¿Es compatible la maternidad con una trayectoria exitosa en el fútbol? ¿Es el fútbol, tan hegemónicamente masculino, diferente a otras profesiones?.

En la mayoría de ocasiones las mujeres, también en el fútbol, se ven en la tesitura de tener que tomar decisiones como aplazar o incluso renunciar a su proyecto de maternidad.  Aunque es honesto decir que cada vez son más las futbolistas mamis o las mamis futbolistas. Porque el orden de los factores no debería alterar el producto

Está embarazada!? Futbolista de América causa revuelo tras anotar

Y eso es gracias, en gran medida, a los derechos que se han ido conquistando en forma de leyes y que contaremos a lo largo de este artículo.

Nos gustaría empezarlo, sin embargo, con algún ejemplo de futbolista que ha podido compatibilizar ambos proyectos. ¡Qué importantes son los referentes!.

ELLAS

La capitana del Levante Maria Alharilla tiene el honor de ser la primera futbolista profesional en activo de nuestra liga que cesó temporalmente su actividad deportiva para poder llevar a cabo su proyecto de maternidad. Lo anunció en noviembre del 2021 y en abril del año siguiente, en su quinto mes de gestación, el Levante amplió su contrato hasta el 2024. Su hijo Victor nació a finales de junio del 2022 y en noviembre de ese mismo año “La Capi” estaba de vuelta.

Igualmente, la histórica defensa internacional de nuestro fútbol, Marta Corredera, que ha militado en clubes de la talla del Espanyol, Barcelona, Arsenal o Levante anunció en 2021, siendo jugadora del Real Madrid, que se alejaba temporalmente de los terrenos de juego “para disfrutar de esa nueva etapa” como citó ella en sus redes sociales. En agosto del 2022 dio a luz a su hija Ona.

Otras grandes futbolistas como la estadounidense Alex Morgan, que dio a luz en 2020 a Charlie Elena o la islandesa Sara Björk Gunnarsdóttir, actual jugadora de la Juventus y que ha militado en grandes equipos como el Olympique de Lyon o el VfL Wolfsburgo también forman parte de esa creciente lista de “Madres y futbolistas”.

Sara Björk: An Example For Women Returning To Play Soccer After Pregnancy

Nos gustaría incluir en esa lista a jugadoras como Irene Paredes u Olga García porque si bien es cierto que no han tenido que retirarse temporalmente de los terrenos de juego porque han sido sus parejas las que han gestado, no dudamos que compatibilizar las noches de dormir poco con entrenamientos matutinos tiene que ser igual de duro.

LEYES Y PROTOCOLOS

La igualdad de derechos y oportunidades ha sido una lucha y una reivindicación constante en el fútbol femenino. Desde los salarios hasta normativas y leyes que garanticen el derecho a ser madre, el tema que nos ocupa.

Podría decirse que el creciente interés hacia el fútbol femenino culminado con la exitosa celebración del mundial celebrado en el año 2019 en Francia fue el punto de inflexión para que la FIFA empezase a sentar las bases de profesionalización del fútbol femenino. En España, por cierto, se consiguió el 15 de junio de 2021. ¡Ayer!.

Fútbol y embarazo: nuevas medidas FIFA deberían regir para el 2021

En noviembre del 2020 la FIFA aprobó una nueva normativa para proteger a las futbolistas durante su proceso de maternidad en las que destacamos las siguientes enmiendas:

  • Baja de maternidad obligatoria de un mínimo de 14 semanas en las que se mantendrá al menos dos tercios del salario establecido en el contrato de la jugadora. Al menos 8 de esas 14 semanas se tendrán que disfrutar después del parto.
  • En el momento de reincorporarse al trabajo, el club deberá facilitar la reintegración de la jugadora y ofrecerá apoyo médico y físico. Tendrá obligación, por ejemplo, de ofrecerle espacios para poder llevar a cabo la lactancia.
  • Mayor protección laboral con el fin de garantizar que las futbolistas no se vean perjudicadas por el mero hecho de quedarse embarazadas.  En caso de que el club decida despedir a una futbolista durante este proceso deberá indemnizarle con el valor de seis salarios mensuales. Además, dicho club, no podrá fichar a ninguna jugadora durante dos periodos de fichajes consecutivos.

La imagen de los futbolistas celebrando éxitos sobre el césped con sus hijos e hijas es muy habitual. ¡Ojalá en un futuro próximo podamos ver a más Onas, Víctors o Mateos en las gradas o con sus madres celebrando títulos!. ¡Qué mejor manera de crear afición!.