En unos años, el Liverpool femenino han dejado atrás la fama de equipo ascensor y tras alzarse con el título de liga en 2013, vuelven a hacerlo en este año 2014 tras una última jornada de infarto en la que la WSL se decidió gracias a la diferencia de goles.
Como insistentemente empeñada en demostrar su poderío y su crecimiento conforme avanzan los años, la FA WSL (The Football Association Women’s Super League) ha vuelto a demostrar, una temporada más, que vive en su mejor momento, dejando claro que lo que era una reconversión que debía dar sus frutos a largo plazo, ha logrado un nivel de juego y de competitividad que juegan a favor del crecimiento del fútbol femenino y, al mismo tiempo, del espectador, que va demostrando su interés.
El dramatismo de la última jornada de la temporada 2014 es digno de admirar y, sobre todo, capaz de alterar a la persona más tranquila del planeta. Tres equipos llegaron a la última fecha con opciones de alzarse con el título de liga, aunque muchos eran los que apostaron a una victoria (sufrida pero victoria al fin y al cabo) de las Chelsea Ladies, líderes de la clasificación con tres puntos más queel Liverpool femenino. Por su parte, las chichas del Birmingham llegaban en segunda posición, dos puntos por debajo del Chelsea, con opciones reales de pelear un título que hubiese sido muy celebrado. Resumiendo, los dos equipos a la cabeza de la tabla fueron a fallar en el día en el que no debían hacerlo.
Así las cosas, el Chelsea vivió uno de sus días más crueles y teniendo enfrente a un Manchester City con bastantes bajas tras el partido contra las Arsenal Ladies en la final de la Continental Cup, no pudo llevarse la victoria. Con los goles de Jill Scott y Toni Duggan, las jugadoras del Chelsea se vieron 2-0 en el marcador en la primera parte y entrando en los vestuarios con la esperanza de que los resultados de sus contrincantes en la lucha por el título estuvieran complicándose la vida también en sus partidos.
El Chelsea terminó perdiendo 2-1 mientras que el Birmingham no logró pasar del empate a dos contra el Notts County. En otra parte, concretamente en el Select Security Stadium, primero Natasha Dowie, después Lucy Bronze y, finalmente, de penalti, Fara Williams, daban una increíble y merecida victoria a lel Liverpool femenino, que tuvieron unos segundos para frotarse los ojos, mirar los marcadores de sus contrincantes y darse cuenta que, por segundo año consecutivo, eran las campeonas de la WSL.
LAS LIVERPOOL LADIES REVALIDARON EL TÍTULO DE LA FA WSL Y HAN LOGRADO ACABAR CON 9 AÑOS DE HEGEMONÍA DE LAS ARSENAL LADIES.
Las Liverpool Ladies como tal existen desde 1989, aunque en el año de su fundación lo hicieron bajo el nombre de Newton LFC, que se transformaría en Knowsley United WFC en 1991.
En 1989 ganaron el torneo internacional de Lancashire y llegaron a alcanzar las finales de la primera y segunda división. Ya conformadas como Knowsley United, el club se convirtió en uno de los fundadores de la Primera División femenina, por entonces bajo los auspicios de la Women’s Football Association (WFA) que en 1993 pasaría a estar bajo control de la FA.
Durante los 90, las Liverpool Ladies se mantuvieron como un equipo sólido pero que no lograba levantar ningún título. En 1993 llegaban a la final de la copa de la Liga y caían derrotadas contra el Arsenal en Wembley y correrían la misma suerte al año siguiente en la FA Women’s Cup con las Doncaster Belles como rival. Aquel año sería el último en el que jugarían bajo la denominación de Knowsley United ya que fue cuando se llegó a un acuerdo con el Liverpool por el cual se convirtieron en las actuales Liverpool Ladies.
Adquirieron la fama de equipo ascensor cuando empezaron a sufrir la falta de apoyo y, lo más importante, de inyecciones económicas y que acabarían con el descenso del club a la Northern Division, a la que volverían repetidas veces desde el 2000 hasta el 2010, quizá los peores momentos del equipo.
En marzo de 2010 se daba vía libre a la formación de la Football Association Women’s Superleague, la actual FA WSL, que sustituía a la Fa Women’s Premier League, siendo el club uno de los miembros fundadores del nuevo sistema de competición.
El acuerdo total con el Liverpool llegó en 2013, gracias al cual han logrado el apoyo y la inversión que necesitaban y que las ha llevado a convertirse en un club competitivo. Aunque a nivel internacional aún no han logrado despuntar, dos títulos locales consecutivos (aún se les resiste también la FA Cup) dicen mucho del crecimiento de un equipo que parecía destinado a quedarse en nada, que es lo mismo que decir que estaba destinado a desaparecer.
Tras una época repleta de récords negativos (en 2011 y 2012 el equipo tan solo ganó 2 de 20 partidos) la llegada del entrenador Matt Beard en 2012 llegado de las Chelsea Ladies, supuso el impulso que necesitaba el club que, al margen de cambiar de estadio, renovó prácticamente a la totalidad de la plantilla con hasta 10 nuevos fichajes.
Aunque no ha sido un camino de rosas, la consecución del título en 2013 y la revalidación del mismo en este 2014, no solo ha puesto ael Liverpool femeninos en el lugar por el que tanto han luchado, sino que ha logrado algo que parecía prácticamente imposible: terminar con el dominio de casi nueve años de las Arsenal Ladies en el fútbol femenino en Inglaterra.
PRIMERO FUERON LAS NEWTON LFC Y MÁS TARDE LAS KNOWSLEY UNITED
WFC HASTA LLEGAR A UN ACUERDO EN 1994 CON EL CLUB DE ANFIELD QUE LAS CONVIRTIÓ EN LAS LIVERPOOL LADIES
Matt Beard llegó al banquillo de las Liverpool Ladies tras su pa
so por las Chelsea Ladies. Para entonces su currículum ya tenía algunos logros que han aumentado con los dos títulos de liga consecutivos que ha logrado al mando de las reds.
Comenzó como asistente en las Charlton Athletic Ladies donde logró una FA Cup, una Copa de la Liga y una Charity Shield. Pasó entonces a las Millwall Lionesses donde logró el ascenso desde la Southern Division. Al mando de las blues alcanzó la final de la FA Cup, que perdieron las Chelsea Ladies por penaltis contra las Birmingham City Ladies.
Trackbacks / Pingbacks