Damos la bienvenida a Marta Carro, actual jugadora y capitana del Valencia CF Femenino, nacida el  6 de enero de 1991 en Cádiz, Andalucía. Juega como centrocampista en el Valencia CF Femenino donde actualmente es la capitana del equipo.

Marta lleva una larga carrera como futbolista, en 2009 debutó como profesional con el Atco. de Madrid, club en el cual permaneció hasta 2016 fecha en la que fichó por el AGSM Verona equipo italiano de la primera división femenina italiana, tras un año por el fútbol italiano Marta volvió a España recalando en el Madrid CFF para fichar al poco tiempo por su actual equipo el Valencia CF

Destacar en su palmarés la Copa de la Reina ganada en 2016 cuando militaba en el Atlético de Madrid.

Bienvenida Marta, es un placer poder charlar contigo, comenzamos con la entrevista.

Marta Carro Nolasco (@MartaCarro5) / X

¿Cómo llego el fútbol a tu vida?

No sé exactamente muy bien cómo llegó pero desde que tengo uso de razón y desde que me acuerdo me recuerdo con un con un balón en los pies y que en mi casa siempre mis padres han sido muy deportistas, mi padre cuando yo era muy pequeña, pero que no me acuerdo, entrenaba a a un equipo en en Parla que es donde vivíamos.

¿Tienes buenos recuerdos de tus inicios en el fútbol? ¿Tuviste algún tipo complicación para poder practicarlo?

Pues la verdad que sí.Sí que es verdad que que bueno cuando yo le digo a mi madre que quiero apuntarme a un equipo pues… que su hija quiere jugar al fútbol y no puedo apuntarme, no puedo jugar allí porque allí no tienen chicas, entonces que no, que no podía. Así que me apuntó a un equipo de de fútbol sala ese año que que había en el mismo pueblo. Estuve este año jugando al fútbol sala y luego ya el año siguiente nos fuimos al pueblo de al lado  y no me pusieron ningún tipo de problema y la verdad que tengo muy muy buenos recuerdos.

¿Qué es lo que más te gusta de este maravilloso deporte?

No sabría decirte qué es lo que más me gusta de todo el fútbol. Al final dedicarme a ello profesionalmente, para mí es un un privilegio porque me dedico a lo que he amado siempre, a lo que sigo amando y a lo que amaré. El fútbol es  parte de mi vida y creo que eso es increíblemente bonito.

¿Cuándo te diste cuenta de que quieres ser futbolista profesional?

La verdad no es que sea momento en que digas, me he dado cuenta de ello. Yo he jugado siempre al fútbol, en el colegio primero, luego me fui apuntando, al principio me apunté a un equipo en Boadilla, fui jugando, fui jugando, fui evidentemente haciéndome más mayor y fui subiendo de categoría y llega un momento en que me ficha el Atlético de Madrid y a raíz de ahí el primer año ya subo al primer equipo pero no es algo que diga puntualmente quiero dedicarme a ser profesional porque cuando yo era más pequeña no había referentes, no tenía ni idea de que existía una primera primera división femenina porque no se veían en los medios de comunicación. Y entonces no es algo que es como ahora que te puedes marcar la meta de ser futbolista profesional siendo chica. Entonces pues era tu hobby. Era lo que más te gustaba pero no te ponías como objetivo una meta si no simplemente fue pasando el tiempo, se fue dando la situación.

¿Cuál es tu mayor virtud como futbolista?

Creo que una de mis mayores virtudes es el trabajo y el sacrificio, el compromiso. Creo que soy una jugadora que que lo da todo dentro del campo. Me salgan las cosas mejor, me salgan las cosas peor. Intento dar todo de mí. Intento dar todo para cumplir con las necesidades del equipo en cada momento e intentar acoplarme a todo lo que me pide el club, me pide el míster y sobre todo dar todo el cien por cien por el equipo.

¿Cuál es el concepto táctico que más te gusta?

No creo que haya un concepto táctico se pueda por así decirlo, analizar uno a uno. Al final creo que que uno es efecto de otro. Creo que siempre dicen que es súper bonito atacar pero también todos relacionados entre sí.

Fútbol Femenino: Marta Carro, de la nada al todo en sólo 21 meses | Marca.com

Fuente fotográfica: Marca

¿Eres más de técnica o de táctica?

Al final creo que puedo destacar un poquito más por la táctica, por el intentar posicionarme siempre bien, por leer los movimientos de las compañeras sobre todo en momento defensivo. Creo que soy un poquito más táctica que técnica

En tu opinión ¿Crees que el fútbol femenino tiene el lugar que se merece en nuestro país?

Eh no, para nada. Creo que que hemos avanzado muchísimo gracias a Dios. También creo aún queda muchísimo por recorrer, tenemos que seguir avanzando, tenemos que seguir trabajando para que las generaciones que vengan por detrás pues al final lleguen a un fútbol femenino que ya es profesional pero todavía con muchísimas mejores condiciones y la verdad que vamos en el camino correcto pero aún queda muchísimo por avanzar.

