¿Qué fue de…?

En los últimos años del fútbol español, se recuerda a un delantero que a todos nos sorprendió, da igual con la elástica que vistiese siempre era recordado, por sus goles, por su trabajo y por su constancia dentro de los terrenos de juego. Perteneciente a esa selección que dio la Eurocopa de 2008 y Mundial de 2010, en las dos siendo un jugador muy participativo y siendo importante para esas gloriosas gestas para nuestro país. En estos renglones, y en cada una de las palabras van dedicadas a nuestro delantero estrella David Villa, el “Guaje” de España.

 

Sus Inicios.

El delantero David Villa Sánchez nació el día 3 de Diciembre de 1981 en Tuilla un municipio de Langreo, en una familia de tradición minera, desde muy pequeño su pasión era el deporte rey, donde a la temprana edad de nueve años realizó unas pruebas para el Real Oviedo, pero los técnicos lo rechazaron, entonces no perdió la esperanza y probó suerte en el U.P Langreo donde sí consiguió hacerse un hueco y desarrollar su carrera futbolística hasta los diecisiete años.

En el año 19992000 pasó a formar parte de las categorías inferiores del Real Club Sporting de Gijón, jugando la categoría de división de honor. Al año siguiente continuó su formación en el Real Sporting de GijónB”, y tras acabar esta etapa en la Escuela de Mareo pasa a firmar su primer contrato profesional con el primer equipo de una de las ciudades más grandes del principado asturiano el Real Sporting de Gijón, debutando por tanto en Junio de 2001 frente al Córdoba F.C en el estadio de El Molinón.

 

Carrera Profesional.

En estos primeros años es cuando el delantero comienza a labrarse una carrera y un nombre dentro de nuestro fútbol, empezando desde un equipo trabajador y con coraje, el “Guaje” comienza a darse a conocer.

Con el Real Zaragoza el día 31 de Agosto de 2003 hace debutar a un joven delantero en la máxima categoría del fútbol español. En ese mismo año se proclama campeón de la copa del Rey que el equipo maño le arrebata en la final al Real Madrid (2-3) anotando el segundo gol en ese mismo partido.

Gracias a esa victoria el conjunto aragonés pudo disputar la Supercopa de España al año siguiente, consiguiendo el segundo título de su carrera, también destacar la participación en la extinta Copa de la UEFA, en la que alcanzaron los cuartos de final.

Todo ese buen hacer y de goles, 16 y 15 anotaciones en esos dos años en el Real Zaragoza, le convierten en el verano de 2005  en nuevo jugador del Valencia C.F, que por 12 millones de Euros se hace con sus servicios. En esta etapa es cuando el joven delantero empieza a hacerse conocer y que grandes equipos de diferentes continentes se fijen en él. Cabe destacar en sus años como jugador blanquinegro, que en la primera temporada que disputa con el equipo consigue anotar la friolera de veinticinco tantos, siendo el segundo máximo anotador de la competición. La temporada siguiente su participación en la máxima competición europea y consiguiendo quince tantos y once asistencias, convirtiéndose en el máximo asistente de la liga española.

La tercera temporada en el cuadro de la capital mediterránea fue un poco más irregular, tanto personal como grupal, siendo lo único destacable la segunda conquista de la Copa del Rey ante el Getafe F.C, pero aún así cabe destacar la consecución de dieciocho tantos en el campeonato. En ese mismo verano el Real Madrid F.C intenta hacerse con sus servicios pero las negociaciones no consiguen llegar a término haciendo que el jugador acabe renovando con el conjunto Che.

En la temporada 2008/09 consiguió alcanzar la cifra de los 100 goles, en el mejor año de su carrera llego a anotar 28 dianas, y en la última temporada disputada con el Valencia FC (2009/10) consigue clasificar después de dos años consecutivos faltando para disputar la Champions League. A final de esa temporada anuncia su fichaje por el F.C Barcelona.

En esta etapa en el conjunto blaugrana, donde consigue la mayoría de títulos de su carrera. Debutó en el conjunto catalán en la Supercopa de España, consiguiendo así su primer trofeo. En liga debuta ese mismo mes de agosto anotando uno de los tantos del equipo en su victoria. En octubre de esa misma temporada hace debut en la liga de campeones con el equipo blaugrana marcando uno de los tantos en su respectiva victoria. Antes de acabar ese 2010 el “Guaje” es ovacionado en el Camp Nou por su afición al conseguir la victoria su equipo ante el eterno rival el Real Madrid FC consiguiendo dos tantos.

