El Nacimiento de un Penalti.

¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! Ha marcado el último lanzamiento de penalti a lo Panenka, que sangre fría y valor ha tenido el jugador…dándole la victoria a su equipo.

Cuántas veces hemos escuchado esas palabras en algún partido de fútbol, produciendo algún susto a los aficionados que veían como su jugador se arriesgaba a hacer esa ejecución.

Mundial: penalti a lo Panenka, la atrevida técnica que volvió legendario a Antonin Panenka (y que dio el triunfo a Marruecos frente a España en Qatar 2022) - BBC News Mundo

 

Para las nuevas generaciones el nombre de Panenka lo asocian a un lanzamiento de penalti de una forma peculiar y solo apta para jugadores muy “valientes”. Dicho lanzamiento consiste en un toque sutil a media altura de una vaselina centrada al arco del portero, a veces un gran gol otras veces como hemos mencionando arriesgada ejecución que el cancerbero puede atajar fácilmente.

Pero ese famoso nombre fue gracias a Antonin Panenka, el cual ejecutó de esa forma inusual un lanzamiento de penalti en la final de la Eurocopa de 1976 contra Alemania Federal, pero ¿Quién fue Panenka?

Antonin Panenka (2 de Diciembre de 1948), fue un jugador checoslovaco que realizó la mayor  parte de su carrera en Austria, donde debutaría en el año 1981 en el  SK Rapid de Viena y firmaría su retirada en 1993 en el Kleinwiesendorf. Aunque su debut como jugador profesional lo hizo en el equipo de su Praga natal el Bohemians 1905 en el año 1967 hasta como hemos citado anteriormente en 1981 cuando ficha por el equipo local austriaco. Son en esos 14 primeros años cuando el futbolista es internacional con la ya desaparecida Checoslovaquia, consiguiendo la Eurocopa de 1976 celebrada en la antigua Yugoslavia convirtiendo el tanto de la victoria de la forma que hoy en día conocemos.

Pero conozcamos algo más a fondo a este gran jugador.

Antonin Panenka, hijo de futbolista semiprofesional, que por accidente tuvo que retirarse muy pronto de los terrenos de juego le permitió supervisar sus entrenamientos y así poder convertirlo en una gran atleta. Inició su vida futbolística en las categorías inferiores del FC Bohemians Praha (posteriormente Bohemians 1905), donde su carrera se vio en serio peligro cuando a la edad de 20 años tiene que operarse de un problema ocular. Lo que le llevo a compaginar su carrera deportiva con un trabajo extra fuera de los terrenos, algo que solo podía ocurrir en esa época, porque hoy en día tener un trabajo y dedicarse al fútbol profesional es totalmente incompatible, pero estamos hablando de los años 70.

El joven Antonin debutaba en la 1.Fotbalová Liga en la temporada 67/68 donde participó en tres partidos. No fue hasta la temporada siguiente cuando el joven delantero no conseguiría su primer gol. Como dijimos con anterioridad Panenka defendió los colores blanco y verde del equipo checo (Bohemians), hasta la temporada 80/81, donde disputó un total de 230 partidos marcando 76 goles, el dato curioso es que nunca consiguieron un campeonato nacional, siendo un tercer puesto en liga el resultado más considerable del equipo blanquiverde.

En la temporada 80/81 ficha por el Rapid de Viena, donde pasaría los mejores años de su carrera futbolística, en la liga austriaca firmaría un total de 127 partidos y 63 goles con el equipo vienes, con el cual consiguió conquistar por dos veces la liga, tres veces la copa y disputaría una final de la Recopa, la cual perdieron contra el Everton inglés. En la dicha Recopa el jugador checo se convertiría en el máximo anotador del campeonato con cinco tantos. Su mejor temporada de cara al gol la conseguiría en la 83/84 convirtiéndose en el máximo anotador del campeonato.

Su paso por la selección nacional también dejó huella, disputo un total de 59 partidos marcando 17 goles con la elástica checoslovaca. Su primer partido lo disputó en el año 1973, cuando aún jugaba en el Bohemians, un encuentro clasificatorio para el mundial contra la selección de  Escocia.

Pero su aportación más relevante fue en el Campeonato Europeo de 1976 disputado en Yugoslavia, donde la selección checoslovaca sorprendentemente ganó el oro, contra nada más y nada menos que Alemania Federal, en este encuentro en la tanda de penaltis es cuando Antonin Panenka marca el tanto definitivo que le daría el oro de la forma que hoy en día conocemos, la vaselina a media altura por el centro de la portería. Aquí nacería la leyenda de Panenka.

Panenka.Lienzo [60x40] - Penalti Panenka

Cuatro años más tarde nuevamente en el campeonato de Europa, Panenka tiene su aportación para que consiguieran un bronce disputado contra la anfitriona Italia. Su último torneo internacional fue en el mundial de España 82, donde no consiguieron pasar de la fase de grupos, marcando los dos únicos goles de la selección en todo el torneo.

Tras su paso por el Rapid de Viena, el jugador checoslovaco siguió su carrera en equipos de la liga Austriaca, de la temporada 85/86-86/87 militó en el VSE St. Pölten, de la 87/88- 88/89 otras dos temporadas en el  SK Slovan Wien,

De la 89/90-90/91 militó en el ASV Hohenau y en sus últimas dos temporadas antes de la retirada defendió los colores del Kleinwiesendorf desde la temp, 91/92 a la 92/93.

Una vez acabó su carrera profesional, el jugador volvió al equipo que lo vio crecer, primero pasó por asistente de porteros, ironías del mundo, luego fue colaborador de entrenador y en la actualidad es el presidente de dicha entidad.

Quien le diría a Panenka que su atrevimiento sería y será recordado para la posteridad del mundo futbolístico.

Por tanto aficionados más ¨jovenzuelos¨ aquí tenéis un poco de historia de donde nace ¨El penalti a lo Panenka¨ que muchos jugadores actuales usan en sus lanzamientos desde los 11 metros.