El Elche solo se plantearía vender a Sergio León por una oferta muy buena | Marca.com

«Un delantero vive del gol, por eso todos los goles son importantes».

Sergio León Limones, conocido futbolísticamente como Sergio León. Nacido en la localidad cordobesa de Palma del Río, el 6 de enero de 1989. A sus 25 años, ha jugado en varios equipos españoles. Formado futbolísticamente en la cantera del Real Betis Balompié, pasó por el CD Mairena, antes de volver al filial verdiblanco. En el Betis, llegó a debutar en 2ª División con el primer equipo. En 2011 se marcha al CF Reus donde milita durante dos temporadas, anotando 18 goles en 2ªB en su segunda campaña. Registros que le abren las puertas del club franjiverde para incorporase al Elche Ilicitano. Comenzó la presente temporada cedido en el Real Murcia, en 2ª División, pero en el mes de noviembre regresó al filial ilicitano para suplir la baja por lesión de Álvaro Giménez; y reforzar al conjunto de Vicente Mir, después de que Cristian Herrera asumiera un papel más importante en el primer equipo.

 


 

– ¿A qué edad saliste de tu localidad natal para ir a la cantera del Betis? ¿Se te hizo difícil dejar tu casa, amigos?

Salí con 15 años. A esa edad me fuí a Sevilla a la aventura. No es que estuviera muy lejos, a unos 45 – 50 minutos; pero la verdad es que al principio se me hizo muy difícil, yo lloraba casi todos los días, porque quería estar con mis padres. Pero al final uno se acostumbra a eso y quiere estar más tiempo fuera que en casa.

– Tras estar 6 temporadas en la cantera del Real Betis, ¿cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu pasado verdiblanco?

Mi mejor recuerdo es el debut en Segunda División con el Betis. Después de estar tantos años allí, debutar en Segunda, en tu estadio, y en el equipo al que has seguido siempre, para mí es el mejor recuerdo que tengo.

 


– En el Reus juegas dos temporadas, la primera de ellas te lesionas de gravedad en el pie y estás 4 meses sin poder jugar. ¿Es quizás el peor momento de tu carrera?

La verdad es que sí, porque yo tampoco me había lesionado nunca, había tenido solamente las típicas lesiones de tobillo, que duran cuatro días, una o dos semanas como mucho; pero lesiones de gravedad, la de Reus ha sido la única que he tenido y lo pasé bastante mal.

 

– En la siguiente temporada te quitas la espina, marcando 18 goles en 2ª B con el Reus. ¿Para un delantero todos los goles son importantes o algunos tienen un sabor especial?

Para mí todos los goles son importantes, ganemos, perdamos o empatemos; un delantero vive del gol y al fin y al cabo para nosotros es lo que cuenta.

 

– Con el Reus anotas el primer gol del club en toda su historia en 2ª División B.

Sí, en el primer partido contra el LLeida. Llegamos al partido, que era en el estadio del Lleida y nosotros debutábamos en 2ª B. Llegamos un poco asustados, sin saber que iba a pasar y al final ganamos ese partido por 1-3.

– A tu compañero Cristian Herrera le escuché decir que «un goleador tiene capacidad para marcar cuando sea y donde sea». ¿Estás de acuerdo con él en esta afirmación?

Sí, yo creo que esa teoría es fundamental para un delantero que vive del gol; ya juegue en Segunda, en Segunda B, en Primera o en Regional. Un buen delantero que tenga gol, los va a meter en todos los equipos.

– Con la campaña que haces la temporada pasada en el Reus y todos los clubes que se interesan en ti, ¿qué te hace decantarte por el Elche CF?

Siempre he dicho que la oportunidad que me ofreció el Elche, con un contrato de cuatro años, tal y como está la cosa hoy en día es muy complicado firmar por tanto tiempo en un club; y creo que me decidí más que nada por eso, por asegurarme cuatro años. Tengo tres años con el primer equipo y este primero con el filial.

 

– ¿El hecho de que el primer equipo del Elche CF milite en Primera División es un valor añadido para decidirte a venir?

Claro que ayuda. Incluso aunque hubiera estado en Segunda también hubiera venido. Con las condiciones de un contrato de cuatro años, uno en el filial y tres en el primer equipo; aunque hubiera estado en Segunda yo hubiera cogido igualmente esta oportunidad.

