Hoy tenemos el placer de charlar con Lucía Márquez, analista de Jijantes y colabora en varios medios haciendo analisis de los partido del Barça en su Twitter. Malagueña de nacimiento pero culé de corazón. Sin más demora, empezamos con el entrevista. 

Has creado una comunidad en Twitter a través de tus hilos tácticos que se ha hecho popular por tus seguidores. ¿Cómo surgió la idea?

Todo empieza cuando Antonio Pérez, el jefe de Iniestazo, me da la oportunidad de formar parte de su equipo y de dar mi opinión sobre el Barcelona. Hasta ese momento yo no usaba mi cuenta de Twitter prácticamente y mucho menos para hablar de fútbol. Con el tiempo me di cuenta de que podía ser una buena herramienta para compartir una de mis pasiones, el análisis táctico, y mi manera de ver el fútbol con más gente. Conforme fui subiendo hilos, vi que a la gente le interesaba y que en Twitter tenía una oportunidad de demostrar que las mujeres también podemos opinar de fútbol con criterio propio. Nunca busqué que me siguiera más gente ni darme a conocer, por decirlo de alguna forma, simplemente quería poder dar mis puntos de vista libremente y tuve la suerte de que a mucha gente le interesaba lo que decía. Aunque mi objetivo no es ganar seguidores, soy plenamente consciente de que a todas esas personas que han apoyado y valorado mis análisis les debo todas o la gran mayoría de oportunidades que me han surgido en estos algo más de dos años que llevo con esta andadura.

¿De dónde te viene tu pasión por el fútbol?

No exagero si digo que prácticamente nací con ella. En mi casa siempre se ha visto bastante fútbol, pero no creo que yo me aficionase a este deporte por eso, sino más bien por algún tipo de conexión personal. Según lo que me cuentan mis padres, empecé a ver fútbol con dos o tres años y, desde entonces, nada ni nadie ha podido evitar mi pasión por este deporte, aunque éste me trajera, sobre todo durante mi infancia, más problemas que beneficios porque, aunque a día de hoy el fútbol femenino está bastante mejor visto, yo tuve que lidiar con que no estuviera bien visto que me gustase este deporte y mucho menos que quisiera practicarlo.

Si el fútbol fuera una persona, ¿qué le dirías?

Le daría las gracias por salvarme. El fútbol y la lectura siempre han sido mis dos grandes pasiones, de pequeña me bastaba con un libro y un balón para ser feliz. Además, el fútbol desarrolló mi curiosidad. Esto es algo que se puede esperar de la lectura, pero creo que no tanto de un deporte. Desde muy pequeña jugaba a ver los partidos repetidos grabados y comentarlos a mi manera. En esas retransmisiones tan personales me preguntaba por qué los jugadores se movían de determinada manera, qué buscaban con la forma que tenían de mover el balón o por qué se movían hacia determinadas zonas del campo en lugar de otra e incluso, ya un poco más mayor, empecé a preguntarme por qué los entrenadores elegían a unos jugadores en lugar de a otros, qué los caracterizaba. Básicamente, mi curiosidad creció de la mano de lo que años después descubrí que llamaban “análisis táctico”.

Tienes más de 30.000 seguidores en Twitter. ¿Cómo definirías a tu familia tuitera?

Creo que, salvo algunas excepciones, son muy respetuosos. Me alegra ver que al menos la gran mayoría son capaces de argumentar sus puntos de vista y de respetar los de otros. Aunque cada vez llega más gente y me resulta más difícil leerlos a todos y reconocerlos, siempre intento hacer el esfuerzo de interactuar con ellos, sobre todo con lo que sé que me siguen desde el principio.

 

¿Qué sueño como periodista deportiva te queda por cumplir?
Bueno, aunque siempre es algo que se confunde por lo que comparto en Twitter, no soy periodista. Soy estudiante de Filosofía y me estoy formando para ser profesora de instituto. A los análisis tácticos me dedico en mi tiempo libre porque es una de mis pasiones junto con la Filosofía. Pero, en este mundillo que me hallo, aunque tengo muchos sueños por cumplir como poder ser analista oficial de algún equipo profesional (ojalá fuese el Barça), me encantaría compartir alguna conversación en persona con el que para mí es el maestro de la táctica en lo que a mí me gusta llamar “el fútbol moderno”, Pep Guardiola.

 ¿Cómo has visto a los jugadores del Barça en el Mundial de Qatar?
Creo que en líneas generales no han destacado tanto como yo me esperaba. Por ejemplo, Frenkie creo que ha sido el que mejor ha estado, me decepcionó Dembélé y me esperaba más de Pedri.

¿Crees que el Barça de Xavi hará grandes cosas?

Bueno, es un poco pronto para afirmarlo, pero el camino me hace pensar que sí. Creo que la afición debe ser consciente de dónde venía el equipo, de las carencias de fundamento que se han ido acumulando en los últimos años, de la plantilla tan joven que hay y de cuánta falta hace terminar de hacer una limpieza en el vestuario en cuanto a nombres de veteranos. Pero, veo cómo Xavi ha conseguido recuperar que el equipo vuelva a competir, que los jugadores entiendan lo que representa el club y las exigencias que conlleva vestir la camiseta del Barcelona y, atendiendo a lo táctico, que es lo que más me interesa, me da esperanza ver cómo ha mejorado el equipo a nivel estructural recuperando un alto nivel de la presión tras pérdida, apostando por nuevas variantes tácticas como la adaptación de los cuatro centrocampistas, la mejoría física, la solidez defensiva y, sobre todo, la importancia de haber recuperado una idea clara de juego. Percibo que los jugadores tienen más claro que nunca a qué quiere su entrenador qué jueguen y poco a poco les vemos con más confianza y valentía en las tomas de decisiones, no solo a través de acciones individuales, sino, por ejemplo, lo vemos reflejado en la altura de la línea defensiva. El gran nivel de los centrales ha permitido que el Barça recupere la tan necesaria altura de la línea defensiva como un factor fundamental para recuperar la eficacia en la presión tras pérdida.

