No hay persona aficionada en el mundo del fútbol que no sepa cual es uno de los equipos ingleses más seguidos y con mayor repercusión. No podemos pasar por alto que ahora mismo en la actualidad no pasa por su mejor racha deportiva, pero a lo largo de la historia era un temido rival para los equipos de la Premier League y como para los enfrentamientos a nivel Europeo.

Fútbol inglés: Historia resumida del Manchester United - Draftea

A ustedes lectores os suena los “los chicos de Busby” o los “Reds Devils”, si efectivamente hablamos del Manchester United, el equipo “rojillo” de la 1ºDivisión Inglesa.

RECORDANDO INICIOS.

Contemos un poco la historia de dicho club, que en sus 146 años de historia ha pasado por muchos momentos, aunque al final haremos hincapié en la mejor época que ha tenido.

Un 17 de Enero de 1878 se funda el club del cual adopta la primera denominación de Newton Heath LYR football club, aunque paso a incorporarse a la primera división inglesa (first Division) hasta 1892. El equipo estaba creado por el departamento de carga y mantenimiento ferroviario, ubicado en Newton Heath en el condado de Manchester. En sus inicios la indumentaria usada por el club era verde y oro, colores corporativos empresariales. Disputaron encuentros con otras empresas ferroviarias en el ya desaparecido estadio North Road.

Después de varios años participando en la Lancashire Cup, Manchester and Distric Challenge Cup (ganándola hasta en cinco ocasiones), también disputo por primera vez la Fa Cup y estrenándose en la First Division que tras dos temporadas descendió hasta la Second Division.

NACIMIENTO DE UN EQUIPO.

Esos problemas conllevaron a diversos problemas financieros que estuvieron a punto de propiciar la desaparición del club. Pero el Capitán en un momento de intentar solucionar la situación del club se reúne con un grupo de empresarios. Estos aceptaron las condiciones y tomaron las riendas del club, donde el primer paso que dieron fue el cambiar al nombre que hasta la actualidad perdura, hablamos de Manchester United.

En los primero años del siglo XX consiguió por dos años seguidos un tercer puesto en la Second DIvision y unos cuartos de final de la FA Cup. En 1907 consiguió el ansiado ascenso a la Fisrt Division. El siguiente año también conquistaron su primera Supercopa de Inglaterra y la Fa Cup.

Destacar en esos primero años que se produjo el traslado al “Teatro de los Sueños”, o su verdadero nombre OLD TRAFFORD.

LAS GUERRAS Y NO LAS FUTBOLISTICAS.

Durante los periodos de las fatídicas guerras mundiales (1914-1918/ 1939-1945), las principales ligas del mundo quedaron suspendidas, en parte por los ataques de uno y otro bando, y porque los jugadores se debían de incorporar a los diferentes regimientos para combatir. Lo importante a destacar en la primera etapa es que de los jugadores de la plantilla que componía en el club en el inicio de 1914 tan solo dos fueron los que en el inicio de la liga inglesa pertenecían al plantel inicial.

En el segundo periodo del conflicto solo destacar que el estadio de Old Trafford sufrió grandes daños al recibir el impacto de dos proyectiles aéreos del ataque alemán, teniendo que jugar sus partidos como local en el estadio de Maine Road (sede del Manchester City).

ERA BUSBY Y ACCIDENTE AÉREO

Una vez acabada la segunda guerra mundial, Matt Busby tomo las riendas del club como mánager total del club, consiguieron bajo su mandato tres subcampeonatos consecutivos (1947,1948 y 1949), también lograron una FA Cup. En 1952 el equipo consigue alcanzar el máximo titulo nacional, la conquista de la Firts Division después de 41 años sin conquistarla. También en consigue disputar por primera vez la Copa Europa (la actual Champions League) en la temporada disputada en 1957.

En el regreso de la disputa de los cuartos de final de la Copa de Europa de 1958, en el regreso el avión que hacía escala en Alemania sufre un accidente al no conseguir despegar. Este duro golpe el equipo pierde ocho jugadores, en este fatídico momento también perdieron la vida un total de 23 personas algunas pertenecientes a directivos del club.

La recomposición del club, consiguieron llegar a la final de la FA Cup, perdiendo dicho título. Una vez recuperado el mánager Busby rediseño el club contratando a jugadores como Denis Law y Pat Crerand, uniéndose jugadores jóvenes como George Best, conquistando una Fa Cup en 1963, dos título ligueros 1965y 1967, y el primer club inglés en ganar la Copa de Europa en 1968.

EL DICENIO DEL CATACLISMO.

En los años venideros comprendidos entre 1969 y 1986, el equipo inglés no paso por los mejores momentos de su carrera futbolística. No consiguiendo ningún título, y descendiendo a la segunda división. Destacando el ascenso nuevamente y la participación de alguna final de la FA Cup. A principios de los años 80 consiguieron alzarse en dos ocasiones con la citada FA cup, pero con un cuarto puesto en la competición liguera. El colmo del club llega en ese último año donde los malos resultados casi hacen que casi nuevamente desciendan de categoría.

LA ÉPOCA DORADA DEL CLUB.

Es aquí donde acabaremos este artículo, desarrollando brevemente la mejor época que ha tenido el club de la ciudad inglesa.

