De todos es sabido que para llegar a ser un deportista profesional de élite debe cuidarse tanto física como psicológicamente, por tanto la alimentación que deben llevar debe ser muy exhaustiva y controlada, esto no quiere decir que no puedan permitirse ciertos ¨caprichos¨, ante todo son personas y a veces hay que ¨desconectar¨ de  la rutina profesional.

La dieta de los futbolistas y los complementos nutricionales para mantener  la forma

Los futbolistas como cualquier deportista tienen que estar controlados en toda la temporada, es por eso que muchos clubes tienen en sus cuerpos técnicos nutricionistas-dietistas que llevan un control de alimentación, a veces personalizado, para cada jugador. Estos profesionales controlan durante toda la temporada la alimentación, ayudando a que los jugadores estén en un peso adecuado a sus cualidades y mejorando sus rendimientos en toda una exigente temporada de fútbol profesional. Aunque no solo realizan la labor de controlar si no de asesorar a los clubes a que sus plantillas rindan y sea una temporada de glorias.

Los nutricionistas además de poder asesorar y planificar la alimentación durante una temporada, también son importantes de cara a los entrenamientos, y que realizar antes, durante y después de un partido de alto nivel.

Aunque lo que vamos a explicar es los alimentos que no deben de consumir con frecuencia los futbolistas, sobre todo durante los mayores meses de competición ya que en algún momento puede hacer que bajen los rendimientos de dichos deportistas y se vean mermados sus resultados.

Partiendo de una base en al cual los futbolistas son personas como los que estamos leyendo este artículo, los alimentos que a la población en general son nocivos y desaconsejables también lo son para ellos. No quita que en un momento de celebración o pretemporada se den algunos “excesos”.

Podemos dividir la alimentación en alimentos Naturales/reales y alimentos Procesados/Ultrapocesados.

Que diferencia hay, pues los Naturales/Reales son alimentos que no han pasado por ningún proceso para su obtención, como por ejemplo verduras, frutas, carnes, huevos, granos etc. Y los Procesados/Ultrapocesados son los que han tenido alguna modificación física, química o biológica para cambiar aspectos, sabores o incluso el aroma, suelen ser ricos en sales, azucares y grasas poco saludables.

Lo que come un futbolista de élite ¡Sigue la dieta! 2023

En primer lugar la alimentación prohibida para un futbolista es la

Bollería Industrial,

Cantidades de azúcar refinada y carbohidratos de absorción rápida que al igual que entran en el cuerpo se consumen con la misma rapidez. No es un alimento para uso frecuente pero tampoco se descarta que de vez en cuando se “peque”. A parte de la alta cantidad de azúcar el futbolista puede ver su aumento de grasa corporal.

Otro de los alimentos que lo tenemos muy en nuestro día a día pero que está considerado poco saludable son los

Embutidos

Nuestra creencia es que están todos fabricados de carne 100%, a no ser que se certifique, la mayoría tienen cantidades de ingredientes que especialmente no son cárnicos, algunos contienen sal, condimentos, especias y aditivos poco saludables para un gran rendimiento.

En este caso en vez de alimentos sólidos tenemos que nombrar a dos alimentos líquidos, que por separado son prohibidos pero también pueden juntarse y ser mucho más prohibitivos.

Hablamos en primer lugar de los

Refrescos

Bebidas gaseosas compuestas principalmente por azucares y aditivos que lo único que hacen es no ayudar al funcionamiento interno del cuerpo. Subiendo los niveles de azúcar en sangre, y en el caso de los refrescos de cola el ácido fosfórico no ayuda a la absorción de calcio.

Hay diversos estudios que refieren que un consumo elevado puede llegar a favorecer una descalcificación ósea, aunque ese tema no entraremos en detalles sin ser profesionales del sector.

Y por supuesto

Alcohol

Las bebidas alcohólicas debieran estar restringidas en la población en general, y en un deportista más, que conlleva el consumo en exceso de estas bebidas, pues son calorías vacías que no aportan nada llevando a un exceso de peso en los jugadores.

El metabolismo de dicho alcohol necesita de consumir minerales y vitaminas presentes en el cuerpo.

Lo más importante es que producen una deshidratación llevando a la aparición de espasmos musculares algo muy importante cuando se realiza ejercicio físico. Cuanta más alta sea la graduación de dichas bebidas más problemas puede presentar en el organismo.

 

Esto son los cuatro alimentos más significativos, seguro que el exceso de algún otro puede influir en el rendimiento, con respecto al ser humano no todo es matemático, podemos catalogar algo que no es alimentación y que también suele influir muy mucho en los grandes deportistas es el consumo de Drogas y adicciones, como por ejemplo Tabaco, el propio alcohol también es considerado una droga, medicaciones adictivas, drogas duras, blandas y un largo etc que puede dar para otro artículo.

 

Ante todo esto no quiere decir que los jugadores profesionales como ya mencioné con anterioridad de vez en cuando tengan un día libre en su alimentación diaria, pero esto no quiere decir que acaben hartándose de todo lo que pillen si no que dentro de unos parámetros pueden saltarse su dieta establecida. Algunos nutricionistas les recomiendan en las vacaciones que intenten seguir una dieta equilibrada aunque también les piden un “descanso” psicológico del control alimenticio.