Débora García, nacida en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona en 1989. Compagina su carrera profesional como futbolista con los estudios de Grado en Educación Social. En 2002/03 inicio su carrera como futbolista en el RCD Espanyol, club por el cual paso por varias categorías hasta que finalmente en 2014/15 puso rumbo hacia el Atco. Madrid féminas. Tras pasar por el club rojiblanco y por el Valencia CF, Débora García finalmente ficha por el Sevilla FC
Destacar que en 2014 debutó en Champions con tan solo 17 años, donde contribuyo a la victoria del RCD Espanyol por 4 a 1 al Hibermiann FC Femenino
De la mano de Luis Carrión conquisto tres Copas de la Reina y una Copa Catalunya, su gran papel durante esas temporadas hizo que el Atco Madrid se fijará en ella para que finalmente en la temporada 2014/15 fichase por el club madrileño, donde llevaría el dorsal 17. En el club colchonero Débora García conquistó un subcampeonato de la Primera División femenina y fue campeona de la Copa De la Reina. Tras su paso por el Atco Madrid, Débora ficharía por el Valencia CF de Cristian Toro.
El 15 de julio de 2021 se anunció su fichaje por el Sevilla FC, el cual es su actual equipo.
Si el fútbol femenino fuera una persona, ¿Qué le dirías?
Le díria que disfrutase con lo que haga. Si haces eso las cosas salen solas. Y es todo positivo lo que te puede pasar. Yo le diría que adelante, que persiguiera sus sueños. Yo es lo que he hecho siempre y me considero afortunada.
¿Qué recuerdos tienes de tus inicios en el fútbol?
Yo empecé en el RCD Espanyol en categorías inferiores ¿Sabes?. Me tenía que llevar mi madre y me recogía mi padre muy de noche. Pero yo jugué en tierra y bueno, lo hacía porque me gustaba realmente, pero obviamente pues tenía la ambición de cuando se fijaron en mi, Titi, que era la ojeadora del Espanyol que subía a nacional a las jugadoras. Me fijaba en las del primer equipo y quería llegar ahí. Se volvió mi pasión.
Has pasado por grandes equipos de La Liga, ¿Qué te llevas de cada equipo?
He pasado grandes años en el RCD Espanyol, lo que me llevo de allí, he crecido allí tanto personal como deportivamente. Me llevo una Liga, he jugado Champions, unas Copas de Catalunya, me llevo un curriculum. Pude debutar en la selección con Nacho Quereda. Fui a la repesca del Europeo y nos clasificamos. Pienso que han sido uno de mis mejores momentos en esas fechas.
Luego del Atlético de Madrid, seguí creciendo allí, se volvió todo más profesional, evolucionó todo el fútbol femenino, es cuando se fue al Mundial. Hubo ese click en el fútbol femenino, en las redes sociales, de televisión, de presupuesto, de todo. Me llevo una Copa de la Reina también, también jugué Champions. Me quedo con el momento que marqué gol en los octavos de final frente al Zorky. Jugamos contra el Lyon.
Y luego del Valencia, vine de un mal año. Cristian Toro fue quién volvió a confiar en mi, me hizo volver a mi mejor versión. Valencia para mi siempre va a ser especial. Me quedó con la gente con la que pude compartir. Me llevó grandes amistades. Y la verdad, es que fui feliz.
Volví al Espanyol dos años y la segunda temporada al final lo pasé mal y Cristian Toro volvió a confiar en mi. Volvió a sacar mi mejor versión hasta estar en una prelista de la Selección.
De aqui del Sevilla, el reencuentro con Cristian Toro. Aquí me siento súper feliz. Pienso que es donde puedo estar más completa, a día de hoy, personal y profesionalmente. Y queremos conseguir algún titulo con estos colores.
¿De dónde te viene esa afición por este este deporte?
Pues cuando tenía ocho años con mi mejor amigo, él se apuntó a fútbol sala en el colegio. Yo después del colegio iba siempre con el a jugar a fútbol. Me fui a jugar a fútbol sala con el, estuve hasta los 12 años por que no me dejaron continuar con chicos. Fui capitana, estuve en el Antoni Gaudí que era mi colegio. Mi afición me viene de ahí.
Dicen que los futbolistas es un gremio muy maniáticos, ¿Tú tienes alguna manía? Y si es así, ¿Cuál es?
