«El dinero, que ha hecho morir a tantos cuerpos, hace morir todos los días a miles de almas.»

Giovanni Papini (1881-1956), escritor italiano.

 

Pese a la desgracia de infinidad de casos que se viven en la actualidad de clubes de fútbol sala que se ven “fusilados” por la aplastante situación de crisis y la falta de patrocinadores entre otros motivos, hemos recopilado una serie de historias de auténticos gigantes del fútbol sala español que un día fueron el espejo donde muchos se miraron, para rendirles homenaje una vez más.

El mayor caído de nuestro fútbol sala es el Playas de Castellón . El conjunto castellonense ha sido todo un referente que como muchos ha tenido un triste final. El “Playas” nace en 1983 bajo el nombre de Macer Fútbol Sala para trasladarse una década después a Castellón donde adquirió su conocida nomenclatura. El club fue referente en los últimos años de los 90 y principios del nuevo milenio consiguiendo 2 ligas (1999/2000 y 2000/2001), una Supercopa de España (2004/2005) y 3 Copa de la Uefa Fútbol Sala (2000/2001, 2001/2002 y 2002/2003). La crisis económica hizo que el equipo azulino viera reducido su presupuesto y la desbandada de sus mejores jugadores, hecho que le supuso el descenso a Segunda división al no poder mantener la categoría. En la actualidad, el club lucha por no descender de la 3ª división.


liga de futbol sala

l                        iga de futbol sala

Castilla La Mancha Fútbol Sala (conocido con el sobrenombre de Caja Toledo, Caja Castilla La Mancha, CLM Talavera) fue un equipo que tuvo como sedes en su años de vida (1984-2000) las ciudades de Toledo (1984-1995) y Talavera de la Reina (1995-2000). El conjunto manchego fue uno de los equipos élite de la refundada LNFS en 1989, consiguiendo un palmarés de 2 ligas (1992 y 1997), una Copa de España (1991), un Campeonato de Europa de Clubes (1998) y una Copa Ibérica (1993). Además fue uno de los clubes de máximo nivel en la primera década de la LNFS hasta su extinción en el año 2000. El club como tal desapareció por la deuda económica, pero su estructura se mantuvo gracias al Talavera Fútbol Sala, equipo que consiguió ascender en la temporada 2009/2010 a la División de Honor conocido como OID Tavera para luego, desaparecer por problemas económicos. Actualmente, el Talavera Fútbol Sala compite en 3ª división.

Otro histórico de los años 90 y titán en esos primeros años de la LNFS fue el Marsanz Torrejón. El equipo de la localidad de Torrejón de Ardoz (Madrid) fue creado en 1986 y se convirtió uno de los grandes de nuestra liga desde la creación de la mencionada LNFS en 1989 hasta la desaparición completa del club por dificultades económicas en 1996. Su palmarés recoge un campeonato de Liga Nacional (1993), 2 Copas de España (1992 y 1994), 2 Supercopas de Españ (1992 y 1994) y un Campeonato de Europa de Clubes (1994).

Otros campeones caídos son el Gran Canaria Fútbol Sala, Sego Zaragoza o Valencia Fútbol Sala:

Gran Canaria FS, más conocido por lo Maspalomas Sol Europa o Maspalomas Costa Canaria. El conjunto canario mantiene el honor de ser el único club campeón de la LNFS (1994) y de la Copa de España (1997) de su región. El equipo desapareció por completo tras descender a División de Plata en el año 2004 por deudas económicas. Otro grande de los 90´s extino fue el Sego Zaragoza, también conocido como Macoi Zaragoza. El club maño desaparecido en 1998 tras conseguir una liga en 1995, una Copa de España en 1993 y dos Supercopas de España en 1994, además de ser finalista de la Copa de la Uefa en 1996. Otro campeón que en la actualidad no reside en la élite es el Valencia Fútbol Sala, que bajo el sobrenombre de Valencia Vijusa se hizo con una Copa de España en 2002.

Pese a los ejemplos expuestos, no es necesario irse tan atrás en el tiempo para ser testigos de desapariciones de grandes clubes. La temporada pasada, otro histórico del fútbol sala español (vencedor de la Liga 98/99, 3 copas de España 97/98,98/99 y 99/00 y 3 Supercopas de España 97/98, 98/99, 99/00), europeo ( campeón de la Uefa Futsal Cuo en el 2000) y mundial (campeón copa Intercontinental en el 2000) anunciaba su desaparición. El Club Deportivo La Escuela, más conocido como Caja Segovia, anunciaba por medio de su presidente Rafael Encinas la desaparición del club el pasado 8 de julio por falta de patrocinadores. El club retiró su inscripción de la máxima categoría pero pese a todo y con gran esfuezo de la afición, evitó desaparecer por completo del mapa futsalero logrando inscribirse para esta tempora en la Segunda División donde compite a día de hoy.

El Caja Segovia renuncia a la División de Honor de fútbol sala por falta de  dinero  // YoSiSeDeFutbol.com Tu blog de fútbol sala

La realidad es que a pesar de que los equipos a los que hemos rendido tributo pertenecen en su mayoría al milenio pasado, en nuestros presentes días vemos como conjuntos que no han sido campeones de nada pero que aun así llenan pabellones, son cantera de grandes estrellas de fútbol sala y compiten contra los “clubes de cartera” siguen desapareciendo por la crisis. Aún así, la esperanza se abre paso en estos clubes que se reinventan temporada tras temporada para seguir compitiendo en la élite, y que gracias a aficiones, patrocinadores y por suerte y cada vez más, a los medios de comunicación, siguen rindiendo homenaje en vida al fútbol sala.