EXTREMOS, GAVI VS PEDRI, BUSI... ¿CÓMO JUEGA REALMENTE EL BARÇA? | JAQUE MÁRQUEZ CON LUCÍA #JIJANTES - YouTube

¿Qué jugador actualmente te gusta más? ¿Por qué? (Puede ser del Barça o no)
Bueno, es muy difícil quedarse con uno. Para evitar tópicos, diría que de los veteranos el que más me gusta es Kevin de Bruyne y, de los más jóvenes, Pedri. En el caso del belga, porque me parece el “todocampista” ideal, maneja todos los recursos que podamos imaginar y me fascina su golpeo de balón. En el caso del canario, Pedri, me parece una auténtica locura que con la edad que tiene sea capaz de ser tan determinante tanto en el Barça como en la Selección. Está mejorando día a día y creo que es un jugador que va a marcar una época.


¿Qué personaje conocido tuyo relacionado con el mundo del fútbol te gustaría que entrevistemos en nuestra web?
Creo que merece mucho la pena vivir la experiencia de una entrevista con Juan Carlos Unzúe.

¿Te gustaría ser entrenadora en un futuro?

La verdad es que no. Solo me llama la atención como una posibilidad en categorías inferiores. Pero me atrae más el puesto de analista que el de entrenadora.

¿Qué entrenador te gusta más? ¿O más se le parece a tu forma de ver el fútbol?
Pep Guardiola, sin duda, por su capacidad para innovar e inventar nuevos roles.

¿Qué opinas de los blogs de fútbol como este?

Creo que es necesario tener espacios así donde leer artículos de calidad

¿Cuál ha sido la experiencia más bonita, vinculada al fútbol, que has vivido? ¿Y la peor?
La peor cuando jugaba de pequeña y me insultaban porque era la única niña que jugaba. La mejor vivir con mi padre y mi hermano la época más gloriosa del Barcelona, la etapa de Guardiola.

El mundo de Twitter es, vamos a calificarlo como «peculiar». ¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido en esta red social?

Diría que cuando me han reconocido en la calle. Aunque han sido pocas, me ha sorprendido mucho y ma ha dado muchísima vergüenza también.

Eres seguidora de nuevas ligas alternativas a la actual Liga de fútbol profesional. ¿Crees que la liga está adulterada?

Nunca quiero pensar que las competiciones de fútbol están adulteradas, pero con un cierto equipo a veces me resulta imposible no pensar que algo raro ocurre. Por ejemplo, la Liga de la primera temporada afectada por la pandemia, esa segunda vuelta estuvo repleta de polémicas arbitrales siempre a favor de un mismo equipo. No digo que al Barcelona no le hayan beneficiado a veces también, a todos los grandes les suelen beneficiar más, pero creo que hay un equipo que sobresale demasiado en la liga española en este sentido y el hecho de que ocurra año tras año me hace pensar mal.

Con el paso de los años, ¿qué deseas haber aportado al mundo del fútbol ¿Cuál es el granito de arena que te gustaría sumar?

Me conformo con servir de ejemplo a otras mujeres para que se atrevan a exponer sus puntos de vista con criterio propio y a tener voz en el mundo del fútbol. Sobre todo a chicas jóvenes que pueden ser las que sufran más inseguridad en este sentido.

¿Qué opinas de que el fútbol femenino esté en auge? ¿Crees que seguirá creciendo o por el contrario crees que es una burbuja que se pinchará?

Me parece una fantástica noticia. Espero que vaya a más porque hay que romper del todo con que el fútbol sea solo un mundo de hombres y creo que quienes tenemos algo de repercusión en las redes deberíamos darle más visibilidad. Es mi gran tarea pendiente, tener algo más de tiempo para poder dedicarle al fútbol femenino la atención que merece.

Eres una gran defensora de Frenkie De Jong y Eric Garcia. ¿Qué destacarías de cada uno?

Bueno, es fácil defender a grandes jugadores. De Frenkie me quedaría con su capacidad de conducción para superar líneas de presión y de Eric con su visión de juego. A Frenkie le veo más titular que a Eric porque éste tiene mucha competencia y sus compañeros están a un nivel altísimo, pero sigo pensando que puede ser importante en el Barça. A Frenkie le veo indispensable en el once de gala y me alegro de que el club no lo vendiera el verano pasado porque hubiera sido un error catastrófico. Aún así, creo que los dos aún tienen que mejorar en determinados aspectos, sobre todo Eric, pero confío en que ambos van a ser importantes en el presente y futuro del club.

Y para acabar la entrevista, vamos con el TEST FINAL

Color favorito: verde
Número: 7
Equipo favorito: Barcelona
Lectura o película: Me gustan demasiado ambas, pero ligeramente me decanto por la lectura
Ídolo: Alejandro Sanz
Una frase que te haya marcado: “La esperanza es el sueño de los despiertos” de Aristóteles
Un libro: “Ética a Nicómaco” de Aristóteles
Una canción: “Tú mandas” de Jarabe de Palo
Un lugar para perderte: Florencia
Un defecto: No confío lo suficiente en mí misma
Una virtud: Soy muy constante

 

Agradecemos a Lucía todas las respuestas y que nos haya dedicado un poquito de su tiempo. Ha sido un verdadero placer. Desde nuestro humilde blog te damos las gracias y como decimos por aquí, un abrazo de gol.