detener que transmitir algo y creo que nací para ello (de otros es responsabilidad de valorar si lo hago bien o mal). Está claro que con el tiempo ya experiencia te vas haciendo y una insistencia en el trabajo diario estará el total crecimiento.
¿Cómo es el trabajo del cuerpo técnico de una selección nacional como la de Qatar para realizar sus convocatorias?
La liga qatarí se disputa entre semana (miércoles y jueves) el cuerpo técnico nos dividimos los partidos, para realizar el visionado de ellos, tomar nota sobre jugadores y ver el rendimiento de los jugadores citados. Estamos trabajando sobre un grupo de 26/28 jugadores, entrenando los fines de semana en el mes de noviembre y en dos concentraciones previas al Asiático, una de 15 días en diciembre y otra antes de viajar Uzbekistán en febrero. De todo ello sacaremos a los 16 seleccionados para disputar el asiático.
¿Qué club es el que nutre con más jugadores a la selección?
Al Rayan es el equipo que más jugadores tiene de los 26 que hayan lista, con 9. Es el club que dirige Quique García, entrenador español.
¿Afecta de algún modo la guerra internacional que se está viviendo en estos momentos en el Mundial fútbol sala Catarí?
Me estoy encargando de hacer un análisis de todos los rivales que podemos tener en la Copa de Asia.
No, para nada, estamos muy a la expectativa de las noticias que nos llegan de todos lados, pero no afecta para nada la situación. Aun así, mantenemos el deseo de que todo vuelva a la normalidad y de que ojala todas estas situaciones se erradiquen.
¿Crees que el fútbol sala Catarí podrá llegar a ser en algún momento como el fútbol sala español?
El fustal Qatarí está en estos momentos como el español cuando empezó, necesitamos de mucho tiempo, mejorar en organización y desarrollo. Como decía anteriormente, hace falta mucha paciencia mucho trabajo, pero tienen los medios adecuados para crecer.
¿Qué curiosidad nos puedes contar de la liga nacional de Qatar?
A parte de los días de juego, que dalos cite anteriormente, la liga se juega, en dos sedes semanales. Miércoles tres partidos en una sede jueves otros tres en la otra. Además de que solo puede haber un extranjero por equipo. Entre las cuestiones más destacables.
Si las fuentes no me fallan, tengo entendido que hay varios jugadores españoles militando en esta liga ¿Tenéis contacto con ellos?
Solo hay uno, Tote, jugador gaditano, que el año pasado comenzó la temporada en el Sierra de Salinas en 2a. Además, de los dos entrenadores españoles de clubes (Cesar Núñez y Quique García). Intentamos estar en contacto, es importante poder hablar un rato de fustal en tu idioma.
Antes de despedirnos nos gustaría saber ¿Cuál es el siguiente escalón que te gustaría superar a nivel personal?
Además de volver a entrenar en 1a.Algún día me gustaría ser Seleccionador, pero aún tengo 33 años y toda una vida por delante, lo importante es estar siempre preparado y dispuesto para seguir creciendo.
Te estaremos siempre agradecidos por esta amena conversación y por contarnos desde dentro como es, como se vive y como se siente el fútbol Catarí. Te deseamos lo mejor en tu carrera profesional y aquí siempre tendrás tu casa.