15.896 espectadores se congregaron en La Rosaleda para ver a las campeonas del mundo: récord histórico en España.

2023 fue el año del futfem, o al menos así lo confirmaban las cifras: “Casi dos millones de aficionados establecieron un nuevo récord de asistencia en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023”, publicó la FIFA. Y la estela continúa, España se vuelca ahora con unas futbolistas que han traído la estrella a la camiseta, y que parpadean dos veces porque “por fin” su carrera profesional y trabajo en la cancha están siendo reconocidos.

FIFA asegura que el Mundial Femenino Australia - Nueva Zelanda ya superó el total de espectadores de Francia 2019 | NTN24.COM

Fotografía: ntn24 .com

Aunque el mundial ha puesto el fútbol femenino en la boca de todos, y se habla del “mundial de los récords”, ya había habido varios puntos de inflexión respecto al crecimiento del fútbol femenino en España. En 2019, la Catedral vasca de San Mamés colgó el cartel de “no hay billetes” para un partido de cuartos de final de Copa de la Reina, donde un total de 48.121 espectadores se reunieron para ver el duelo Atlético de Madrid y Athletic Club. Y no sólo eso… “El Clásico” de cuartos de final de la Women’s Champions League (2022) superó todas las expectativas con una asistencia de 91.553 aficionados en el Camp Nou, batiendo todos los registros anteriores. De otro lado, la Primera División femenina española, menos madura que la inglesa y la francesa, va poco a poco haciéndose hueco en el mercado: la primera jornada de Liga F 2023-2024 contó con una audiencia de 1,2 millones de usuarios únicos en DAZN, un aumento del 127% respecto a la media de la temporada anterior. Como puede comprobarse, los datos apremian.

Quien ha seguido el fútbol femenino desde sus inicios está cargado de esperanza. Las cifras son mejores año tras año y demuestran que esta industria despega y avanza a pasos de gigante. En un simposio sobre “Invertir en fútbol femenino para desbloquear el siguiente nivel de crecimiento” para World Football Summit (WFS), Samantha Lamberti, directora de Nielsen Sports en el sur de Europa, argumenta que el crecimiento es innegable: “Hace no mucho hicimos un análisis de los clubes de fútbol femenino en Italia, que es un mercado menos maduro que el de Reino Unido en términos de fútbol, ¿verdad? Y nos dimos cuenta de que, en los últimos dos años, su seguimiento y engagement ha crecido un 65%, lo cual es increíble”. Además, añadió que “la inversión que hemos visto después de la pandemia es tres veces mayor de lo que era antes de la pandemia en 2019. Así que creo que estos números realmente muestran el hecho de que algo se está moviendo”.

Está claro que cada vez más, la audiencia y los aficionados también incluyen al futfem entre su abanico de opciones. La gran duda, no obstante, surge de cara a los inversores respecto a si resulta rentable o no invertir en la industria. Lamberti, apoyándose en datos de un estudio por Nielsen Fun Insights, arroja luz al interrogante:

“Más del 70% de la población mundial cree que las mujeres pueden ser modelos a seguir. [Por otro lado] Los atletas son influencers. A través de nuestras estadísticas, sabemos que en realidad [los atletas] tienen un poder que es dos veces mayor que los influencers generales, así que pueden inspirar a gente”.

Juntando ambas cosas, ser mujer y ser atleta, puede uno darse cuenta de la importancia del papel de las futbolistas, las cuales pueden influenciar a millones de personas. Samantha expone, también, que los seguidores de las jugadoras en RRSS han crecido un 37% en el último año (sin tener en cuenta el impacto de la Copa Mundial); y, lo que es más importante, que “cuando comparamos a estas futbolistas con los futbolistas masculinos, la tasa de participación es la misma. Es del 7% para las mujeres y del 8% para los hombres”. Las mujeres atletas cumplen con todos los requisitos que exige un patrocinio exitoso, como es la capacidad de influencia, la activación del patrocinio vía redes sociales y, sobre todo, el nivel de engagement y participación con su target. Si cumplen todas premisas, ¿por qué la inversión en patrocinios entre hombres y mujeres no es si quiera comparable?

Andrea Ekblad, directora de Derechos—Deportes femeninos de DAZN, menciona en el congreso la necesidad de dar cobertura al fútbol femenino de cara a conseguir una inversión trascendental: “(…) Y no sólo hablo de los 90 minutos y de mostrar luego el juego en vivo, sino de todo lo que rodea al partido … Se trata de educar a los nuevos aficionados que se incorporan”. La creación de contenido adicional sobre la historia de las competiciones, las jugadoras clave, etc., es condición indispensable, pues hasta ahora las décadas y décadas de falta de visibilidad es lo que ha paralizado a los inversores. Ekblad apela a la responsabilidad de los medios, que sumándose a este deporte y ofreciéndole cobertura, pueden contribuir a aumentar su popularidad y competitividad, convirtiéndolo en una propuesta global más atractiva.

Nuevo récord de asistencia a un partido de la selección femenina pese al caos y "colas eternas" - Tiempo de Juego - COPE

Fotografía: Tiempo de juego

Según datos de la consultora SPSG Consulting, el equipo femenino que más genera por patrocinios a nivel mundial es el Olympique de Lyon francés, con un total de 17 millones de euros, y le siguen el Barça, con 12 millones, y el Chelsea femenino, con 10 millones. ¿El fútbol femenino? Sí vende. Los clubes con mayor grado de profesionalización nutren sus cuentas de los ingresos derivados de la sección femenina. Por ello, cuanto mayor sea la inversión en esta industria y más se alineen las condiciones entre los distintos clubes y ligas, más rentabilidad para los inversores.

Las audiencias, la cobertura, la profesionalización, los patrocinios… Todo va incrementando. Los 15.896 espectadores de La Rosaleda, que han batido récord mundial de asistencia en España para un partido de la selección, demuestran que es un deporte en crecimiento. Un deporte que vende. Rescatando unas palabras de Samantha Lamberti, “cuanto más podamos ayudarlas a mostrar lo que hacen, la fuerza, la lucha, el compromiso con el juego y el deporte que tienen, más aspirarán y ayudarán a que el juego crezca”. Está en nuestras manos.