Nos puedes contar alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido en estos años como jugadora

Ahora que así haciendo memoria rápida, fue el año que me fui a Italia y jugábamos Champions y allí que jugamos en el campo en el Bentegodia allí en Verona y yo sabía que mis padres habían venido a ver el partido pero los tenía localizados en la zona del palco y de repente estamos calentando y en la zona de la grada empiezo a a escuchar gente gritar mi nombre, hablar español  y evidentemente pues no digo no sé quién será porque no sé que los únicos que yo conozco que hayan venido a verme son mis padres y están justo al otro lado y nada y al finalizar el partido me acerco a la grada y era un grupo de gente de Erasmus que estaban en Verona, que se habían enterado que una española había fichado por el equipo de allí y habían venido a animarme al campo y a raíz de ahí también establecí una relación de amistad con varias chicas de ellas y durante el tiempo que estuve allí pues estuvimos quedando y demás así que la verdad que fue algo que me sorprendió muchísimo y tengo muy buen recuerdo de ello.

De tu etapa en el fútbol italiano ¿Con qué te quedas? ¿Qué te aportó esa experiencia?

Me quedo evidentemente con dar el paso de haber salido de tu país a un sitio de donde no conocía absolutamente a nadie pero mis compañeras la verdad es que fueron increíble por la acogida que me dieron, éramos muchísimas extranjeras en aquel equipo, del cual salió un equipo humano super bueno, me adapté super rápido, cogí el idioma que no tenía ni idea de italiano y dices tú, bueno, al final es bastante parecido, en algunas cosas sí, pero en otras hay bastantes diferencias. Pero me quedo sobre todo con el nivel humano que hubo en el vestuario y con cómo me acogieron, la verdad que fue una experiencia super bonita para mí.

¿Ves mucha diferencia entre el fútbol femenino italiano y el español?

Creo que que hay una poca de diferencias, tenemos ahora mismo a las campeonas del mundo. La Roma el año pasado avanzó bastante en Champions. La Juve también ha apostado por el fútbol femenino y por su sección. Entonces creo que están dando bastantes pasos. Que están siguiendo creo que también la Liga Española y puede ser un espejo donde mirarse

Marta Carro: "Noventa minuti en Verona son molto longos" | Marca.com

Fuente fotográfica: Marca

Eres capitana del Valencia CF ¿Que debe aportar un capitán dentro y fuera del terreno de juego?

El ser capitana es un orgullo y sobretodo una resposabilidad. Dentro del campo al final tienes que ser una lider, sobretod cuando las cosas vayan peor  y evidentemente dar la cara por por el equipo, por tus compañeras y darlo todo. Al final es ayudar a tus compañeras siempre y ser un enlace con el cuerpo técnico también. Fuera del campo representar y dejar el máximo nivel al escudo que representas que es el Valencia y yo la verdad que me siento muy orgullosa de serlo y de poder defenderlo, tengo muchísimo muchísimo cariño por Valencia ciudad y por el Valencia Club. La afición es increíble, el cariño que me han demostrado y lo único que puedo hacer para para darles ese agradecimiento es dejarme todo por este escudo

Capitana durante un año más - Superdeporte

Fuente fotográfica: Superdeporte

Alguna manía como futbolista que nos puedas contar

Pues manía como tal pues cuando me visto para salir al campo me suelo poner primero la espinilla derecha y luego la izquierda y sobre todo la que más hago es al inicio del partido pedirle a los seres queridos que tengo arriba que me ayuden que me den fuerza para intentar hacer un partido lo mejor posible y sobre todo que nos ayuden a que el equipo gane.

Tienes previsto de cara al futuro seguir vinculada al mundo del fútbol, quizás como entrenadora o es una cuestión que aún no te planteas

Sí, la verdad que que me encantaría. Ahora mismo acabo de empezar un máster en la liga Business School de Dirección de Metodología y Análisis así que estoy formándome para ello. También tengo como objetivo sacarme los títulos de entrenadora. Así que sí. Estoy en el camino para que cuando llegue el momento dar el paso al otro lado del césped.

En 2016 ganaste una Copa de la Reina con el Atlético de Madrid, ¿Qué otro titulo te gustaría conseguir y por qué?

Tengo el recuerdo de cuando el Valencia quedó subcampeona de Copa y creo que el fútbol le debe algo al Valencia femenino y me encantaría ser partícipe de ello, sería un sueño el poder despedir mi etapa como futbolista.

Llegaste al Valencia en el 2017. ¿Has notado mucha diferencia hasta ahora? Tanto de instalaciones como de preparación.

Pues sí, claro que que se nota diferencia. Al final, como te he dicho al principio, el fútbol ha evolucionado, los clubes cada vez apuestan  mucho más por sus secciones femeninas. Tengo la fortuna de estar en el Valencia en el que tenemos unas instalaciones increíbles, han abierto un gimnasio nuevo que en el que trabajamos cada día. La verdad que somos muy afortunadas de tener las instalaciones que tenemos. Así que muy contenta y agradecida de que se apueste por nosotras, que cada año se de un pasito más y orgullosa de representarlo.

¿Qué le dirías a los niños/as que te tienen como un referente?

Pues lo primero de todo que muchas gracias por seguirme y lo siguiente que sobre todo que disfruten, que el rendimiento y la exigencia ya vendrá si toca más adelante pero con el objetivo y con la convicción de que pueden llegar a lograrlo.

 

Muchas gracias Marta por charlar con nosotros sobre fútbol y sobre tu carrrera profesional como futbolista. Un fuerte abrazo de gol.

https://www.youtube.com/watch?v=QXiVrXGsMSs&t=1s