 

– Firmas con el Elche CF, haces la pretemporada con el Elche Ilicitano y sales cedido al Real Murcia para jugar otra vez en Segunda. Sin embargo no tienes muchos minutos. ¿cómo valorarías tu experiencia en el club pimentonero?
De esa experiencia me quedo con lo bueno, con haber compartido vestuario durante tres meses y medio con grandísimos compañeros en Segunda; con cerca de 20 minutos en dos partidos de Liga, más 90 en Copa del Rey; y la verdad me quedo con esa experiencia, con haber podido jugar en Copa, un poco en Liga y me traigo el recuerdo de los buenos compañeros.
 
– ¿Crees que si hubieses tenido más minutos en el Murcia, los goles hubiesen llegado tarde o temprano?
Sí, yo creo que habiendo tenido mayor confianza y si el míster me hubiera dado la oportunidad de jugar más minutos metiéndome poco a poco, creo que al final hubieran quedado satisfechos conmigo.
 

– Vuelves al Elche Ilicitano por la necesidad de un hombre-gol, tras la lesión de Álvaro Giménez y las convocatorias de Cristian Herrera con el primer equipo. ¿Sentiste esa responsabilidad nada más llegar?
Responsabilidad sobre eso ni siento ni he sentido nunca. La responsabilidad que yo tengo es la que a mí me gusta, porque soy delantero y me gusta meter goles; y aunque caiga la responsabilidad en mí, es lo que tengo que hacer; hacer bien mi trabajo, meter goles y trabajar para el equipo.

– ¿Ese reto te motiva?¿El hecho de saber que el equipo necesita de ese hombre gol?
Es un reto que me gusta, como he dicho un delantero vive del gol y yo siendo delantero lo que me gusta hacer es meter muchos goles, porque es mi trabajo; y debo hacerlo siempre lo mejor posible.

 

Sergio León confía en que el Elche no pierda más puntos en casa– El equipo empezó bien, se descolgó un poco de los puestos altos y ahora vuelve a engancharse. Tras dos ascensos consecutivos del Elche Ilicitano, la temporada que se está haciendo supera las expectativas, pero ¿una vez llegado este punto de la temporada, jugar el «play-off» es un premio o se convierte ya en una «obligación»?

Al principio de la temporada lo que buscaba el equipo era la permanencia. Era el primer año en Segunda B y esta categoría es muy difícil. Ahora mismo nos estamos acercando, vamos a trabajar partido a partido. Quedan 9 finales e intentaremos estar entre los cuatro primeros, esto ahora mismo sería un sueño. Tenemos la permanencia que está ya a 3 puntos y a partir de ahí a soñar. Estamos a dos puntos de jugar la promoción y por qué no luchar por ello.

 

– Debutas con el Elche Ilicitano y marcas; y en 17 partidos son ya 8 los goles como franjiverde. ¿Te marcas alguna cifra de goles como objetivo personal?

Yo siempre cuando empiezo una Liga, mi objetivo ha sido quince goles. En Segunda B es muy complicado meter goles, pero bueno, llegué tarde y llevo 8, así que si llego a los quince mucho mejor; y si no llego pues metiendo 5 goles más y quedándome con 12 ó 13, creo que estaría muy bien.

 

– El sábado firmaste dos goles que ayudan a conseguir los tres puntos ante un rival directo por el «play-off» como el Atlético Baleares, para situar al equipo a dos puntos del cuarto clasificado. Después de tu etapa en el Murcia, ¿qué sensaciones te dejan estos partidos como franjiverde donde vuelves a ser un jugador importante para tu equipo? ¿Necesitabas una sensación así?

Sí, la verdad es que ahora mismo me siento futbolista y me siento valorado, sobre todo por el míster que me está dando la confianza de meterme todos los partidos como titular, jugando noventa minutos, setenta…los que él decida, pero como digo ahora mismo me siento futbolista y muy querido en el equipo.

– Deduzco que ha sido buena tu adaptación en la vuelta al Elche como club. ¿La familia y tú estáis contentos en la ciudad?
Sí, ellos estaban contentos desde el principio, desde que llegamos en pretemporada. Después, lo que manda es el fútbol y si te mandan a jugar a un sitio tienes que ir, si te mandan a otro también, si tienes que quedarte has de quedarte…yo al final estoy a disposición del club, decidan lo que decidan. Sé que lo que decida el club por mí será bueno.

