Joaquín Jesús Caparrós Camino, más conocido como Caparrós, nació el 15 de octubre de 1955 en Utrera, provincia de Sevilla. Su etapa como jugador fue muy breve.  Jugó en la cantera del Real Madrid, Leganés, Unión Balompédica Conquense y AD Tarancón, y cuando tenía 26 años decidió dedicarse a ser entrenador en lugar de futbolista. Su andadura como entrenador comenzó en 1981 dirigiendo al San José Obrero.


Joaquín Caparrós tiene un gran palmares, pero hasta que no se retire parece que no se le van a recordar.
Ha sumando un ascenso a 3ª División (Motilla CF 1986-1987), un ascenso a 1ª División (Sevilla 2000-2001), dos clasificaciones para la UEFA (Sevilla 2033-2004/2004-2005), subcampeón de la Copa Intertoto (Deportivo de La Coruña 2005-2006), una clasificación para la UEFA Europa League (Athletic Bilbao 2008-2009), subcampeón de la Copa del Rey (Athletic Bilbao 2008-2009), subcampeón de la Supercopa de España (Athletic Bilbao 2009-2010) y una clasificación para la UEFA Europa League (Athletic Bilbao 2010-2011).


Antes de su conocida trayectoria en el banquillo del Sevilla, con el que llegó hasta el año 2005, Joaquín Caparrós fue entrenador del Recreativo de Huelva y Villarreal CF, entre otros muchos que sumaron un total de once equipos y diecinueve años. Su primera temporada en el banquillo sevillista fue en el año 2000. Cuando llegó al equipo de la capital andaluza, el Sevilla estaba en Segunda División y se caracterizaba por su gran trabajo con la cantera, lo que hizo que gastaran poco dinero con jugadores de otros equipos. Joaquín Caparrós consiguió subir a Primera División y clasificar al Sevilla para competiciones europeas. Eso hizo que el club hispalense decidiera renovarle, pero él no quiso y se marchó al banquillo del Deportivo de La Coruña.

En Coruña estuvo enfrentado con la afición por el mal juego que realizaba el equipo y las malas salidas que tuvieron emblemas del equipo como Diego Tristán o Lionel Scaloni. Puso fin a su estancia en el banquillo del Deportivo de La Coruña dos temporadas después de fichar en el verano de 2005.

Tras marcharse de La Coruña, en el verano de 2007 ficha por el Athletic Club de Bilbao. Con los leones llegó a ser entrenador hasta el 2011, cuando fue Joaquín Caparrós quien decidió no seguir. Con el Athletic logró alcanzar la final de la Copa del Rey y lograr el pase a la Europa League después de acabar 6º en la temporada 2010-2011.

Su reaparición en el fútbol español fue el 3 de octubre de 2011, cuando Joaquín Caparrós firmó como entrenador del RCD Mallorca. Con el club bermellón logró la salvación a falta de cuatro jornadas después de ganar 1-0 en el Iberostar Estadi al Real Zaragoza. El 4 de febrero de 2013 fue destituido debido a los malos resultados que estaba logrando el Mallorca.

El 9 de junio de 2013 fichó por el Levante UD,equipo que ha depositado mucha confianza en el andaluz. Joaquín Caparrós ha tenido que contar con las bajas de emblemas del club granota como Iborra y Ballesteros, que se han marchado esta temporada, pero el andaluz ha sabido hacer un equipo fuerte, con experiencia y ganas por seguir luchando para entrar en Europa.

Joaquín Caparrós es uno de esos entrenadores que ya no quedan. Joaquín Caparrós es de esos entrenadores de la vieja escuela. Le gusta mantener muy unida a la plantilla y si tiene que regañar, lo hace. 

Es un entrenador que se gana a la afición rápidamente. Sus equipos siempre se han caracterizado por ser un bloque defensivo imposible de derrotar y que son muy rápidos y letales a la contra. Joaquín Caparrós exige mucho a sus jugadores tanto en los entrenamientos como en los partidos. Nunca deja que se relajen. Es un entrenador caracterizado por su exigencia. Ese trabajo se ve recompensado en los logros que obtiene.

En definitiva, Joaquín Caparrós es, a día de hoy, uno de esos entrenadores que últimamente están escaseando.