La octava edición de nuestra revista (YoSiSeDeFutbol.com) viene carga de jóvenes estrellas del mundo del fútbol y, nuestra sección de fútbol sala, no podía ser menos por lo que tenemos el placer de contar con el joven madrileño Borja Díaz que, tras su paso por Caja Segovia, Borja deslumbró con su calidad siendo así nombrada “jugador revelación” de la liga en la temporada 10/11, hecho que no pasó desapercibido para los grandes equipos de nuestra liga, ya que, la pasada campaña el equipo madrileño del Inter Movistar se hizo con los servicios del jugador.

Borja está llamado a ser una de la futuras estrellas del fútbol sala en nuestro país y hoy tenemos la suerte de poder entrevistarle:

Borja Diaz

Borja, bienvenido a Revista Football Killer, estamos encantados de tenerte aquí y poder hablar un poquito más sobre ti y sobre este deporte que tanto nos gusta, el fútbol sala. ¿Dónde nace esa pasión por el fútbol sala?

 

Todo comienza teniendo 2-3 años, mis juguetes favoritos eran los balones, y desde bien pequeño no paraba ni un minuto de jugar al fútbol por todos lados, en casa, con los amigos, en el parque, cualquier sitio venía bien para no parar de jugar.

Hasta los 5 años que ya empecé en el equipo de mi pueblo.

¿Nunca dudaste entre el fútbol sala y otro deporte, o incluso por el fútbol?

No dude en ningún momento, desde el inicio solo jugaba al fútbol sala, y siempre he tenido la decisión clara. Me parecía mucho más divertido y emocionante, además que en mis primeros años en el equipo éramos como un grupo de amigos, nos llevábamos todos genial, y seguro que eso también influyó en que en ningún momento me pensara probar el fútbol.

En tu años de formación pasaste por equipos como Morata o Sport Madrid, me ha llamado la atención este último, ya que yo también milite en sus filas ¿Qué recuerdos tienes de esta etapa?

Exacto, primero estuve en el Sporting Morata, de ahí me fui a Corazonistas y luego Sport Madrid. Tengo que decir, que en todos los equipos que estuve siempre me han tratado como en casa, y no puedo tener queja de ninguno de ellos, de todos sacas cosas muy positives que me han ayudado a llegar donde estoy hoy. En el Sport Madrid estuve dos años, donde aprendí y evolucione muchísimo, aparte que tuvimos un gran equipo y aprendí mucho, los entrenamientos tanto físicos como tácticos eran bastante duros, te exigían al máximo, pero una vez que se acababan los entrenamientos había un ambiente perfecto, con bromas continuamente, y sobre todo recordaré los viajes que hacíamos para ir a jugar torneos, pasábamos unos días magníficos.

 

Este tipo de club o escuelas deportivas tienen grandes altibajos ¿Por qué crees que es debido? ¿Quizás deberían tener más ayuda por parte de ayuntamiento o incluso de federaciones?

Pienso que cualquier tipo de escuela que tenga un fin deportivo tiene que tener ayudas, porque si no es difícil subsistir. También es complicado porque hay muchas, pero se supone que cuantas más haya, significará que más jóvenes practicant deporte… Es una situación compleja pero habría que buscar soluciones para que muchas escuelas como está pasando, no desaparezcan por falta de fondos.

Borja DiazHace poco tiempo tuvieron lugar los campeonatos de España por selecciones en categorías inferiores, en tu palmares cuentas con varios campeonatos de España

¿Desde la experiencia, qué es lo que aporta este tipo de campeonatos a las jóvenes promesas del mañana?

Tuve la suerte de jugar 3 campeonatos y ganar los 3, a todos nos gusta ganar pero en estos casos creo que es lo menos importante. Este tipo de competición te aporta muchas cosas buenas y que te van a ayudar mucho después. Te enseñan a ser un grupo de amigos con chicos nuevos que no juegan en tu equipo, a saber respetarlos y entenderlos, a convivir con ellos durante unos días, a aprender de todos, y a nivel de juego, a enfrentarte a jugadores nuevos de otros lugares, que no conoces de nada, y darte cuenta el gran nivel que hay por otros sitios

de España…Muchas cosas que al momento no valoras tanto pero luego le das la importancia que merece.

 

Tras dos temporadas en Carnicer Torrejón haces las maletas y pones rumbo a Segovia ¿Cómo fue la llegada a un nuevo equipo?

Irme a Segovia fue un gran cambio en mi vida, me iba a vivir fuera de casa, a dedicarme plenamente al fútbol sala, en una ciudad y con unos compañeros que no conocía

de nada. Al principio sí que tenia un poco de inquietud y nerviosisme por todo este cambio, pero al llegar allí todo fue diferente. Me trataron genial, tanto el cuerpo técnico, como compañeros, afición…Eso era como una pequeña familia. Tardé apenas un par de semana para sentirme como en casa. Fueron 3 años que nunca olvidaré, de los que no puedo sacar nada negativo, crecí mucho tanto como persona, como de jugador.

 

Tras hacer tres grandes campañas en la liga, el club segoviano entra en una nueva crisis económica ¿Cómo se vive esa situación desde dentro y más siendo un jugador joven con ganas de crecer?

A pesar de la crisis por la que pasó el club, a nivel deportivo todo seguía igual de bien, y gracias a ello fue por lo que no lo pasamos muy mal. Era una situación incómoda, al final éramos jóvenes y estábamos fuera de casa, y aunque nuestros salarios no eran altísimos, te acostumbrabas a un nivel de vida que en estos meses no se podía llevar. Muchos compañeros se planteaban si les compensaba estar lejos de tu casa y en esas condiciones, però como he dicho antes, solo fueron unos meses, y como en lo Deportivo todo iba bien, sacamos las energies necesarias para acabar bien la temporada y ya con tiempo pensar en el próximo destino.