– Tu niño ya le va pegando al balón muy bien, ya hemos visto que hace sus pinitos.
Sí, tiene casi dos años pero todavía le queda. Intentaremos que le guste el fútbol.
 
– ¿Es el ejemplo de Cristian Herrera un espejo para tí, para soñar con metas más altas?

Cristian es un chaval joven, creo que tres años más joven que yo; pero como te he dicho antes, un delantero vive del gol y siempre hay que luchar para ir subiendo de escalón poco a poco. Yo me alegro muchísimo por Cristian, que empezó la temporada de una forma magnífica haciendo en 13 goles; y eso al final es lo que cuenta. Si metes goles estás arriba, pero si no metes goles, te quedas abajo.

– El domingo visitáis a un Ontinyent que no atraviesa un buen momento. Después de la última victoria, ¿hay optimismo en el vestuario o la euforia es controlada?

Hay muchísimo optimismo, ahora mismo nuestro objetivo es intentar ganar fuera y esperemos que esta victoria llegue el domingo. Porque después de meternos a dos puntos, si el domingo pinchamos, creo que va a ser un bajón tremendo para el equipo; pero estamos muy motivados y esperando a que llegue el partido para sacar los tres puntos.

– Soís un equipo con jugadores muy jovenes. Llegada esta situación ¿cuál es el mensaje que os transmite Vicente Mir?
El míster nos transmite tranquilidad, que no nos pueda la presión. Somos jóvenes pero también tenemos jugadores más veteranos como José Ángel, como yo; que tenemos ya 24 o 25 años; que somos los que intentamos tranquilizar al equipo, porque yo por ejemplo conozco bien la categoría, conocemos estos campos, porque ya llevo tres temporadas jugando en este grupo. Así que cuando llegue el domingo intentaremos cortar esta mala racha e intentar aprovecharnos del rival, que está en una mala situación.

 

– Alguna pregunta un poco más personal. ¿En qué piensa Sergio León cuando no es en fútbol? ¿Qué aficiones tienes fuera del terreno de juego?

Mi mayor afición es mi mujer y mi niño. Yo cuando no estoy jugando al fútbol estoy en mi casa, porque me gusta estar con ellos; en el parque me paso el día con el niño e intento disfrutar al máximo de mi familia.
 
– Si no hubieses sido futbolista, ¿a qué te hubieses dedicado?
Pues la verdad es que tal y como está la cosa, ahora mismo sería uno más en el paro, como conozco a muchísima gente. La verdad es que no lo sé. Yo sin el fútbol no podría vivir y nunca he pensado más allá de algo que no fuera el fútbol.
 
– ¿Qué jugador es tu ídolo como futbolista?
La gente siempre habla de Cristiano Ronaldo, de Messi…yo desde pequeño siempre me he fijado mucho en David Villa. Me fijo en sus movimientos, en sus desmarques, en sus goles…Ha sido mi ejemplo a seguir.
 
– ¿En qué estadio te gustaría jugar?
Como sueño, me gustaría jugar en el Bernabéu o en el Camp Nou. Mejores campos como esos dos parar jugar, no hay ninguno.

– ¿Si tuvieses la oportunidad de compartir alineación con un futbolista, con cuál te gustaría que fuese?
Yo diría que con Cristiano Ronaldo.
 
– ¿Formar parte de la primera plantilla del Elche CF es un objetivo que se marca Sergio León?
Sí, como ya digo mi contrato tiene tres años en el primer equipo, pero no significa que porque tenga contrato me tenga que quedar ahí el año que viene. Yo creo que en la pretemporada tendré que ganarme el sitio y la confianza del míster; y demostrar que tengo calidad para quedarme.
 

– Estarás en Ontinyent cuando el Betis visite el Martínez Valero este domingo. ¿Un pronóstico para ese partido?

Ahí voy a tener el corazón partido, pero yo quiero que gane el Elche que es club en el que estoy y el que me da de comer; y el que quiero que se salve.


– Si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a un compañero tuyo, ¿a quién te gustaría que fuese?

Al portero Diego García. Creo que pasarías un buen rato con él y te reirías mucho.