La verdad es que tengo muchisimas manias. Tengo que jugar con la ropa interior de siempre, una vez entro al vestuario no puedo salir a pisar el campo, no puedo ir a ver el campo, yo me quedo dentro del vestuario. Antes de que Cristian nos de las charla, me quitó los pendientes. También hago mis protocolos, calentamiento de isquios, etc. Me tengo que echar Nenuco antes de ir a jugar. Tengo que salir al campo la última, entrar con el pie derecho, mi oración mirando al cielo. En el calentamiento tengo que ir con misma pareja de siempre, salir última también. Tengo muchas manías, la verdad.
Ahora estás en el Sevilla, ¿Cuál es el objetivo de cara a esta temporada?
A nivel personal es seguir dando la mejor versión. Ojalá llegar al Mundial, pienso que es de lo poco que me queda. A nivel deportivo he jugado Champions, he ganado Copas de la Reina, Copas de Cataluña, de Andalucía, he jugado repesca del Europeo. Me falta el Mundial por conseguir. Ya estar en la prelista es que me están siguiendo porque estoy haciendo las cosas bien. Quiero seguir esa linea y dar mi mejor versión.
A nivel grupal, queremos quedar lo más arriba posible. Tenemos proyecto para ello y ojalá entrar en Champions. Queremos conseguir lo máximo que se pueda.
Cambiaste de aires en el 2021 desde el RCD Espanyol a Sevilla. ¿Qué te hizo fichar por el Sevilla?
Vine al Sevilla por Cristian Toro, no te voy a mentir. Fue el que confió en mi cuando me fui del Atlético de Madrid, me hizo sacar mi mejor versión. Igual que el confia en mi, yo confio en él. Estoy a buen nivel a día de hoy gracias a el. También tengo aquí a mi gente, el club me haya enamorado, como nos tratan, lo que hacen por nosotras y la verdad es que aquí me siento súper completa. Estoy súper bien y súper feliz.
Has jugado durante muchos años en la Primera División. ¿Has notado cambios respecto a los años anteriores? ¿Ha mejorado algo?
Sí, he jugado muchos años en Primera. Han habido muchísimos cambios, de juegar en tierra (en mis inicios) a césped natural, prácticamente todos los campos son de natural. Se abren estadios, la repercusión que tenemos, las redes sociales, por televisión, todo.
Cuando se abren los estadios, incluso se llenan. A nivel de presupuesto, no es el mismo tampoco. Ha habido muchisima evolución y va a ir evolucionando mucho más.
Como futbolista, ¿Qué objetivo te queda por cumplir? ¿Con qué sueña Débora García?
Como he comentado antes, me queda el Mundial, la verdad. O lo consigo este año o ya no lo voy a conseguir.
Todavía eres joven pero una vez te retires de jugar, ¿te ves relacionada con este maravilloso deporte? ¿En el banquillo o en los despachos?
El día de mañana yo no me veo en un banquillo. No quiero ser entrenadora. Me he sacado dos carreras porque yo lo que quiero es seguir ayudando a la gente. Eso me llena. Es un trabajo muy gratificante, por ejemplo en Valencia estuve en organizaciones, a día de hoy, con los niños con los que trabajé, me escriben. Estuve también en la cárcel de Picasset con mujeres y eso a mi me llena.
¿Qué es lo que más te gusta del fútbol?
Lo que más me gusta es que siento que es mi vida, es mi pasión. Me llena, sin esto estaría vacía. Vivo por ello y para ello. Disfruto haciendo lo que me gusta.
¿Qué le dirías a las niñas o niños que te tienen como referente?
Que luchen por sus sueños, que disfruten, que si disfrutan podrán conseguir todo lo que se propongan. Todo lo que les viene va ser bueno. Y sobretodo que no dejen los estudios, que se puede compaginar, que yo lo he hecho.
Y para acabar, finalizamos con el TEST FINAL para conocer un poco más a Débora García.
Color favorito: Amarillo
Número: 17
Equipo favorito: Sevilla
Lectura o película: Dirty Dancing 2
Una frase que te haya marcado: Pequeños detalles marcan grandes diferencias
Un libro: Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz de Walter Riso
Una canción: Si ella supiera de India Martínez
Un lugar para perderte: Barcelona
Un defecto: Orgullosa
Una virtud: Alegre
Agradecer desde aquí a Débora García por la consesión de la entrevista y por su amabilidad. También agradecer a Manu de los Santos por facilitarnos tanto el trabajo.
Trackbacks / Pingbacks