Manejar una institución o un país siempre conlleva una gran responsabilidad y, por supuesto, puedes quedar marcado para el resto de la vida, ya sea de manera negativa o positiva. En La Liga española han pasado diferentes personajes, unos más polémicos que otros, que sin duda alguna han dejado una huella imborrable en el balompié español.

Caso Negreira | Laporta y Florentino, tan amigos como siempre

Fotografía: Epe .es

En este listado de ilustres mandatarios, aparece el nombre de José Luis Núñez, quien con tan solo 46 años asumió la presidencia del FC Barcelona tras ser elegido por sus socios como el nuevo dirigente de los culés. El empresario catalán nunca antes había sido miembro de la entidad barcelonesa, ya que su vida había estado ligada más a la parte empresarial.

Fueron 22 años como el máximo responsable del Barça, tiempo durante el cual se encargó de fortalecer al club económicamente y socialmente, ya que, según Núñez, allí radicaba el éxito de la gestión en una entidad deportiva. Dentro de sus logros resaltan, sin duda alguna, la ampliación de Camp Nou, la construcción del Mini Estadi y la contratación de Johan Cruyff como entrenador del equipo en 1988. Al dejar la presidencia, estuvo envuelto en varios escándalos judiciales que incluso acabaron con el exmandatario teniendo que pasar algún período en prisión.

La historia del Sevilla FC ha estado marcada por la figura de José Castro Carmona, quien está vinculado al conjunto andaluz desde 1997, cuando hizo valer su paquete de acciones. En 1999, asumió la vicepresidencia del equipo en compañía de Roberto Ales y José María del Nido, quien dimitió en 2013. Pepe Castro asumió en aquel momento la presidencia del club, y es a partir de ahí cuando inicia la etapa más laureada en toda la historia del sevillismo.

En 2014, los nervionenses ganaron su tercera Europa League y la primera de tres títulos consecutivos. Los éxitos del 2020 y 2023 también forman parte de su periodo como presidente del Sevilla. Castro también se caracterizó por la internacionalización y el crecimiento de la entidad blanquirroja, de donde finalmente se retiró el pasado 31 de diciembre de 2023, siendo sucedido en el cargo por De Nido Carrasco.

Dentro de este grupo, existe una figura que cambió el fútbol moderno para siempre. Se trata de Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid, quien llegó a la Casa Blanca por primera vez en el año 2000. Desde muy joven había estado ligado al sector empresarial y a la política, siendo concejal del ayuntamiento de Madrid por el partido Unión de Centro Democrático e incluso también fue subdirector general de Promoción del CDTI del Ministerio de Industria y Energía. Al margen de sus vínculos con la política, siempre había tenido interés en vincularse con el equipo más importante de España, el Real Madrid.

Es por eso que en 1995 decide presentarse por primera vez a las elecciones presidenciales del conjunto merengue, perdiendo por escaso margen ante Ramón Mendoza, quien sería reelegido en el cargo. Cinco años después, lo intenta por segunda ocasión y, para sorpresa de muchos, termina siendo elegido con más del 55% de los votos. Uno de sus primeros fichajes fue el de Luis Figo, quien por aquel entonces era la máxima figura del eterno rival. Poco a poco fue construyendo la era de los galácticos, quienes juntos ganaron, entre otras cosas, la Champions del 2002 que será recordada por el gol de Zidane en la final.

Cerró su primera etapa en 2006 modernizando el estadio Santiago Bernabéu y desarrolló la ciudad deportiva de Valdebebas. Para 2009, volvió a presentarse a las elecciones y al ser el único candidato, tomó las riendas de los merengues nuevamente. De inmediato, y como respuesta al éxito del Barcelona de Guardiola, realizó contrataciones millonarias como Cristiano Ronaldo, Kaká, Karim Benzema y Xabi Alonso. A pesar de que su equipo no pudo conseguir los objetivos de ganar La Liga o la Champions en 2010.

Sin duda alguna, se trata del presidente más exitoso de todos los tiempos o, junto con Santiago Bernabéu, los más grandes. Bajo su mandato, en los últimos años, han logrado conquistar cinco Copas de Europa en cinco años, incluyendo las tres seguidas que ganaron con Zidane en el banquillo.

Para cerrar este selecto grupo, traemos a Joan Laporta, quien con tan solo 35 años participó en el grupo que en 1998 intentando llegar a la presidencia y acabar con el Nuñismo que estaba en el poder desde finales de la década de los 70, pero no fue posible y el presidente fue reelegido finalmente. En 2003, tras la dimisión de Gaspart, se presentó a las elecciones resultando ganador contra todo pronóstico. Su equipo estaba conformado por jóvenes empresarios que buscaban un verdadero cambio en todo lo relacionado con el Barça. Era un grupo de expertos que manejaban muy bien todos los temas, lo cual se vio reflejado perfectamente en el ámbito deportivo más adelante.

La primera etapa de Guardiola estuvo plagada de éxitos, primero con la llegada de Ronaldinho Gaúcho, quien definitivamente con su carisma, pero sobre todo con su talento, logró transformar el espíritu de los culés. Laporta logró armar un equipo competitivo que conquistó dos ligas y la segunda Champions en toda la historia de los barceloneses. En 2008 apostó por Pep Guardiola en el primer equipo, lo cual significó la construcción del mejor equipo del mundo logrando ganar el sextete en ese emocionante partido ante Estudiantes de la Plata con goles de Pedro Rodríguez y Leo Messi.

Su primera etapa terminó en 2010 en medio de algunos escándalos relacionados con espionaje dentro de la junta directiva. En marzo de 2021 volvió a ser elegido como presidente del Barcelona para intentar revertir la situación en la cual había dejado Bartomeu al equipo. En primera instancia prometió la renovación de Messi, algo que finalmente no se pudo lograr y finalmente el argentino terminó marchándose en medio de una rueda de prensa bastante triste para todos los fanáticos del equipo culé.

En un par de meses Laporta cumplirá tres años desde que inició su segundo periodo al frente del barco y se puede decir que ha sido una etapa llena de altas y bajas, pues la temporada pasada se ganó una liga de mucho valor pese a las eliminaciones en Europa. Este curso no está siendo del todo favorable e incluso se habla de una nueva revolución en verano lo cual implicaría la salida del técnico catalan del banquillo y un nuevo problema para Laporta.