En esa temporada el equipo blaugrana consigue ganar la liga y la Champions League.

La temporada 2011/12 y sus inicios le traen otra consecución de un trofeo en su carrera, la Supercopa de España, nuevamente antes el Real Madrid, anotando un gol en el partido de ida de dicha copa. Ese mismo mes de Agosto añade a su palmarés su primera copa internacional, consiguiendo alzar la Supercopa de Europa ante el Oporto. En la participación del Mundial de Clubes, el delantero acaba lesionado teniéndolo en el dique seco durante unos meses,  pero no impidiendo la conquista de nuevos títulos en su haber, el ya citado mundial de clubes y nuevamente la Copa del Rey.

La reaparición en la temporada siguiente consigue anotar un tanto en la victoria de su equipo.

En Julio de 2013 el Atlético de Madrid anuncia el fichaje del experimentado jugador, destacando la obtención de un nuevo título liguero, añadiendo así a su palmarés personal una tercera liga española. El último partido del jugador asturiano con la rojiblanca es la disputa de la final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid, que acabaron perdiendo.

Final de Carrera.

Destacar en estos años finales, el paso por la liga americana (MLS) , el New York City, lo curioso es que David Villa salió cedido al Melbourne City F.C, de la liga australiana, porque el equipo americano estaba en construcción y no podía disputar la liga hasta la siguiente temporada. Los números del “Guaje” en sus cuatro años de paso por los estadios americanos, dejó un balance de ciento veinticuatro partidos y ochenta goles en el casillero.

En su último año de carrera probó fortuna en el fútbol nipón, jugando con su compañero Andrés Iniesta en el Vissel Kobe. Tras anunciar su retirada profesional del fútbol, lo hizo conquistando la Copa del Emperador.

 

Selección Nacional.

En los mejores años de su carrera y siendo uno de los referentes en el panorama futbolístico nacional, el delantero asturiano fue seleccionado para jugar con la elástica nacional. Siendo su primera participación con la selección absoluta en 2005 en un partido clasificatorio para el Mundial de 2006 ante San Marino.

Convocado finalmente para el mundial de Alemania en 2006, donde anotó tres goles en dicha competición igualada con Fernando Torres. El seleccionador en ese momento D. Luís Aragonés vuelve a convocarlo para disputar la Eurocopa de 2008, siendo el principal artífice de la majestuosos victoria del equipo en la consecución de dicho torneo. Se convirtió en el máximo goleador con cuatro tantos y siendo el elegido jugador del equipo ideal del torneo.

En 2009 es convocado nuevamente para disputar la Copa Confederaciones, siendo bota de bronce como tercer máximo anotador y siendo elegido para el once ideal del torneo nuevamente. El auge en su carrera con la selección llego tras culminar nuevamente el alzamiento de un nuevo título, siendo el segundo goleador del campeonato empatado a goles con el primer clasificado y siendo nuevamente seleccionado en el once ideal. Hablamos de la mayor victoria para el deporte nacional, la obtención del título de Campeones del Mundo.

 

En la actualidad.

David Villa una vez se retiró de los terrenos de juego, a sus 37 años, lo primero que quiso es dedicarse a su familia. Para ellos y tras más de veinte años de profesión y sus contratos que se los ganaba demostrando su calidad, consiguieron hacer que la “jubilación” del Guaje fuese totalmente cómoda.

Siempre persona discreta apostó por inmiscuirse en el mundo empresarial asegurándose su futuro. Gran inversor al igual que el futbolista que fue. Tiene diversas escuelas de fútbol por el mundo y negocios de gestión del patrimonio inmobiliario.

También junto a su mujer posee algunas viviendas de lujo en Gijón y en Pozuelo de Alarcón. Posee una firma de representación y marketing de deportistas en el continente americano al igual que en dicho lugar se encuentra una plataforma de comunicación que se centra en jugadores, música, fútbol y moda de Estados Unidos.

Además en el ámbito futbolístico es dueño del Queensboro FC de Nueva York y hace unos meses su grupo empresarial adquirió el CF Benidorm.

Cabe destacar su última aparición siendo comentarista en los platós de la cadena DAZN.