Tras la debacle de los años posteriores en 1986, aparece en escena la contratación de Sir Alex Ferguson, como mánager procedente del Aberdeen. Cabe destacar que los primeros años de Ferguson al frente de la escuadra rojilla no fueron los más destacados, consiguiendo un segundo puesto y dos decimoprimeros. A punto de poner fin a su carrera como mánager una victoria en la FA cup hacen que los representantes tomen la decisión de mantener en el cargo al escocés.

A principios de los años 90, consiguieron la primera Recopa de Europa, pudiendo participar en la siguiente edición de 1991 de la Supercopa de Europa, venciendo al Estrella Roja por 1-0. Destacando de esta victoria que la consiguieron en su propio estadio ante su afición. En la temporada 92/93 los pupilos de Alex Ferguson consiguieron el título nacional de liga, después de más de 60 años sin alzarse con él.

La gran curiosidad de esta etapa, es que el club vendió a tres jugadores claves, pero el mánager no quiso contratar a nadie, sino que como años atrás hizo su predecesor Busby le dio la oportunidad a los jóvenes del equipo filial, de los cuales cabe destacar nombres como David Beckham, Ryan Giggs, los hermanos Neville, Paul Scholes y Nicky Butt. Los medios no eran muy partidarios a este atrevimiento por parte del preparador del cual con torno de mofa catalogaron de “Fergie´s Fledglings” (traducido como “los novatos de Fergie”). Pronto tuvieron que retirar esas palabras porque esos “novatos” crearon al mejor Manchester United de la historia.

En 1996 consiguieron hacerse con la Premier League y la FA Cup convirtiéndose en el primer club en conseguir el segundo doblete en la historia. Para culminar la década de los años noventa, el club inglés volvió a hacer historia, consiguiendo ser la primera escuadra en lograr el triplete, PREMIER LEAGUE, FA CUP Y CHAMPIONS LEAGUE. Aunque también deberíamos añadir la conquista de la Copa Intercontinental ese mismo año.

En los inicios del siglo XIX el Manchester seguía recorriendo estadios y plagándose de victorias y títulos, destacando la participación de la primera edición de Mundial de Clubes de la FIFA. Obtuvieron nuevamente dos años consecutivos el título de campeón de la Premier League en 1999/2000-2000/2001, un subcampeonato en la 2001/2002 y nuevamente campeones en la 2002/2003.

No todo eran paseos, también tuvieron algún que otro traspiés, en la 2005/2006 no obtuvieron la clasificación para la competición europea, pero si nuevamente el título de copa. En las temporadas 2006/2007 y 2007/2008 volvieron a proclamarse campeones ligueros y nuevamente alzando la FA cup en 2008, consiguiendo otro doblete más para su palmarés. También en ese año el club conquistó la Copa Mundial De Clubes de FIFA, la Football League y su tercer título de liga consecutivo. Igualando el récord de título conseguidos que tenía el Liverpool. En 2009 volvió a disputar una final de Copa de Europa pero acabó sucumbiendo ante el FC Barcelona.

En 2009/2010 volvieron a adquirir un nuevo título, la Copa de la Liga de Inglaterra, pero obteniendo un segundo puesto en la competición liguera. Al año siguiente volvieron a hacerse con la Supercopa de Inglaterra. Y también fueron vencedores de su 19ª título liguero.

En la temporada 2011/2012, solo consiguieron obtener un título, proclamarse nuevamente campeones de la Supercopa de Inglaterra. Siendo eliminado nuevamente de la Champions League y un nuevo subcampeonato liguero.

En la edición de 2012/2013 el club hizo una temporada liguera extraordinaria alzándose con su vigésimo título de la Premier League. Este año se recordara por la eliminatoria frente al Real Madrid, por 3-2, siendo una remontada épica del club blanco. También en la participación de las copas nacionales fueron eliminados.

Ya finalizando la etapa del considerado entrenador más exitoso del fútbol inglés y por tanto de la mejor época del club mancuniano, el 19 de Mayo de 2013 con el título de liga nuevamente conquistado se despedida al frente del club Sir Alex Ferguson.

Desde la marcha de Ferguson el club ha tenido nuevamente muchos altibajos, intentando recuperar la posición de los años 90/00 donde era un equipo temido.

Parece que las gestiones están haciendo frutos y en pocos años volveremos a ver resurgir a los “Reds Devils” y ocupar el lugar que le corresponde.

PALMARÉS 1990/2013

Dejamos la relación de títulos conseguidos en la era Ferguson (como hemos nombrado, la época dorada del club):

Obtuvieron los siguientes títulos:

  • 13 Premier League
  • 5 Fa Cup
  • 4 Carling Cup
  • 11 Comunity Shield
  • 1 Copa Mundial de Clubes
  • 1 Copa Intercontinental
  • 2 Champions League
  • 1 Supercopa de Europa
  • 1 Recopa de Europa

Aunque alzarse con el título es lo que más aspiran los equipos, en dicha época el cuadro inglés también consiguió varios subcampeonatos ligueros y varias finales perdidas:

  • 6 Subcampeonatos Premier League
  • 3 Subcampeonatos FA Cup
  • 3 Subcampeonatos Carling Cup
  • 6 Subcampeonatos Comunity Shield
  • 2 Subcampeonatos de Champions
  • 2 Supercopa de Europa