¿Sabían ustedes que actualmente en el mundo se están desenvolviendo un total de hasta diez guerras civiles o conflictos bélicos en distintos países de África y Oriente Medio? La excepción es Ucrania, perteneciente al continente Europeo. En África nos encontramos en lucha activa a países como Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur o Somalia. En Oriente Medio, países como Siria, Yemen o Libia están inmersos en disputas y conflictos que alteran continuamente la vida de las personas y que no les permiten llevar vidas pacíficas y normales. Está de actualidad la crisis de los refugiados sirios que huyen de su país en busca de un destino lejos de la guerra, y más recientemente, ha sido de actualidad desgraciadamente como una reportera zancadilleaba a uno de ellos que casualmente era entrenador de fútbol en un equipo sirio.

LA RUTA, MÁS QUE MIL PALABRAS SOBRE LA GUERRA (Y EL FÚTBOL) EN UCRANIA | El  Gráfico

Como pueden observar, ni el fútbol se salva de las guerras y disputas políticas. En Ucrania, la guerra civil ha acabado con la vida de 5.000 personas, y el fútbol tuvo muchos problemas para poder practicarse profesionalmente en el país, debido a la poca seguridad que se podía garantizar. De hecho, circulan muchas fotos por la red de algún estadio ucraniano abandonado y bombardeado. Equipos como el Shakhtar Donetsk, se han visto obligados a exiliarse de su campo y localidad, debido a estar en zona rebelde o insurgente. Otros dos equipos de la Liga Premier ucraniana presentan el mismo problema que el Shakhtar. Esto, además, ha provocado que ante un fútbol y país emergente que atraía futbolistas de otras nacionalidades para potenciar los equipos nacionales pase a perder a las estrellas de esos equipos, que solicitan ser traspasados a otros países huyendo de la guerra e intentando proteger su vida. El caso ucraniano es el más cercano, por ser un país del continente europeo, sin embargo en nuestro conflicto civil del año 1936-1939, también tenemos nuestra propia historia futbolera.

Lógicamente, ante la importancia de la sublevación y del matiz que tomó aquello, la Liga quedó suspendida. Aún así, encontramos alguna pincelada futbolística en aquellos años duros, como por ejemplo, la de un grupo de jugadores vascos (selección de Euskadi) que, en busca del apoyo de la URSS para la contienda civil, se fue de gira a Europa del este, disputando un buen puñado de partidos amistosos. Estando allí, se enteraron de la caída de Bilbao y del bombardeo de Gernika.

En vista de ello, se fueron a América y llegaron a disputar una temporada entera de la Liga de México, alzándose con el título de campeones en el año 1938/1939. Después de esa temporada se disolvió el club formado por ellos y cada uno tomó su camino, o de regreso a España, o de estancia en el país azteca. Otro de los países nombrado anteriormente que se encuentra inmerso en un conflicto bélico es Nigeria, por culpa del grupo terrorista Boko Haram. El país africano es cuna de futbolistas importantes, y muchos de ellos juegan o han jugado en nuestra Liga. Es el caso del ex levantinista Obafemi Martins, que milita en la Major League Soccer de Estados Unidos, o de los hermanos Uche, uno en México y otro en India actualmente, también nigerianos ambos. El único que milita actualmente en Primera es el granadino Isaac Success, el joven delantero está realizando un buen inicio de temporada en el equipo andaluz, donde ya ha conseguido anotar un gol. En total se calcula que alrededor de 1.500 jugadores nigerianos compiten al balompié fuera de su país. 150 de ellos en Inglaterra, 65 en Portugal y unos 25 en España; en las diferentes categorías profesionales del deporte rey. Dicha “exiliación” de sus jugadores ha permitido a la selección nacional de Nigeria ser una de las más potentes y prometedoras actualmente en el panorama africano.

En el Mundial de Brasil 2014 pasó la fase de grupos y cayó en octavos de final. Pero a lo largo de los últimos años, ha realizado buenos papeles en diversas competiciones, así la sub-23, obtuvo la medalla de oro y plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y Pekín 08, respectivamente. La selección sub-17 ha ganado la Copa Mundial en cuatro ocasiones, la última en 2013. La selección nacional de Nigeria ha ganado en tres ocasiones la Copa África, la última en 2013 también, casualmente; las otras en 1980 y 1994. Esta misma mañana, sin irnos más lejos, nos hemos levantado con un golpe de estado en Burkina Faso. Desde hace ya casi un año, este país se encontraba en una situación susceptible de estallar en cualquier momento y, anoche, parte del ejército encabezado por la Guardia Presidencial han dado el golpe de estado, secuestrado a su Presidente y primer Ministro y tomado el poder en nombre del Consejo Nacional para la Democracia. A las pocas horas, Francia, antigua metrópolis, ha expresado su repulsa a través de su Presidente, Francois Hollande, que ha exigido la liberación inmediata de los secuestrados. La Unión Europea o Marruecos también se han manifestado en estos mismos términos. Bakary Koné jugador del OL o Jonathan Sundy Zongo, que milita en el Almería, y naturales de este país, aún no han hecho declaración alguna. Para ir finalizando este breve análisis, no queda más que mandar todo el apoyo del mundo a aquellos que se ven en medio de semejante tragedia y huyen desesperadamente por salvar sus vidas. Desde aquí todo nuestro cariño.