En 2011 fuiste nombrado jugador revelación de la liga ¿Los títulos personales gustan más que los colectivos?

Para nada, prefiero antes los títulos colectivos que los individuales. Los títulos personales hacen mucha ilusión, y es como un premio por tu trabajo, a todos nos gustan recibirlos eso es obvio, pero todo va relacionado, si el equipo hace un buen año, sus jugadores serán premiados

por ello. Cuando algún jugador sobresale, es porque su equipo està haciendo buena temporada.

¿Te esperabas tener el honor de conseguir ser nombrada “jugador revelación de la liga”?

Para nada, nunca me lo imaginé, y más viendo el nivel que había y los muchos jugadores jóvenes que estaban haciéndolo bien. Para mí fue una sorpresa, un trofeo que siempre

guardaré, pero, como bien he dicho antes, es un premio por tu trabajo, pero estoy seguro que si el equipo no llega a hacer tan buen año, ese premio no lo habría conseguido.

Borja: "He madurado mucho en estos tres años en Inter" - La Grada SportsTu etapa en Segovia finaliza y te ficha uno de los equipos más grandes de nuestra liga, el Inter ¿Cómo recibiste la noticia?

Al principio, cuando llegó la noticia, imagínate, siempre sueñas con algún día llegar a un equipo así, y no veía el día de empezar a entrenar. Pero no todo fue tan fácil, Segovia estaba viviendo una situación complicada y no todo era tan sencillo, pasamos un verano intenso, pero al final todo salió bien y pude venir a Movistar Inter.

¿Qué tal fue la vuelta a Madrid? ¿Tenías ganas?

En Segovia estuve 3 años que volvería a repetir, pero como en casa en ningún sitio. Tenía ganas de volver y sobre todo porque volvía al mejor equipo, pase un mes de verano larguísimo, tenía muchas ganas de empezar la pretemporada.

 

Mis amigos y familiares se alegraron mucho de tenerme otra vez por allí y sobre todo de ahorrarse esos viajes en invierno a Segovia para verme jugar…jeje

Cuéntanos…¿Cómo es compartir vestuario con grandes jugadores como Ricardinho?

Al principio impacta un poco, porque yo pensaba que, hacía pocos años, les estaba viendo en mi casa por televisión, y ahora, estaba compartiendo vestuario con ellos. Pero fueron los primeros días, me trataron muy bien desde mi llegada y no puedo tener queja de ninguno de ellos, siempre ayudándome a mejorar.

 

Hablando de vestuarios ¿Qué jugador es el que más te ha marcado en tu carrera dentro de un vestuario?

Sería complicado elegir uno, al final he tenido la suerte de conocer a muchos compañeros, y de todos aprendes cosas. Pero si es verdad, que ahora estoy compartiendo vestuario con jugadores de mucha experiencia y que han ganado prácticamente todo, como Luis Amado, Ortiz, Ricardinho… Me podría quedar con cualquiera de los 3.

Borja Diaz

Has pasado por varios equipos y habrás vivido diferentes situaciones dentro de cada uno de ellos ¿Cuál ha sido la situación peor vivida dentro de un vestuario?

Creo que no he vivido ninguna situación dramática o muy mala dentro de un equipo, podría decir los últimos meses en Segovia, por tenir esa incertidumbre de no saber lo que iba a pasar.

Has sido internacional en categorías inferiores ¿Tienes entre tus metas el llegar a ser internacional absoluto?

En mi meta siempre va a estar aspirar al máximo. Y claro, me encantaría poder llegar algún día a la selección absoluta, a todos nos gustaria estar ahí, y ojalá algún día pueda tener esa oportunidad. Pero sé que soy joven, y que el único método para llegar ahí, es trabajar y hacerlo bien en tu club.

Conocemos las virtudes tanto deportivas como personales de ti, pero para ti, ¿qué cualidades debe tener un jugador de fútbol sala para ser un grande en este deporte?

Es complicado hablarte de cualidades, porque cada jugador tiene las suyas, y todo depende de sacarle el rendimiento máximo a ellas. Pero como en todo trabajo, necesitas mucha dedicación y esfuerzo. Pero, la verdad es que nunca me ha gustado hablar sobre mí, no me gusta describirme como jugador, ni en las cosas buenas ni malas, eso os lo dejo a vosotros jeje .

No podemos despedirnos sin antes preguntarte ¿Qué metas tienes a corto y largo plazo?

Copa de España, UEFA y Liga. Y a largo plazo, no lo sé, no me gusta pensar mucho en el futuro,porque en el deporte todo cambia de un día para otro, prefiero pensar en el presente y así ir construyendo el futuro.

Pero por pedir, espero poder estar por aquí unos años más y así poder seguir ganando títulos.

Y por último, nos gustaría que le dedicases unas palabras a los lectores de Revista Football Killer y de su página Web (www.yosisedefutbol.com.)

Ha sido un placer compartir este rato con todos vosotros, espero que os guste mucho la entrevista y que así podáis conocerme un poquito más. Un fuerte abrazo y espero volver por aquí pronto.

 

Un gusto Borja poder tenerte en esta edición con nosotros y poder conocer un poco más de ti, te deseamos lo mejor en tu carrera, la cual estamos seguros que estarà llena de existes.

Un fuerte abrazo de gol